El 20 de octubre de 1918 es la fecha fundacional de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME), la primera organización feminista a nivel estatal. Uno de sus objetivos principales fue el derecho al voto, aunque también promovieron iniciativas jurídicas, educativas y sociales. A partir de 1934 la ANME promovió que el movimiento feminista se organizase como partido político, y con ese fin fundó Acción Política Feminista Independiente, que intentaron, sin éxito, integrarse en el Frente Popular en 1936.
Estos son algunos puntos recogidos en su programa fundacional, que seguramente explican por qué los compañeros progresistas sin afinidad feminista del Frente Popular, no aceptaron su incorporación a la coalición política:
__”Escrupuloso examen y revisión de las leyes vigentes de protección y defensa de la mujer para recabar de los poderes públicos su más exacto cumplimiento y promulgación de las nuevas que demanden las circunstancias.”
__”Dar acceso a la mujer al desempeño en todas las categorías de aquellos cargos públicos que impliquen el gobierno y administración de intereses morales y materiales de su sexo.”
__”Detenido estudio de los derechos que corresponden a la mujer en el vigente Código Civil para demostrar su condición precaria y solicitar de la Comisión de Códigos la reforma de aquellos artículos del Civil que muy especialmente se refieren al matrimonio, a la patria potestad y a la administración de bienes conyugales.”
__”Personalidad jurídica completa para la mujer, pudiendo representarla el marido sólo por delegación de ella.”
__”Igualdad en la legislación sobre el adulterio.”
__”Castigo a los malos tratos a la mujer, aunque no lleguen a exponer su vida.”
__”Derecho a ascender en los destinos que ya ejerce, en las mismas condiciones que el hombre y con la misma remuneración.”
__”Suspensión de la reglamentación sobre la prostitución.”
__”Cumplimiento de la Ley de Trata de Blancas.”
La documentación historiográfica del inicio y consolidación del Movimiento Feminista español, en sintonía con la articulación que éste tenía a nivel internacional, muestran sin lugar a dudas que las reivindicaciones Feministas siempre contenían medidas Abolicionistas para la prostitución. Las mujeres cuyo pensamiento sienta los principios fundacionales de la Teoría ética y política Feminista realizan un análisis crítico de los cautiverios que mantienen la opresión de menores y mujeres, cautiverios elaborados, compartidos y establecidos por la fratria, reclamando su revocación.
Sin embargo el señalamiento de la prostitución y la pornografía dentro de esos cautiverios es una realidad histórica que lleva siendo negada demasiado tiempo, y tanto desde planteamientos políticos conservadores como progresistas, como seguramente ya pudieron comprobar las Feministas integrantes de la ANME, y como claramente comprobaron las Feministas que integraron la escisión sindical de la CNT fundada en 1936, Mujeres Libres.
La ideología Feminista es una ideología progresista que vincula el progreso democrático y la defensa de los derechos humanos con la erradicación de las estructuras de pensamiento sexistas, asentadas en la aceptación de la asimetría jerarquizada entre los sexos, construída desde tiempo inmemorial gracias a la imposición y consiguiente interiorización del maldito género. Conocer la trayectoria de Mary Wollstonecraft, la publicación de su “Vindicación de los derechos de la mujer”, y su enfrentamiento al pensamiento roussoniano progresista pero anclado al conservadurismo generista, es clave para entender ésto.
Rousseau es un reputadísimo progresista que sin embargo lidera una de las corrientes negacionistas más antiguas, la que niega que sea la voluntad de los varones la que está detrás de la desigualdad estructural entre los sexos.
La prostitución y la pornografía son instituciones patriarcales asentadas en esa desigualdad estructural, y los estudios Feministas tienen una amplia documentación al respecto, sin embargo una y otra vez, desde la doctrina religiosa, la alta academia, el mundo cultural, la mayoría de medios de comunicación y desde posiciones políticas representadas a lo largo de todo el espectro político, han mantenido un vergonzoso discurso negacionista ante la más que evidente mercantilizacion de la deshumanización que supone prostituir a un ser humano, porque esa mercantilización se realiza desde la minisvaloración y el desprecio más absoluto hacia la persona prostituida, tal y como demuestran los estudios que han analizado el comportamiento putero y que se han realizado desde el área de las Ciencias de la Salud y de las Ciencias Sociales, y los informes presentados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado.
A pesar de ello, tanto gobiernos claramente conservadores como con aspiraciones progresistas pero sin vinculación Feminista, han elaborado y aprobado Leyes Orgánicas para garantizar la libertad sexual y Estrategias Contra la Violencia Sexual que han excluido, intencionadamente, la actividad prostitucional y la pornográfica en su tipificación.
Y han actuado así a pesar de que hace años que los medios de comunicación reflejan en sus informaciones la realidad de la actividad prostitucional: todas las menores y la inmensa mayoría de las mujeres prostituidas están en condiciones de extrema vulnerabilidad, ya sea estando atrapadas en redes de trata o sin que se haya encontrado vinculación con ellas, y su situación de inmigrantes es un claro condicionante de esa extrema vulnerabilidad.
Y han actuado así a pesar de que saben que esa información es conocida, compartida y utilizada por seres que no merecen el calificativo de humanos, sino el de alimañas sin escrúpulos, es decir, por alimañas puteras.
Estos son datos extraídos del «Balance Estadístico 2022 sobre Trata y Explotación de Seres Humanos en España», elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), recogidos en la Web de los servicios de prensa de la Moncloa, es decir, en disposición del actual Gobierno de coalición que nunca hizo mención pública alguna de que la PAP le entregó un Anteproyecto de Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), y cuya inacción ha permitido la entrada de miles de mujeres en la actividad de la prostitución en nuestro país, abusadas por ciudadanos españoles y/o foráneos, todas las veces que su cuenta corriente (o las que corren a cuenta del erario público) se lo han permitido, y que arrastrarán secuelas de por vida. La gravedad del caso obligaba a tratarlo como asunto de Estado por parte de un Gobierno que afirma ser progresista y feminista, pero, al parecer, eran afirmaciones gratuitas:
__”Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado liberaron a 1.180 víctimas de trata y explotación en 2022.”
__”Del número total de víctimas, 229 fueron captadas por redes criminales organizadas de trata de seres humanos, que se ocupan de la sustracción de una persona de su entorno habitual, mediante engaño, violencia o abuso de una situación de vulnerabilidad, con fines de explotación sexual o laboral.”
__”Fueron un total de 129 las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual, cuatro de ellas menores de edad. El perfil mayoritario es el de mujeres de entre 23 y 27 años procedentes de Colombia, Paraguay y Venezuela.”
__”En el caso de las víctimas rescatadas de situaciones de explotación sexual, sin la concurrencia de redes de trata de personas, el número se eleva a 435 (diez menores), mayoritariamente mujeres de 23 a 27 años, originarias de Colombia, España y Rumanía.”
__”A lo largo de 2022 también intervinieron en dos casos de trata con fines de matrimonios forzados, con dos víctimas, una de ellas menor, de nacionalidades española y pakistaní.”
Datos del 2021: “Policía Nacional y Guardia Civil liberaron en 2021 a 1.056 víctimas de las redes de trata y por delitos de explotación sexual o laboral. Dos niñas menores fueron liberadas también por trata con el fin de forzar su matrimonio. Las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual fueron 136: 129 mujeres, 5 hombres y 2 menores de edad. Las víctimas rescatadas de situaciones de explotación sexual fueron 355: 342 eran mujeres adultas, 9 hombres y 4 niñas. Países de procedencia: Colombia, Paraguay, España, República Dominicana, Rumanía y Venezuela.
Datos extraídos de la Web del Ministerio del Interior del actual Gobierno de Coalición y publicados el 27 de abril de 2023:
__”Desarticuladas en España y Paraguay dos organizaciones criminales dedicadas a la trata de mujeres para su explotación sexual.”
__”Las víctimas, mujeres vulnerables captadas principalmente en Paraguay, eran prostituidas en pisos de citas de A Coruña y Córdoba en condiciones próximas a la esclavitud.”
__”La mayoría de las víctimas, mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad y necesidad económica, eran captadas en su país de origen, Paraguay. Una vez convencidas mediante el engaño, facilitaban su viaje a España con el fin último de someterlas a explotación sexual.”
__”Los gastos del viaje generaban a las víctimas deudas con las organizaciones que debían saldar ejerciendo la prostitución bajo unas condiciones que se acercaban a la esclavitud.”
__”Controladas a través de cámaras de video vigilancia instaladas en los pisos, debían estar disponibles 24 horas al día los siete días de la semana, no podían elegir ni rechazar a ningún cliente ni tipo de servicio, no tenían libertad para decidir en qué momento salir a la calle.”
__”Un elemento común de los grupos desarticulados era utilizar diferentes webs de contactos sexuales para publicitar los servicios de las víctimas, en cuyos anuncios aparecían teléfonos que sólo eran atendidos por miembros de las organizaciones.”
__”Las redes no se lucraban únicamente del ejercicio de la prostitución, sino que también se dedicaban a la venta de sustancias estupefacientes y medicamentos para la disfunción eréctil a los clientes (no son clientes, son alimañas puteras, o prostituidores para no ofender a las almas “sensibles”) que lo demandaban.”
Información extraída del artículo publicado por Crónica Libre el 14/6/23:
__”La Policía Nacional libera a 15 mujeres víctimas de trata que eran explotadas en Murcia y Almería.”
__”Las mujeres eran captadas mediante engaño en sus países de origen, Colombia y Ecuador principalmente, y posteriormente eran obligadas a prostituirse en España donde eran sometidas a vigilancia por medios tecnológicos.”
__”En un ambiente intimidatorio y de reclusión, eran controladas a través de cámaras de videovigilancia, tenían que pedir permiso para salir a la calle y no podían rechazar ningún servicio.”
__”Las víctimas recibían el 50 por ciento de los beneficios, eran obligadas a consumir sustancias estupefacientes y sólo en algunos casos se libraban de la explotación sexual, pero a cambio eran explotadas laboralmente desempeñando funciones de encargadas en los prostíbulos.”
Esta realidad infernal es responsabilidad de la demanda putera, y seguirá existiendo mientras que nuestra clase política siga inmersa en el negacionismo abyecto de la realidad prostitucional, en la que las mujeres nunca han tenido “capacidad de agencia” porque esa capacidad está en manos de la fratria que es la que mercantiliza su deshumanización. Los puteros tienen muy claro que compran impunidad para imponerse sexualmente sobre mujeres que no pueden rechazarlos, no “servicios sexuales de profesionales del sexo”.
Y desgraciadamente no es el único discurso negacionista de la violencia alimentada por el género que de manera inaceptable escuchamos en boca de dirigentes políticas/os, porque el núcleo que los alimenta a todos es la negación de la desigualdad estructural construída a través de la imposición del género y la negación del carácter androcéntrico del modelo de socialización que ha creado la comunidad humana, en la que menores y mujeres son el segundo sexo y su somentimiento necesita la aplicación de la violencia por parte de los varones, potestad que les es concedida a través de la normativa generista. Las cifras son muy explícitas, las lesionadas y asesinadas son las mujeres.
Dar apoyo y difusión a los estudios Feministas, la incorporación de las propuestas políticas Feministas centradas en la reducción de la brecha entre los sexos al discurso y las actuaciones de las/os dirigentes políticas/os comprometidas, desde el rigor, con el fortalecimiento de los valores democráticos y el progreso social, son decisiones políticas que deben ser adoptadas con la máxima celeridad ante el empuje del pensamiento ultraconservador que “naturaliza” la desigualdad creada por las élites.
El cierre de este artículo recoge unas declaraciones de la maestra Celia Amorós: “Los principios fundacionales del Feminismo lo convierten en un movimiento emancipatorio que exige para la mujer no la igualdad con el hombre, que aunque ellos pudieran y nosotras quisiéramos, no tendríamos nunca, sino la igualdad bajo el genérico humano, es decir, ni más ni menos que los derechos de ciudadanía de los que ellos disfrutan o que se esfuerzan por disfrutar. Feminismo solo hay uno, el emancipatorio”.
Y además es la ideología política que tiene el listón más alto en la defensa de los derechos de la ciudadanía, por eso es la ideología política que más duramente ha sido atacada tanto por los adversarios políticos como por supuestos aliados.