“Wonder Women”, de las extraescolares a la desaparición.

Susana Rioseras
Susana Rioseras
Docente de Artes plásticas y diseño
- Advertisement -

Recientemente la organización “Lesbian and Gay News” desvelaba y denunciaba en sus redes, a través de un articulo publicado en “The Times”, la decisión de una importante ONG internacional de proceder a la retirada de sus tiendas de un “juego infantil” llamado “Wonder Women”, que presentaba a 48 mujeres “que han dejado una huella en el mundo, desde científicas y artistas hasta escritoras, activistas y más allá”, debido a las presiones de los lobies generistas, con estos términos:

-Oxfam ha eliminado de sus tiendas un juego para niños que celebraba a «mujeres inspiradoras» como Marie Curie, Rosa Parks y Emmeline Pankhurst porque el personal transgénero y no binario se quejaba de que no «respetaba a las personas de todos los géneros»-.

Ante la ausencia de explicaciones por parte de los responsables de la medida, la reacción no se hizo esperar, generándose de forma casi automática el hanstag  #boycottoxfam a través de las redes, desde numerosos colectivos internacionales,  en respuesta, y a raíz de esta nueva censura, de lo que se suponía, un intento pedagógico y lúdico de paliar la invisibilización histórica del reconocimiento de las aportaciones a la humanidad por parte de las mujeres.

Al margen de lo que supone este nuevo delirante ejemplo de estrategia-“mordaza”, una más, dentro de la actual táctica global de borrado e invisibilización de las mujeres, a la que diariamente nos vienen acostumbrando ya los poderes neoliberales desde todos sus ámbitos de acción, surgen reflexiones muy oportunas y urgentes.

Muchos de estos libros y juegos, de clara tendencia creciente, en su difusión editorial y con una indiscutible buena acogida del publico, tanto infantil, que lo consume mayoritariamente, como el target adulto que lo compra, tienen un enfoque intencionada y claramente feminista;  pero otros por el contrario, (al margen de las notables aportaciones gráficas de muchas  de sus magnificas ilustradoras), mantienen una subliminal lectura neoliberal e imperialista, en sus aleatorias selecciones de mujeres célebres en la historia, ordenadas en muchas ocasiones alfabéticamente.

Consiguiendo mezclar al mismo nivel y con criterios descontextualizados, a mujeres como Margaret Thatcher con científicas de la talla de Marie Curie, a activistas como Malala Yousafzai con  Valentina Tereshkova, a Emma Goldman con Isabel la católica…, en un surrealista collage “ficcionado”, muy alejado de una lectura lineal y coherente desde el enfoque y la perspectiva feminista.

Recordándonos las reflexiones de aquel “Modelo Frankenstein, De la diferencia a la cultura post”, que de forma magistral nos describió, ya en 1997, la filosofa Rosa María Rodríguez Magda, para acercarnos inexorablemente al actual momento, que denominará como “Transmodernidad”, en el que se funden un contingente de subjetividades, identidades, diversidades y multiplicidad de géneros en una suerte de crisis individualista y narcisista permanente, que reniega del humanismo.

Gran parte de estas publicaciones, juegos y materiales didácticos, pretenden suplir y completar, una “asignatura” aún muy pendiente en los currículos educativos, sumándose a la actual reivindicación social, alentada por tres siglos de teoría y praxis feminista, respecto a la urgente  necesidad de recuperación y resignificación histórica, aunque sea a nivel de divulgación, de las genealogías de tantas mujeres esenciales, invisibilizadas en el relato oficial, cuando no maltratadas y plagiadas sistemáticamente por los varones cercanos, y su contexto cultural y político, en la autoría y reconocimiento social de sus aportaciones.

Es un avance indiscutible, la profusión de estos materiales, pero en ocasiones, especialmente las publicaciones que mantienen ese sesgo neoliberal, funcionan cultural y socialmente como un descontextualizado y desideologizado parche “lava conciencias” dentro de la lógica “pots” y “transmoderna”,  para seguir manteniendo, por otro lado, paralela y rígidamente, intactos e inamovibles durante décadas, los currículos educativos en todos los niveles, y de todas las materias, de nuestro sistema de Enseñanza oficial reglada.

Currículos y materiales actualizados en “las formas”, pero en “los fondos”, regidos por una visión revisada, pero aún excesivamente neo colonialista, imperialista y esencialmente androcentrista, que continúan excluyendo de forma sistemática  destacados nombres propios de mujeres célebres, manteniéndose resistentes a adjuntar los reconocimientos de las autorías de sus aportaciones esenciales a la filosofía,  las ciencias, las artes, la literatura, la música, etc.

La Academia ha sido, paradójica y mayoritariamente, salvo honrosas excepciones, impermeable al calado de las genealogías surgidas de las numerosas investigaciones feministas

Nos dejamos la piel generando cátedras, haciendo tesis, doctorados e investigaciones feministas durante las recientes décadas pasadas, para recuperar nuestra lucha, nuestra historia y genealogía, (hoy desde hace menos tiempo, gran parte de las investigaciones doctorales académicas reconvertidas al enfoque Queer/cuir, pues en la academia -publica y privada-  predomina  y domina la tendencia neoliberal ), pero nos ha dado igual .

La Academia ha sido, paradójica y mayoritariamente, salvo honrosas excepciones, impermeable al calado de las genealogías surgidas de las numerosas investigaciones feministas, respecto a su necesaria posterior inclusión en los currículos educativos,

( no así a las doctrinas generistas que ella misma ha fomentado); muy al contrario, nos han dado a todo la vuelta, descontextualizando y tergiversando el enfoque feminista, hoy en claro retroceso, ante el cuestionamiento de las bases del sistema de opresión sexo/genero, que se basa en deslegitimar, de nuevo, al propio sujeto político feminista, pretendidamente disuelto en esas subjetividades de múltiples géneros y doctrinas cuir metafísicas e irrebatibles, en las que la argumentación racionalista y el análisis materialista histórico ya no sirven, ante semejantes dogmas de fe vendidos por el poder como pseudo transgresores, individualistas e identitarios.

La asignatura sigue pendiente, a nivel de la consecución de una mínima justicia y equidad histórica en los currículos educativos, respecto al reconocimiento de las aportaciones de las mujeres en pleno siglo XXI,  donde aún no figuran sus nombres propios, de forma equilibrada, ni en las artes, ni en las ciencias… ni absolutamente en ninguna materia del conocimiento impartido, dejando su inclusión a la voluntad del escaso profesorado formado y concienciado.

Y en estos momentos, aún se produce otro retroceso más impulsado por parte de la influyente doctrina misógina generista y sexista, que apuntala el borrado del conocimiento y reconocimiento de las mujeres célebres, cuando estaba despegando, aunque fuese a niveles de divulgación; eso también les molesta, quieren frenarlo a toda consta, y claro, el capital manda y las organizaciones financiadas por los poderes, transigen. Paralizando y yendo uno por uno, a por todos los logros del feminismo, hasta los que ya se estaban  instrumentalizado desde el neoliberalismo.

Ante ello,  es cada vez más urgente y necesario, exigir, y exigirnos, establecer y mantener los criterios feministas y de justicia social histórica, en la confección y divulgación de las genealogías de las mujeres esenciales, ante todas y cada una de las estrategias de silenciamiento, pues porque fueron, somos.

Por ello seguimos, seguiremos contando nuestra historia desde nuestras propias voces.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

  1. “Advierto que, Facebook me imputa que mis comentarios infringen sus Normas comunitarias, restringiendo mis publicaciones, no obstante publicar, el suscripto, consideraciones sobre reales situaciones”.
    a) {Y en estos momentos, aún se produce otro retroceso más impulsado por parte de la influyente doctrina misógina generista y sexista, que apuntala el borrado del conocimiento y reconocimiento de las mujeres célebres, cuando estaba despegando, aunque fuese a niveles de divulgación; eso también les molesta, quieren frenarlo a toda consta, y claro, el capital manda y las organizaciones financiadas por los poderes, transigen. Paralizando y yendo uno por uno, a por todos los logros del feminismo, hasta los que ya se estaban instrumentalizado desde el neoliberalismo.}
    Pues, la transexual ecuménica perversa civilización patriarcal nos ofrece, en su historial, la esencial característica de su imposición inalterable; la horda, el liderazgo. Las situaciones de identificación y transferencia condicionan y “amansan”. En nuestro presente de la “globalización”, es la estrategia implementada por el transexual ecuménico perverso patriarcado en toda sociedad, sin excepción, para aparentar cambios, para que nada cambie. El transexual ecuménico perverso patriarcado condiciona, como dueño del lenguaje, la transmisión de ideas y del pensamiento “reglándonos”, en las acotaciones, donde se permite imponer límites precisos con sus leyes. Es inevitable, pues es el único lenguaje “expresivo” que la transexual ecuménica perversa civilización patriarcal permite. Es así, que debemos “saltar” los muros impuestos; decimos “saltar” y no demoler, pues será efectiva la demolición, cuando lo femenino tome, y, asuma el poder.
    Mi Femeninologia *Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
    Hoy, como ese infante entre los 4 a 5 años adaptando mi pensar en la realidad, interpretando mi actividad onírica.
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
    Buenos Aires
    Argentina
    28 de octubre de 2021
    Osvaldo V. Buscaya (OBya)
    Psicoanalítico (Freud)
    Femeninologia *Ciencia de lo femenino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad