Para una mujer con ideología Feminista estos días de inflamación igualitaria entre españoles están siendo muy duros.
Porque tenemos a escasos días la conmemoración de una de las fechas de contenido más doliente para el Movimiento Feminista, la del 25N, Dia Internacional para la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, y las cruentas cifras de este año muestran que la igualdad efectiva entre mujeres españolas y hombres españoles, no ha sido una prioridad para el Gobierno de coalición sí, pero Feminista no, que hemos padecido.
Y lo que es más grave, seguirá sin serlo, teniendo en cuenta que ha sido concienzudamente excluida del acuerdo de Gobierno pactado por PSOE-Sumar, toda mención a medidas concretas centradas específicamente en el desarrollo interministerial de la “acción normativa dirigida a combatir todas las manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y a promover la igualdad real entre mujeres y hombres, con remoción de los obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzarla”, tal y como queda establecido en la nunca mencionada por este fraudulento gobierno feminista, Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Ni por parte del Gobierno de coalición sí, pero Feminsta no, que hemos sufrido, ni por parte de ni uno solo de los socios de cuyos votos dependía la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, ha habido mención alguna de esta Ley.
Por supuesto tampoco la ha habido por parte de los partidos de la oposición, cosa que no creo que haya sorprendido a nadie; al menos a mí no, ya que no espero nunca tanta inteligencia analítica por parte de las filas conservadoras, ya que con esa Ley en la mano habrían demostrado con enorme solvencia que el Ministerio de Igualdad había sido asignado a quien se autodefinía como feminista desde la más absoluta ignorancia sobre la ideología política Feminista, y el compromiso de ésta con la erradicación de la desigualdad estructural entre los sexos.
(Por parte de las filas del conservadurismo arcaico aún estoy esperando poder aplicarle a alguna/o de sus integrantes el término “sapiens”.)
Por eso duele tanto que una buena parte de la ciudadanía española lleve movilizada varios días, y no serán los últimos, exigiendo la anulación de medidas y acuerdos políticos que consideran que pondrían en riesgo la igualdad de los españoles de las distintas comunidades, mientras que permanece en la indolencia más absoluta ante la sustitución continuada y constante de la categoría biológica sexo por la ficción prefabricada del género, cuando ésta es una actuación política que, entre otras cosas, ya ha puesto en riesgo el desarrollo igualitario de la identidad personal de las niñas y adolescentes españolas, frente a los niños y adolescentes españoles.
Los datos aportados por el Informe Trànsit, elaborado por Feministes de Catalunya, son enormemente clarificadores al respecto:
__Entre las personas atendidas, existe un patrón de edad claro, persistente y diferenciado por sexo. La mayoría de casos de menores de edad son niñas (65,4%).
__De 2015 a 2021, el grupo de edad que más aumenta es el de 10 a 14 años, con un incremento del 3.480% en el número de casos, un incremento que es del 5.700% en el caso de las niñas y de un 1400% en el caso de los niños.
La desigualdad estructural en que se asienta el modelo cultural y socioeconómico Patriarcal lejos de debilitarse se fortalece, y agranda la brecha entre los sexos en todos los países, incluida España, hecho que tiene incidencia directa en el aumento de la violencia ejercida contra las mujeres que viven en España a manos de los hombres que viven en España.
Pero la alarma que sentimos las mujeres de ideología Feminista no es compartida por otras ideologías políticas que considerábamos aliadas, y que lamentablemente siguen demostrando que mantienen un punto ciego en su análisis político que las hace coincidir con las ideologías conservadoras y liberales:
__”La violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre”. (fragmento de la Exposición de Motivos de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer aprobada el 20 de Diciembre de 1993).
Y estas relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, para las que es un factor decisivo la característica biológica del sexo, han parasitado las religiones, usos, costumbres y las leyes derivadas de ellas; son el sustento de la socialización androcéntrica que todas y todos compartimos; y su revocación debería ser un objetivo político prioritario.
Pero comentarios como los vertidos en una tertulia radiofónica especializada en Economía por parte de uno de sus contertulios, considerado como uno de los economistas más influyentes y mediáticos del momento, José Carlos Díez, muestran que pecamos de ingenuas cuando creímos que los partidos de ideología progresista se abrían al análisis, cuestionamiento y revocación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres:
__”Érase una vez un inventor que inventó una máquina de vapor, se llamaba Wats, y que era muy ineficiente, pero que fue evolucionando y que generó una nueva era económica en el mundo, generó una nueva clase trabajadora que no existía, porque antes eran agricultores, y empezaron muy desorganizados, muy explotados, con malas condiciones laborales. Más o menos por los años 30 del s. XIX, hace 200 años, empiezan a asociarse en movimientos obreros y en asociaciones obreras, los actuales sindicatos, con el objetivo de conseguir mejores condiciones en su empresa, tener asesoramiento en las negociaciones colectivas, negociar con los empresarios. Se dan cuenta que la influencia grande es política y empiezan a crear partidos políticos para influir en los Parlamentos. Y todo este movimiento en 200 años tiene una única misión ideológica, sólo una, que es garantizar las condiciones de vida de los trabajadores y la igualdad de oportunidades.
__Lo explicó el otro día maravillosamente Alfonso Guerra en el diario El Mundo, cuando le preguntaron en una entrevista cómo veía a la izquierda y él contestó que muy desnortada, porque estaba muy enfocada en temas minoritarios y quería que la hija de un albañil tuviera las mismas condiciones que el hijo de un albañil, y él dijo que eso también lo defendía, pero que lo que él quería es que la hija o el hijo de un albañil tengan las mismas condiciones que la hija o el hijo que el promotor que hace las viviendas.
Y eso es la izquierda.”
Y eso es la izquierda cuando sigue manteniendo un punto ciego respecto a la instrumentalización segregacionista que el patriarcado hizo con la característica biológica del sexo, a la que le impuso una jerarquización asimétrica gestionada a través del maldito género, una de cuyas manifestaciones en las fábricas fué la oposición de los obreros a la entrada de obreras tanto en la industria textil como en la del hierro, presidido por el eslogan sindical “Mujeres fuera de la fábrica”.
Punto ciego agrandado cuando el Gobierno presidido por Rodríguez Zapatero avaló jurídicamente en 2007 la ficticia “identidad de género” con la aprobación de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, hecho que, citando a la grandísima maestra Celia Amorós, demostraba una vez más que el Patriarcado es un sistema metaestable y que el Feminismo es la única ideología política que lo ha analizado radicalmente y busca su revocación.
Por eso el análisis de una economista Feminista como Cecilia Castaño Collado, Catedrática de Economía Aplicada y Vicepresidenta de Economistas frente a la crisis es muy distinto: “El mercado laboral ha sido siempre masculino, y todas las instituciones que lo regulan están diseñadas en función de lo considerado como características y hábitos de los hombres.”
Estos son datos publicados en Marzo de 2022:
__3 de cada 4 personas que trabajan en España a tiempo parcial son mujeres. Para el 16’29 de las mujeres la causa es el cuidado de los niños o familiares dependientes, en el caso de los hombres es el 2’68.
__el 97 % de excedencias en España para cuidar a hijos y el 96 % para cuidar a otros familiares correspondió a mujeres.
La desigualdad socioeconómica entre las mujeres españolas y los hombres españoles es un hecho que tiene repercusión directa en la violencia económica ejercida contra las mujeres, y es el maldito género quien la alimenta. ¿Cuántas personas indignadas por esta desigualdad estarán en la Manifestación del 25N?.
Muchas gracias por este acertado comentario, como mujer feminista y de izquierdas me siento totalmente identificada. Puede y debe haber un feminismo de izquierda o una izquierda feminista, pero de momento no lo ponen dificil, como siempre desde hace doscientos años.