Genocidio sexualizado y esclavitud sexual en el Derecho Internacional

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

grito-bastaCiclo de conferencias “Mujeres contra la impunidad”, organizado por la Asociación Mujeres de Guatemala

La experta Patricia Viseur Sellers (EE.UU- Bélgica) narrará su experiencia de lucha contra la impunidad en los crímenes por motivos de género

Madrid, 15 dic. 14. AmecoPress. El genocidio, crimen internacional por antonomasia, niega a ciertos grupos humanos su derecho a la existencia como parte de la comunidad internacional. Por esta razón todos los Estados están obligados a perseguir y castigar dicho crimen. Sin embargo, en el concepto de genocidio, cuya tipificación prohíbe la destrucción total o parcial de un grupo nacional, étnico, racial o religioso, revela desde sus orígenes históricos “salvaguardas de género”.

Para analizar esta realidad, así como la evolución que se viene produciendo en su interpretación, la Asociación Mujeres de Guatemala organiza una conferencia en La Casa Encendida, hoy 15 de diciembre a las 19 horas.

La interpretación moderna de este crimen atestigua, en la evolución del concepto, nuevas prohibiciones de actos sexualizados y otros relativos al género, dirigidos contra mujeres y hombres, población adulta y menores, ejecutados con la intención de cometer genocidio. La esclavitud sexual, reconocida como crimen contra la humanidad o como crimen de guerra, ha constituido un impulso a la protección de la población civil, así como de las menores soldado.

La naturaleza expansiva con que entendemos la esclavitud sexualizada, en casos tales como los matrimonios forzados perpetrados por agrupaciones como Boko Haram o ISIS, requiere de consideraciones más detenidas de este crimen a la luz del derecho internacional.

Lucha contra la impunidad

Pese a los avances en materia de igualdad en algunos países, las cifras de la violencia de género confirman que la ciudadanía plena de las mujeres está constantemente amenazada por un enorme conjunto, muy heterogéneo, de agresiones y coacciones. En muchas ocasiones los actos perpetrados aparecen disfrazados de costumbres y tradiciones, pero en otras muchas, como conductas tipificadas como delitos, pero que también gozan de las múltiples formas que adopta la impunidad.

Destacadas líderes de diferentes países del mundo luchan cada día por la paz y por la justicia. Es su marcada presencia social, una voz autorizada para narrar las formas específicas que adoptan la desigualdad y la violencia como mecanismos globalizados de control sobre las mujeres. Pero es también su lucha contra la impunidad, una de las prácticas más visibles de las transformaciones que las mujeres están impulsando en todo el planeta. Se analizarán las distintas estrategias para combatir la impunidad, adoptadas por reconocidas juristas y activistas con actuación y dilatada trayectoria en diferentes ámbitos, pero con una meta común: construir un mundo más justo para todas las mujeres.

Patricia Viseur Sellers

Doctora en Jurisprudencia por la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania. Doctora honoris causa en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Licenciada en Ciencias Políticas y en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Rutgers University y por la Universidad Autónoma de México, respectivamente. Experta en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho penal internacional y Derecho humanitario.

En la actualidad es asesora especial de Estrategias de Procesamiento en la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional. Ocupó diversos puestos de relevancia en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (1994-2007) y en el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (1994-1999), entre otros. Es también asesora legal en crímenes por motivos de género y responsable interina de la Sección de Derecho Internacional.grito-basta

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad