Aumentan las adhesiones al Manifiesto en favor de la ciencia.

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Desde el día 15 de octubre que se publicó en Tribuna Feminista el Manifiesto en favor de la ciencia hasta hoy, se han adherido 142 nuevas firmas del personal científico. Mostramos públicamente nuestra gratitud a este medio de comunicación por haberse hecho eco de la noticia.

Es preciso señalar que si bien la información del Manifiesto, junto con las 103 primeras firmas, se envió a todas las agencias de prensa así como a la práctica totalidad de las cabeceras de prensa, ningún otro medio dio cuenta del asunto.

Esta unanimidad es importante destacarla -e inquietante porque señala inequívocamente como se ha creado un auténtico muro de silencio mediático ante todo debate de la Ley de autodeterminación de género que el Gobierno pretende aprobar.

Queremos también agradecer a todo el personal investigador que ha firmado, así como a otros otras profesionales que nos han enviado su adhesión, pero que por no cumplir alguno de los criterios de recogida de firmas del Manifiesto no se han podido incluir.

Queremos destacar a distintas asociaciones feministas que se han adherido como son Amanda, el Forum de Política Feminista y la Presidenta de la Asociación Feminista Leonesa «Flora Tristán».

Soledad Murillo y Fátima Arranz

 

Puedes añadir tu firma

1. Abigail Huertas Patón. IPS Marañón, Hospital General universitario Gregorio Marañón.
2. Adela Recio Alcaide, matemática, estadística del Estado, investigadora del Instituto de Estudios
Fiscales.
3. Adelia de Miguel Negredo. Catedrática de Psicología de la Universidad de la Laguna.
4. África Borges del Rosal. Catedrática de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Depto
de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología. Universidad de la Laguna.
5. Alfonso Salgado Ruiz. Catedrático de Psicología Biológica. Universidades Pontificia de Salamanca.
6. Ana Clemente. Profesora. Instituto Neurociencia. Universidad de Barcelona.
7. Ana González Menéndez Profesora Titular de Psicología Universidad de Oviedo.
8. Ana Mª Sánchez García. Profesora (Jubilada) de Salud Pública y Enfermería Comunitaria. Facultad
de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia.
9. Andrés Ojeda Hernandez. Psicólogo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
10. Andrés Sánchez Prada. Profesor. Psicología. – Universidad Pontificia de Salamanca.
11. Ángel Belzunegui Eraso Profesor de Sociología. Universidad Rovira i Virgili.
12. Antoni Talarn. Psicólogo clínico profesor titular de psicopatologia de la Univ. de Barcelona.
13. Assumpció Vila Mitjà. Arqueóloga, Profesora de Investigación CSIC.
14. Beatriz Gallardo Paúls. Catedrática de Lingüística. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
15. Beatriz Martínez Garres, Psicóloga, Directora del Centro de Recuperación Integral para mujeres y
menores víctimas de Violencia Machista de Alicante.
16. Capi Corrales Rodrigañez. Dpto. de Álgebra, Matemáticas UCM.
17. Carlos Castrillo González. Catedrático jubilado de Nutrición y Alimentación. Universidad de
Zaragoza.
18. Carlos Contreras Garcia. Médico. Servicio Murciano de Salud. Carlos Contreras García.
19. Carlos Javier Benito de Benito. Especialista en Psicología Clínica. CAID San Sebastián de los Reyes.
20. Carmen Carlon Lopez Veterinaria de Salud Publica Jubilada Junta de Castilla y León.
21. Carmen Delgado Álvarez. Catedrática. Facultad de Psicología. Universidad Pontificia Salamanca.
22. Carmen López Suárez. Docente. Universidad de Sevilla.
23. Carmen M. Hernández Jorge. Profesora titular de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Universidad de La Laguna.
24. Carmen Rovira O´Shee. Profesora jubilada de Filosofía. U. Alicante.
25. Celia Amorós Puente. Catedrática de Filosofía. UNED.
26. Celia Marqués Amorós. Doctora en Applied Linguistics. UAM.
27. Celso Arango. Psiquiatra. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio
Marañón.
28. Claudia Monardes Seemann. Psicóloga. Profesora. Universidad Pontificia de Salamanca.
29. Concepción Castellà Velasco Profesora asociada del departamento de Psicología.
Universidad Rovira i Virgili.
30. Cristalina Fernández Fidalgo. Médica jubilada del Institut Català d’Oncologia.
31. Cristina Botella Arbona Catedrática Emérita de Psicología Universitat Jaume I .
32. Cristina Chavarrías Navas. Unidad de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital
Gregorio Marañón/Fundación Champalimaud, Lisboa.
33. Cristina Díaz García, Profesora Titular de Organización de Empresas en UCLM.
34. Cristina Medina Pradas. Psicóloga sanitaria. Profesora contratada doctora.
Universidad Internacional de La Rioja.
35. Cristina Ramos Pérez, enfermería hospital universitario Príncipe de Asturias,
grupo género y salud, UAH.
36. Daniel Bores García. Profesor Depto de Fisioterapia, Terapia Ocupación. Universidad Rey Juan Carlos.
37. David Alonso Gimenez. Investigador Cientifico. CSIC.
38. Desirée Mena Tudela; RN,MSc, PhD Department of Nursing. Universitat Jaume I (Castellón).
39. Eileen Wieland. docente de depto. de Psicología y personalidad. Universidad de Barcelona.
40. Elena Alonso Prados. Instituto Nacional de Investigación y
Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)- (CSIC).
41. Elena Bandrés-Goldáraz. Profesora de la Universidad de Zaragoza.
42. Elena Gámez. Médica de Familia. Servicio Andaluz de Salud.
43. Elena Postigo Solana, Profesora Adjunta de Bioética y Directora del Instituto de Bioética de
la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
44. Elena Varea Jiménez, Bióloga, Instituto de Salud Carlos III.
45. Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura de
la Universitat de València.
46. Elvira Hernández García. Profesora Titular. UNED.
47. Encarna Canet Benavent. Dept. de Treball Social i Serveis Socials. Facultat de Ciències Socials.
Universitat de València.
48. Esther Cuadrado, profesora e investigadora. Psicología social de la Universidad de Córdoba.
49. Fabiola Mota Consejero. Profesora de Ciencia Política, UAM.
50. Federico C-Soriguer Escofet. Médico Endocrinólogo. Miembro de la Academia
Malagueña de Ciencias.
51. Fernando de Miguel Pedrero. Profesor Adjunto.Depto. Ciencias de la Salud.
Universidad Europea Madrid.
52. Fernando Quesada Castro. Catedrático emérito de filosofía. UNED.
53. Francisco Javier Elola Somoza, M.D., PhD, director de la Fundación Instituto para la
Reforma de la Asistencia Sanitaria (Madrid).
54. Francisco Javier Ruza Tarrío. Profesor Emérito de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid.
Ex-Jefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Infantil La Paz.
55. Gloria Hernández Pezzi. Jefa de Servicio de Vigilancia Epidemiológica · Instituto de Salud Carlos III.
56. Gustavo A. Reyes del Paso. Catedrático de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.
Universidad de Jaén.
57. Icíar Abad Acebedo. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) .
58. Icíar Montilla, Instituto de Astrofísica de Canarias, La Laguna, Tenerife.
59. Ignacio Fernández de Mata. Profesor Titular de Antropología Social Universidad de Burgos.
60. Irene Cartas Espinel. Bióloga e Investigadora. Universidad Autónoma de Madrid.
61. Isidre Rabadà Molina. Catedrático de secundaria. Profesor asociado del
Dpto. Sociología UAB. Jubilado.
62. Javier Gómez Pavón. Jefe de Servicio de Geriatría. Coordinador académico de Medicina.
Profesor. Universidad Alfonso X el Sabio. Hospital Universitario Cruz Roja. Madrid.
63. Javier Madrigal Olmo. Científico Titular INIA-CSIC.
64. Jesús Peralta. Profesor de la UAM en Oftalmología.
65. Jesús Zamora Bonilla. Decano de la. Facultad de Filosofía. Catedrático de
Lógica y Filosofía de la Ciencia. UNED.
66. Joan Botella. Catedrático de Ciencia Política, UAB.
67. Joana Guarch i Domènech Psicòleg Clínic Especialista Professora Clínic, UB.
68. Jon Iñaki Apalategi Lasa. Medico de Familia,S.Navarro de Salud-Osasunbidea.
69. Jordi Estévez Escalera. Catedrático de Prehistoria jubilado Universitat Autònoma de Barcelona.
70. Jordi Moreras, profesor de antropología social. Universitat Rovira i Virgili.
71. José A. Diaz Huertas. Pediatra. Presidente del Comité Científico sobre promoción
de la salud y derechos de la infancia y adolescencia del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
72. José Ignacio Centenera Jaraba. Farmacéutico DTF Farmacia. Profesor colaborador
Humanidades Farmacéuticas. UNAV.
73. José López Guzmán. Profesor titular. Depto. de Farmacología y Toxicología. Universidad de Navarra.
74. José Mª Fernández-Bravo Álvarez. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Clínico Colaborador Docente Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid.
75. José Manuel Moreno Villares. Director Dpto. Pediatría. Clínica. Universidad de Navarra.
76. José Miguel Díaz Gómez. Profesor. Universidad de La Laguna — Facultad de Psicología
y Logopedia.
77. José Ramón Fernández Hermida, catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo.
78. Josefa Masegosa Gallego. Investigador Científico Instituto de Astrofisica de Andalucía, CSIC.
79. Juan Gérvas. exprofesor de salud pública, School of Public Health, Universidad Johns Hopkins
(Baltimore, EEUU) y Escuela Nacional de Sanidad (Madrid).
80. Juan José Bestard Perelló. Médico especialista en medicina preventiva y salud pública.
Presidente de la Sección de Derecho Sanitario de ICAM. Vocal de la Comisión de Deontología del
ICOMEM. Médico adjunto del Hospital Universitario la Paz.
81. Juan Mainer Baqué. Catedrático de Instituto jubilado e historiador.
82. Juan Perán Mazón, Profesor Titular de Matemática Aplicada de la UNED
83. Juana Robledo. Depto de enfermería, Facultad de medicina, UAM.
84. Juana Serna Masiá. Investigación en didáctica de la Filosofía. Ex Portavoz de Ciencia e innovación
en Congreso de los Diputados.
85. Judit Bruña Vara. Anestesióloga. Hospital Universitario de Getafe (Madrid).
86. Koldo Unceta Satrustegui.Catedrático jubilado de Economía Aplicada UPV/EHU.
87. Lluïsa Garcia- Esteve. Doctora en Medicina. Psiquiatra. Hospital Clinic de Barcelona.
88. Lucia Mazarrasa Alvear, jefa de sección jubilada Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de
Salud Carlos III.
89. Luis Ciprés Casasnovas. Jefe de Servicio del Área Médica del Hospital Obispo Polanco de
Teruel. Endocrinólogo. Investigador en el área de diabetes.
90. Luis García-Marcos Álvarez Catedrático de Pediatría Universidad de Murcia.
91. Luz Lozano Pérez. Profesora asociada. Facultad CC. SS. UPO (actualidad jubilada).
92. M. Engracia Martín Valdunciel. Universidad de Zaragoza. Biblioteca Universitaria.
93. Mª Dolores Ruiz Berdún. Profesora Titular de Historia de la Ciencia. Universidad de Alcalá.
94. Manuel Aguirre Dabán. Profesor titular emérito de filología inglesa. UAM.
95. Manuel Martínez-Sellés. Catedrático de Medicina. Universidad Europea de Madrid. Presidente
del Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
96. Mar Benavent-Ramon Neurocientífica. Postgrado Género y Salud. URJC.
97. María Carmen Monreal Gimeno. Profesora titular de Psicología Social. Universidad Pablo de
Olavide.
98. María del Rosario García de Vicuña Pinedo. Reumatóloga. UAM. 99.
100. María José Parellada Redondo. Profesora Titular de Psiquiatría, Universidad Complutense
de Madrid.
101. María Julia Bustos Fonseca. Pediatra de Atención Primaria del SERMAS ( Servicio
madrileño de salud).
102. Maria Victoria Castell Alcala. Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la UAM.
103. Mariano Moles Villamate. CSIC, Profesor de Investigación. Jubilado.
104. Marina Pibernat Vila, antropóloga de la Universitat Autònoma de Barcelona.
105. Marino Pérez Álvarez. Miembro de número de la Academia de Psicología de España.
106. Marisa Guillén Domínguez. Profesora. Depto de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Facultad de Medicina. Universitat de València.
107. Miguel Paniagua Sánchez. Paleoantropólogo Investigador autónomo para diversas
instituciones (CSIC, Ayuntamiento de Córdoba, UCM, empresas privadas).
108. Minerva Alganza Roldán. Catedrática, Universidad de Granada.
109. Miriam Gallarin. Profesora. Universidad del País Vasco.
110. Mónica González Otero. Inspectora de trabajo y seguridad social,
111. Montserrat Comesaña Vilá. Investigadora en Ciencia Cognitiva en el «Centro de
Investigação em Psicologia»- CIPsi de la Universidade do Minho, Portugal.
112. Montserrat Montaña Peironcely. Profesora Dpto. Enfermería Médico- Quirúrgica Facultad
de Medicina. Universidad de Barcelona.
113. Nadia Ahufinger Sanclemente. Docente. Universitat Oberta de Catalunya
114. Nieves García Casarejos. Profesora Titular de Organización de Empresas. Universidad de
Zaragoza.
115. Núria Tort-Colet, Investigadora en neurociencias. Barcelona Beta Brain Research Center
(Fundació Pasqual Maragall), Barcelona.
116. Olga Castrillo González, veterinaria jubilada. Becaria CSIC y Universidad de León.
117. Pablo de Lora. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de
Madrid.
118. Pablo José Olivares. Profesor Titular en el depto de Personalidad, Evaluación y
Tratamientos de la Universidad de Murcia.
119. Patricio Suárez Gil. Médico epidemiólogo. Instituto de Investigación Sanitaria del
Principado de Asturias. Oviedo.
120. Paz Galache Payá. Profesora Titular de Química Física jubilada. Universidad de Alicante.
121. Pilar de Lucas Ramos. Médico Neumóloga Hospital General Universitario Gregorio
Marañon.
122. Pilar Prados Hernando. Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, jubilada.
123. Rafael Fernández-Cuenca Gómez. Epidemiólogo jubilado. Instituto de Salud Carlos III.
124. Ramon C. Soriguer. Estación Biológica de Doñana.Consejo Superior de Investigaciones
Científicas.
125. Raquel Casado Ferrer. Ingeniera Técnica Industrial de la Administración General de
Aragón.
126. Raquel Pérez Vicente. Biostatistician. Unit for Social Epidemiology,
Faculty of Medicine, Lund University.
127. Ricardo Fernández Díez de la Lastra. Psicólogo- Centro Salud-Prof.visitante UAM –
jubilado.
128. Rosa M. López Alonso. Profesora de Archivística. Universidad de Salamanca.
129. Rosa San Segundo. Universidad Carlos III de Madrid.
130. Sheima Hossain López, Investigadora, Fac Medicina UAH.
131. Silvia Alòs Pereñíguez. Matrona, enfermera, investigadora. Hospital de Palamós. Serveis
de Salut Integrats Baix Empordà.
132. Silvia Cañizares. Dpto. Psicología Clínica i Psicolobiología, UB.
133. Soledad Andres Gomez. Profesora de Psicología. Universidad de Alcalá.
134. Soledad Santos, Directora editorial Springer Healthcare (grupo Springer Nature).
135. Susana Martínez Rodríguez, Profesora. Historia Económica, Universidad
de Murcia.
136. Sylvia Defior- Catedrática jubilada UGR.
137. Tania Pardo Iglesias. Doctora en Ciencias Ambientales. INIA-CSIC.
138. Teresa Laespada. Dra. Sociología y profesora titular en la Universidad de Deusto.
139. Teresa Orozco Köhler. Profesora Titular de Prehistoria. Universitat de València.
140. Toya Solís. PDI de la Universidad de Oviedo/Universidad de Granada (contrato
postdoctoral Margarita Salas).
141. Trinidad Domínguez Vila. Universida de de Vigo. Depto. Organización de empresas e
márketing.
142. Yeray Martín González.Universidad de La Laguna. Departamento de Sociología y

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad