Un alegato contra los estereotipos sobre las mujeres rurales

Natalia Salvo Casaus
Natalia Salvo Casaus
Ex-Directora del Instituto Aragonés de la Mujer. Licenciada en Historia, especialidad en Historia de las Mujeres y estudios feministas.
- Advertisement -

Octubre es un mes en el que se concentran diversas citas feministas. Una de ellas, quizás la más significativa, el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra, en todo el mundo, el 15 de octubre.

Este año he vivido esta cita con distancia porque llevo con cierto dolor, quizás porque soy una mujer nacida y criada en un pueblo pequeño de la provincia de Zaragoza, la imagen que se traslada de las mujeres rurales, y que creo que en nada se ajusta a la realidad.

Reducir a las mujeres que viven en el medio rural a un prototipo estereotipado, que normalmente tiene más sombras que luces, no sólo no es representativo, sino que refuerza los prejuicios y traslada una imagen peyorativa de ellas, como mujeres sumisas y centradas, exclusivamente, en los cuidados o, en el mejor de los casos, en el sector primario.

En nuestros medios rurales hay mujeres agricultoras, ganaderas y cuidadoras, cuya contribución es decisiva. Pero también hay mujeres artistas, diseñadoras, arquitectas, médicas, veterinarias, creadoras de contenido o ingenieras. Hay miles de mujeres emprendedoras que están impulsando nuevos modelos productivos y abriendo novedosos nichos de empleabilidad en pequeños municipios. Hay, también, alcaldesas y concejalas poniendo en marcha políticas públicas innovadoras para un medio rural del siglo XXI, dibujando nuestro presente y diseñando nuestro futuro.

Además de todo ello, en nuestros pueblos hay mujeres con realidades vitales muy diferentes. Hay migrantes, artesanas de la cohesión territorial y la convivencia social; lesbianas formando sus familias en nuestros pueblos y, también, madres solas sacando adelante a sus hijas e hijos, con las dificultades que conlleva la monomarentalidad. En nuestro medio rural, como en el urbano, encontramos diferentes modelos de familias que tiñen de arcoíris nuestro corpus social.

Nuestros pueblos y sus mujeres no son ni Los Santos Inocentes de Delibes ni La Casa de Bernarda Alba de Lorca. En ellos se viven las mismas realidades que en cualquier núcleo urbano y los estereotipos son letales para su pervivencia e imagen social.

Ciertamente, hay retos que son fundamentales para el asentamiento y la permanencia de mujeres en sus pueblos, como la apuesta por nuevos y novedosos ámbitos laborales y productivos, el mantenimiento de servicios públicos de calidad, una buena conectividad y unas adecuadas infraestructuras, u ofertas formativas y culturales. Pero, el gran reto que tenemos para con las mujeres del medio rural es acabar con la condescendencia, los estereotipos y los prejuicios. Las mujeres rurales no son ni una realidad homogénea ni un prototipo estereotipado. Son plurales y diversas, y muchas están configurando los modelos sociales, económicos, productivos o culturales de la nueva era.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad