Ley trans y Elecciones Generales: Reclaman paralización de intervenciones farmacológicas y/o quirúrgicas en adolescentes y jóvenes

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

A todos los partidos políticos:

Las elecciones autonómicas y municipales se han visto sacudidas por el rechazo de cada vez más ciudadanas y ciudadanos hacia las medidas políticas encaminadas a la facilitación de a la autodeterminación de la identidad de género; medidas que amenazan con dañar seriamente a la infancia y la juventud y borrar a mujeres y niñas del espacio público.

En este escenario postelectoral y ante la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio, las familias de la Agrupación AMANDA queremos insistir: todo el arco parlamentario ha recibido información pormenorizada de la existencia del fenómeno conocido como Disforia de género de inicio rápido por contagio social (DGIR) de su incidencia y de sus consecuencias, así como del impacto negativo, tanto de las leyes autonómicas como la ley Trans nacional. También les hemos hecho llegar las consecuencias que leyes similares han tenido en países de nuestro alrededor que se han resuelto en su posterior marcha atrás y modificación.

Aquellos partidos políticos que opten por el mantenimiento de leyes y protocolos sanitarios y educativos que dañan a nuestras hijas e hijos y que no promuevan la coeducación, sino el
mantenimiento del sexismo, no podrán obviar su responsabilidad.

Todos los partidos políticos, de todo el territorio, tienen la información necesaria para evitar ese daño y todos saben que:

En España se ha legislado sin escuchar a las y los expertos: numerosas sociedades
científicas se han mostrado públicamente preocupadas por el incremento exponencial
de la DGIR por contagio social, especialmente entre las chicas adolescentes, y por el
imprudente abordaje que impone nuestra legislación.

Se está sometiendo a adolescentes y jóvenes vulnerables a tratamientos experimentales sobre cuya idoneidad no existe evidencia científica

Estos tratamientos experimentales producen daños irreversibles, convirtiendo en
pacientes de por vida a adolescentes y jóvenes sanos. Todos los grupos políticos han recibido información detallada sobre la DGIR y sus nefastas consecuencias. Es hora de cambiar las leyes autonómica y derogar la ley nacional, así como revisar los protocolos sanitarios y educativos.

Se está validando el auto diagnóstico de adolescentes y jóvenes en los ámbitos educativoy sanitario, sin considerar que se trata de una etapa vital convulsa y sin descartar la existencia de malestares psicológicos previos o situaciones de neurodivergencia y/o
trastorno mental que puedan estar condicionando su afirmación de ser trans,
considerándose cualquier abordaje prudente como terapia de conversión.

Se pone en peligro la patria potestad de las madres y padres que quieren acompañar a sus hijas e hijos de un modo prudente y respetuoso.

Se está exponiendo a la infancia y la adolescencia a contenidos anticientíficos acerca delsexo en las aulas, aprovechando el sesgo de autoridad del personal docente.

Se ha sustituido el contenido de coeducación obligatorio por teorías ideológicas de corte transgenerista y profundamente sexista que, además, es impartido por personal poco o nada cualificado, como son las asociaciones transactivistas.

• Países de nuestro entorno como Suecia, Finlandia, Noruega, Reino Unido o Francia ya
han dado marcha atrás respecto a los protocolos que se emplean en España.

Por todo ello, la conocida como “Ley trans” estatal y todas las que se han aprobado en
Comunidades Autónomas, así como los protocolos educativos y sanitarios, deben ser revisados, si no derogados.

FRENTE A ESTO LAS FAMILIAS EXIGIMOS A LA CLASE POLÍTICA:

1. La paralización de todo tipo de intervenciones farmacológicas y/o quirúrgicas en adolescentes y jóvenes mientras se investiga acerca de la incidencia del fenómeno de la disforia de género de inicio rápido tanto en el ámbito sanitario como educativo.
2. La publicación de datos oficiales del sistema educativo y sanitario en relación con el incremento de este fenómeno. Es muy grave que la información que se está obteniendo o se ha conseguido proceda de la sociedad civil, no existiendo datos oficiales.
3. La revisión de los protocolos de atención y la legislación vigente, basándose en la
evidencia científica y no en principios tan etéreos e inseguros jurídicamente como la
autodeterminación de la identidad de género.
4. Que los profesionales de la salud mental puedan realizar su trabajo sin interferencias, y que la espera atenta y la terapia de exploración sean la primera opción. Con este cambio, transición social y médica se realizará sólo en adultos y, de manera excepcional, en aquellos casos en los que sea el único camino para el bienestar de la persona, siempre con la evaluación de un equipo multidisciplinar.
5. Que se proteja a las madres y padres. Que se considere que la negativa a aceptar la
autoidentificación de los menores no suponga que se está produciendo una
desprotección por parte de los padres y madres. La prudencia nunca puede ser
entendida como desprotección.
6. Que se proteja a los profesionales de los ámbitos educativo, sanitario, judicial y de la
intervención social para que no se pueda considerar delito el cuestionamiento de las
afirmaciones de los usuarios acerca de su autoidentificación de género, prevaleciendo
el criterio profesional independientemente de la edad del paciente.

Aquellos partidos políticos que opten por el mantenimiento de leyes y protocolos
sanitarios y educativos que dañan a nuestras hijas e hijos y que no promuevan la
coeducación, sino el mantenimiento del sexismo, no podrán obviar su responsabilidad.
7. La protección y desarrollo de una coeducación real, que promueva la igualdad entre
hombres y mujeres conforme a lo que establece la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva
de mujeres y hombres y el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha
contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como Convenio
de Estambul. Esto último es lo mínimo que podemos exigir a quien vaya a ostentar la
próxima presidencia del Consejo de la Unión Europea.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Es Delito de Lesa Humanidad el enriquecimiento en la gestión gubernativa de los “representantes”, el fraude sobre el Estado, el abuso sobre la niñez, la trata, el proxenetismo, el travestismo y sus consecuencias, como toda violencia de género.
    “Las fuertes resistencias contra lo femenino no serían de índole intelectual, sino que proceden de fuentes afectivas; la irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en éste esquema, donde lo masculino sigue siendo la ley”. Osvaldo Buscaya
    a) {En España se ha legislado sin escuchar a las y los expertos: numerosas sociedades científicas se han mostrado públicamente preocupadas por el incremento exponencial de la DGIR por contagio social, especialmente entre las chicas adolescentes, y por el imprudente abordaje que impone nuestra legislación.}
    Pues, esta condición de la historia de la transexual ecuménica perversa civilización patriarcal, relativa a la perversión que la caracteriza, es la correlación necesaria teóricamente exigida de su irresoluble perversión y ambigüedad sexual. El discurso de la acción femeninológica, de mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al transexual ecuménico perverso varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética transexual ecuménica perversa patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente. Se ofrece hoy a nuestra vista, con la ciencia de lo femenino (Femeninologia), un historial consecuente, inteligible y sin solución de continuidad de irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón.
    b) {Se está validando el auto diagnóstico de adolescentes y jóvenes en los ámbitos educativo y sanitario, sin considerar que se trata de una etapa vital convulsa y sin descartar la existencia de malestares psicológicos previos o situaciones de neurodivergencia y/o trastorno mental que puedan estar condicionando su afirmación de ser trans, considerándose cualquier abordaje prudente como terapia de conversión.}
    Pues, la finalidad está en obtener el poder, por parte de la mujer, suprimiendo todos los “procedimientos” posibles, y sustituirlos por una real y efectiva igualdad resolviendo el carácter preventivo y la educación del infante. De la naturaleza misma del material de la Femeninologia, resulta que en la historia del transexual ecuménico perverso patriarcado deberemos dedicar tanta atención a las circunstancias de lo denominado “humano” y social del varón, como a su patológica aversión hacia lo femenino.
    c) {Aquellos partidos políticos que opten por el mantenimiento de leyes y protocolos sanitarios y educativos que dañan a nuestras hijas e hijos y que no promuevan la coeducación, sino el mantenimiento del sexismo, no podrán obviar su responsabilidad.}
    Pues la conducta del transexual ecuménico perverso patriarcado, de directa agresión hacia lo femenino, se encubre actualmente con las “tentativas” de adaptación social “trans” en las áreas de relación privada y pública. En consecuencia, si no queremos caer en el “truco” del transexual ecuménico perverso patriarca, habremos de retroceder hasta el desarrollo del infante varón en sus fases edípicas para buscar en ellas influjos e impresiones que puedan haber ejercido acción análoga a la de un trauma, que es un retroceso tanto más obligado, cuanto, que, incluso en la experiencia que nos da de ser su sintomatología perversa condición de adulto varón, debemos impulsar hasta dicha época temprana la historia del perverso irresoluble y ambiguo sexual. El feminismo en época reciente, recién, puede enfrentar aquello que le estaba vedado y ni siquiera insinuar ¿Acaso la pedofilia, el abuso, la violación no ha sido y es consentida por los estamentos ecuménicos del transexual ecuménico perverso poder patriarcal en absolutamente todas las áreas de lo social? ¿Quién se atrevía a cuestionar el poder ecuménico en su acostumbrado abuso sexual? El transexual ecuménico perverso patriarcado enarbola la insignia de la libertad sexual mediante su cobijo de la prostitución en la actualidad. ¿Acaso lo ecuménico con el mismo fervor de defender la vida, atacando el derecho exclusivo e intrínseco de la mujer a abortar, se pronuncia con la misma fuerza contra la prostitución? No, es imposible que lo haga, pues lo esencial de lo ecuménico es satisfacer la perversión del patriarcado. La transexual ecuménica perversa civilización en el pasado y en el presente, es un “juego” hipócrita, solapado y mentiroso. El poder está en manos de un transexual ecuménico perverso patriarcado víctima de una severa paranoia y la tarea del feminismo es evitar que el infantil sujeto no desemboque en el cuadro patológico que predomina en aquellos que deciden y disponen de nuestra vida y muerte, bajo el manto de su transexual ecuménica perversa autoridad.
    Un penoso “conflicto” que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?
    Señalo en mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia) cuanto tenemos que aprender, sobre la estructura de la relación de la mujer con la verdad como causa, en la imposición del transexual ecuménico genocida perverso patriarcado incluso en las primeras decisiones de la simiesca horda primitiva.
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    Un travesti o un trans; no es una mujer
    El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
    Buenos Aires
    Argentina
    6 de junio de 2023
    Osvaldo V. Buscaya (1939)
    Psicoanalítico (Freud)
    *Femeninología
    *Ciencia de lo femenino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad