Las graves consecuencias del “reparto de cromos” en política

Puri Liétor
Puri Liétor
Psicóloga sanitaria y activista Feminista
- Advertisement -

 

En unas cuantas CCAA tenemos Gobiernos bipartitos PP-Vox, y la Comunidad Valenciana es una de ellas. En todos ellos el PP es la fuerza política mayoritaria, y por tanto es quien ha accedido a desprenderse de según qué responsabilidades políticas, y a que éstas quedaran bajo la responsabilidad política de Vox.

Una de esas responsabilidades políticas cedidas por el PP a Vox en la Comunidad Valenciana es la Conselleria de Justicia e Interior. Estrepitoso error por parte del actual presidente de la Generalitat, Carlos Monzón, que ha sido incapaz de apreciar que, precisamente bajo la encomiable dirección de Gabriela Bravo, una de las Consellerias mejor valoradas por la ciudadanía valenciana en el anterior Gobierno tripartito (PSPV-Compromís-UP), fue la de Justicia e Interior; sin embargo ahora, con la insolvencia política y el sectarismo apostólico que tan tempranamente está demostrando la actual Consellera de Vox, Elisa Núñez, las críticas ante sus actuaciones son una constante. Y aquí expongo un lamentable ejemplo.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el día 25 de Noviembre, las/os Delegadas/os de Gobierno de las distintas Comunidades Autónomas entregan los Premios Meninas.

La concesión de estos importantes premios responde a un objetivo claramente determinado: el reconocimiento del trabajo que organismos, colectivos, entidades, instituciones y personas físicas realizan a diario en la Comunidad autónoma para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

 Porque tal y como explicita la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género:

__“La violencia de género (…) se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.”

 __”La Organización de Naciones Unidas (…) la define ampliamente como una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.”

 __”Existe una definición técnica del síndrome de la mujer maltratada que consiste en «las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situándola en una posición de subordinación al hombre (…).

 __”Los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género, (…). Esos mismos poderes públicos tienen, conforme a lo dispuesto en el artículo 9.2 de la Constitución, la obligación de adoptar medidas de acción positiva para hacer reales y efectivos dichos derechos, removiendo los obstáculos que impiden o dificultan su plenitud.”

 Y a la alusión a nuestros poderes públicos sobre la obligación de adoptar medidas de acción positiva para hacer reales y efectivos dichos derechos, en la Comunidad Valenciana se le suma nuestra Ley autonómica 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, elaborada y aprobada por un Gobierno de mayoría absoluta del PP:

__”La desigualdad existente entre las mujeres y los hombres es un hecho indiscutible. (…) Todavía sigue existiendo un nivel de desigualdad intolerable desde la perspectiva de los valores que inspiran el orden democrático, (…).

 __”La situación de las mujeres en la Comunidad Valenciana ha cambiado (…). Sin embargo, todavía persiste un nivel de desigualdad que pone en entredicho los valores que fundamentan el orden democrático.”

 __”Artículo 4. Principios rectores de la acción administrativa.

  1. Los poderes públicos valencianos adoptarán las medidas apropiadas para modificar los patrones socio-culturales de conducta asignados en función del género, con la finalidad de eliminar los prejuicios, los usos y las costumbres de cualquier índole basados en la idea de inferioridad o en funciones estereotipadas de mujeres y hombres contrarias al principio de igualdad.”

 __”Artículo 33. Investigación sobre la violencia de género.

  1. La administración autonómica promoverá la investigación sobre las causas de la violencia contra las mujeres e implantará medidas para impedirla y reparar sus efectos.”

 Previo a la entrega de los premios Meninas hay un proceso de presentación y selección de candidaturas, y una de las entidades convocadas para la presentación de candidaturas, en el caso de la Comunidad Valenciana, ha sido la Conselleria de Justicia e Interior, dirigida por la mencionada Elisa Núñez.

La elección de candidaturas de dicha Consellera ha sido, Mamás en Acción y el Centro Casa Cuna Santa Isabel, decisión que sólo puede ser descrita como completamente desacertada, errónea e incompetente con el cargo y la responsabilidad política que conlleva la Conselleria que dirige.

La mencionada Consellera, además de haber presentado las candidaturas fuera de plazo, ha mostrado su incapacidad para reconocer y respaldar el valor que como herramienta pedagógica de refuerzo de los valores democráticos, intrínsecamente vinculados a la convivencia igualitaria entre los sexos, desarrollan los Premios Meninas.

Por eso es tan criticable la presentación de candidaturas de dos entidades que no desarrollan sus acciones buscando combatir la desigualdad existente entre los sexos, ya que su desempeño es otro; a la vez que es especialmente deplorable la elección del Centro Casa Cuna Santa Isabel, precisamente en un año en que los asesinatos machistas están alcanzando un número que claramente indica que en materia preventiva hay graves carencias. Carencias en prevención  presentes, al parecer, en el ideario doctrinal de dicho Centro

Un dato para el análisis y no para el reproche, es el elevado número de mujeres asesinadas que no habían denunciado el maltrato del que eran víctimas. Dato que por un lado tiene que ver con la situación de desamparo socioeconómico que muchas mujeres temen que se vea incrementada si presentan denuncia; y por otro con la dificultad para reconocer las características que constituyen el perfil del maltratador, y la gravedad que para la preservación de la integridad física y de la vida de las menores y mujeres tiene mantener la relación con una pareja con esas características.

La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano, y de este área del conocimiento científico proceden las investigaciones con reconocimiento internacional sobre el Ciclo de la violencia ejercida sobre las mujeres, desarrolladas por la Doctora en Psicología Lenore E. Walker.

En España, las Doctoras en Psicología Esperanza Bosch y Victoria Ferrer, tras años de investigaciones han presentado su Modelo Piramidal y el Proceso de Filtraje para explicar desde una enfoque multicausal el fenómeno de la violencia contra las mujeres. Estas son declaraciones de Esperanza Bosch:

__”Desde el momento en que la violencia ejercida sobre las mujeres se considera un ataque contra los derechos humanos, ya no es una cuestión privada, sino que es un problema social, y el Estado tiene que participar actuando de una manera proactiva para prevenirla, atacarla y para defender a las víctimas. Es prioritario centrarse en la prevención, y, por lo tanto, se tiene que actuar en la educación.”

Soy psicóloga sanitaria, además de activista Feminista, y por eso he calificado como deplorable a la par que irresponsable, la presentación por parte de una Consellera de Justicia e Interior de la candidatura del Centro Casa Cuna Santa Isabel, cuya página Web contiene el texto “Casada y Esposa Ideal”, y estos son algunos fragmentos:

__”Teresa no había cumplido todavía diecinueve años cuando contrajo matrimonio con Manuel. El ideal de Teresa sobre su matrimonio se desvaneció momentáneamente, muy pronto. El carácter de Manuel no era equilibrado. Colérico, malhumorado siempre, de ánimo desigual y mal talante, escapándosele frases de mal gusto. Anduvo con amigotes que le incitaran a divertirse, y aun a vivir mal en su nuevo estado.

Teresa, fiel imitadora de Santa Mónica triunfa sobre su marido, y le convierte. Vence la cólera, y demás defectos de Manuel, con las armas de la dulzura, la paciencia y la plegaria. Calla, soporta y aguanta. Buscaba el momento oportuno para hablarle diciéndose interiormente: “una palabra blanda calma la ira, una respuesta áspera enciende la cólera”.

¿Qué valoración debemos hacer de ese texto al relacionarlo con el contenido de una noticia publicada el 2/10/23: “Ascienden a 50 las mujeres asesinadas por violencia de género en 2023, 16 más que hace un año. Son 1.234 las asesinadas desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Asimismo, el número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a 50 en 2023 y a 427 desde 2013.”?

 

Las mujeres Feministas hemos sido muy críticas ante la manifiesta insolvencia política que este Gobierno de coalición sí, pero Feminista no, ha mostrado a la hora de desarrollar tanto pedagogía preventiva como atención integral ante la violencia ejercida sobre las mujeres.

Este hecho tendría que haber llevado al PP en sus acuerdos de Gobiernos autonómicos con Vox a ser extremadamente reflexivo en la cesión de sus responsabilidades políticas, pero el fuerte de Carlos Mazón tal vez no sea la reflexión, o el buen juicio político.

Aunque desgraciadamente tampoco lo está demostrando la Vicepresidenta Segunda y Consellera de Bienestar Social, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, que se ha mantenido callada en un tema ante el que, por responsabilidad con el cargo que ejerce como Consellera de Igualdad, debía  haber actuado censurando el negacionismo sobre la existencia de la violencia estructural que se ejerce sobre las mujeres y que puede acabar en asesinato, postura mantenida por la Consellera de Vox, tal y como deja constancia en la Web de la Conselleria de Justicia e Interior:

__”La propuesta de las dos candidaturas garantiza la plena igualdad de “todos”, como lo ordena el artículo 14 de la Constitución Española, y pretende toda la protección posible de las mujeres, los hombres y, sobre todo, de aquellos que más lo necesitan, como lo son los niños. La Consellera Elisa Núñez afirma que “es necesario desnudar el sistema de criminalizaciones apriorísticas y profundizar en la plena igualdad de todas las víctimas, así como en la persecución más tenaz de todos los criminales”.

Las mujeres Feministas ya hemos demostrado que exigiremos a quien gobierne las políticas igualitarias que tenemos derecho a que se implementen, en cumplimiento de las leyes aprobadas por nuestras/os representantes políticas/os elegidos democráticamente, y que están refrendadas por nuestra Constitución.

 

Y que tendrá nuestra reprobación pública y nuestra petición de dimisión de su cargo quien no asuma la responsabilidad a que el cargo que ostenta le obliga.

 

Es del todo punto inadmisible “el reparto de cromos” político al que llevamos asistiendo en Gobiernos de todos los colores, y que lleva a asignar cargos a personas carentes de la formación y las cualidades que se precisan a la hora de asumir semejante responsabilidad.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad