La impaciente agenda feminista

Indhira García Belda
Indhira García Belda
Feminista y antiespecista. Grado en Estudios Ingleses y máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos.
- Advertisement -

El mes de marzo es un buen momento para hablar de feminismo, porque, está claro que denunciar día sí y día también el machismo es de exageradas. No es que vivamos en un mundo estructuralmente definido por el capitalismo patriarcal, si no que vemos fantasmas donde no los hay.

Si fuera por este sistema, la agenda feminista concentraría su lucha en fechas únicas y en reclamos simplistas que terminarían siendo ruido de fondo porque nos atropellaríamos unas a otras compitiendo por nuestro afán de protagonismo. Lo cierto es que la última semana de febrero he presenciado varios acontecimientos que, dentro del orden neoliberal en el que nos encontramos, pasan desapercibidos. Pero para ello estamos las feministas, para dejar de naturalizar la violencia machista en cualquiera de la infinidad de formas en las que se presenta incesantemente.

Hace unos días escuchaba cómo un hombre (cargo público) le respondía a una mujer (cargo público también) que tacharlo de machista «Es el argumento que utilizas cuando ya no te quedan más cartuchos». Además de soportar conductas machistas, nos tenemos que aguantar porque… ¿Calladitas estamos más guapas verdad? Pues no. Si calláramos estaríamos cediendo nuestro lugar para que hablen por nosotras, para que cuenten nuestras historias y para que se apropien y dirijan nuestra lucha. Callar, en muchas ocasiones, es perder nuestra autoridad. Denunciamos el machismo ayer, hoy, el 8M, el 25N y todo el año, no cuando a los hombres les parezca apropiado o les venga bien.

Si fuera por este sistema, la agenda feminista concentraría su lucha en fechas únicas y en reclamos simplistas

Por otro lado, el 21 de febrero la Universidad de La Laguna (ULL) firmó un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa. El espacio académico debe estar libre de actividad militar, por mucho que se empeñen en invadirlo y engendrar la inseguridad en la comunidad estudiantil (no olvidemos el simulacro militar y policial que tuvo lugar en la Facultad de Bellas Artes a finales de 2020). Parece necesario recordar tanto el asesinato de Javier Fernández Quesada como que el artículo 99 de los estatutos de la ULL establece que «En ningún caso se fomentará la investigación en aspectos específicamente bélicos o militaristas». Por si fuera poco, nos encontramos en un momento histórico en el que las instituciones, incluyendo la universidad pública de Tenerife, se han comprometido con la Agenda 2030. A simple vista la ULL cumple con el ODS17 de formar alianzas para lograr objetivos, qué objetivos pretende alcanzar de la mano del Ministerio de Defensa lo dejamos para otra ocasión. Sin embargo, los objetivos de igualdad de género (ODS5), de reducción de desigualdades (ODS10) así como el de alcanzar la paz, justicia e instituciones sólidas (ODS16) quedan relegados a un segundo plano. ¿Por qué firmar un convenio con un ministerio que materializa la violencia? ¿Por qué aliarse a la violencia patriarcal y racista que este desempeña? ¿Qué ocurre, que la ULL no va a ver nunca la luz para fomentar el libre pensamiento crítico a la vez que cumple con sus compromisos éticos, morales y políticos con la comunidad universitaria?

Canarias es la segunda comunidad autónoma con mayor vio

A finales de esa misma semana se inauguró la Escuela Feminista de uno de los municipios de Tenerife. Esto refleja la necesidad que tenemos las mujeres de tener un espacio de aprendizaje propio y seguro en el que podamos compartir. La conferencia con la que comienza esta andadura estuvo dedicada a la aproximación a la prostitución desde la teoría feminista. Aunque no se entró en detalles de las innumerables violencias que sufren las prostitutas, sí que se dieron datos basados en investigaciones recientes. La cuantificación puso sobre la mesa que Canarias es la segunda comunidad autónoma con mayor violencia sexual hacia las mujeres, por detrás de Baleares. Cuando el debate se fue llenando de indignación y rabia, se aludió a que el pacifismo se nos estaba quedando en el tintero. ¿El pacifismo? Estamos hablando de mujeres víctimas de prostitución, donde la violencia sexual es una condición sine qua non para que exista la prostitución. Combatir pacíficamente contra la violencia sexual, vaya oxímoron. A las mujeres nos han metido hasta la médula que da igual que nos insulten por la calle, que nos discriminen en una oferta de trabajo por estar en edad de ser madres, que nuestras parejas nos maltraten y/o que encima el sistema capitalista patriarcal y neoliberal nos atrape mediante la deshumanizante red de prostitución. Da igual la violencia a la que estamos expuestas, que nuestra lucha tiene que ser educada y con buena cara.

 

Basta ya de igualdad formal, queremos, necesitamos derechos REALES. La agenda feminista, por motivos obvios, no puede esperar a la conveniencia del patriarcado. Y no lo va a hacer. No podemos tolerar que los hombres se sientan con el derecho de decirle a una mujer cuándo es oportuno que denuncie el machismo y cuándo no. No podemos tolerar que una universidad pública se alíe con una institución que perpetúa las violencias estructurales. No podemos seguir pensando que aunque compren nuestros cuerpos tenemos que responder con pacifismo. El patriarcado del consentimiento se ha asentado y está haciendo mucho daño. Pero ante ello, el feminismo radical nos da las herramientas de análisis, de comprensión y de organización para que juntas las mujeres unamos fuerzas y continuemos denunciando las agresiones diarias, continuemos trabajando en investigaciones que pongan el foco en la raíz del problema y continuemos luchando por ocupar los espacios de decisión, que son desde donde podemos cambiar un sistema profundamente machista.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Mis consideraciones se ajustan a reales situaciones, a riesgo de padecer reiteradas restricciones a las mismas.
    a) {A las mujeres nos han metido hasta la médula que da igual que nos insulten por la calle, que nos discriminen en una oferta de trabajo por estar en edad de ser madres, que nuestras parejas nos maltraten y/o que encima el sistema capitalista patriarcal y neoliberal nos atrape mediante la deshumanizante red de prostitución.}
    Pues, la transexual ecuménica perversa civilización del Nuevo Orden Mundial patriarcal llegado al siglo 21, nos muestra el resultado de su desarrollo económico y tecnológico de tales características; no registradas en la historia; El tejido social conformado durante milenios se apoyó y se apoya en el poder del transexual ecuménico perverso varón, estructurado en su irresoluble perversión y ambigüedad sexual; no obstante, el “sistema” transexual ecuménico perverso del Nuevo Orden Mundial patriarcal sonríe cuando se les habla de una interpretación sobre su agresivo y sádico comportamiento, “OMICRONADO” y “UCRANIA”.
    El autor de estas líneas ha osado, en sus Notas, colocarse enfrente de los severos principios del macho y al lado de la mujer, y de las opiniones del feminismo. En un mundo globalizado, en este marzo de 2022, contemplamos la transexual ecuménica perversa civilización del Nuevo Orden Mundial – cultural del varón como fue modelada a la luz de sus deseos como único “protagonista”, de un desastre nuclear que puede hacer desaparecer como mínimo una nación; Puede leerse “héroe” como “protagonista”, pues una misma voz contempla ambas acepciones.
    Quienes se adjudican representar el psicoanálisis en el orden mundial y local, debieron evaluar, precisamente, el proceso iniciado al comienzo del año 2020 en el programa del poder global sobre la masa planetaria en el Siglo XXI.
    Hoy, ya es tarde.
    Buenos Aires
    Argentina
    9 de marzo de 2022
    Osvaldo V. Buscaya (OBya)
    Psicoanalítico (Freud)
    *FEMENINOLOGÍA
    *Ciencia de lo femenino
    Postulado: la irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad