La ONU suspende a España en Igualdad de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Naciones Unidas emite un demoledor informe sobre la situación de las mujeres en España, a través del “Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica”, instando al Estado español a que cumpla sus compromisos internacionales en materia de igualdad de género ante a los alarmantes retrocesos producidos en los últimos años.

ONU. Alto Comisionado Derechos HumanosMás de 250 organizaciones feministas, de derechos humanos y cooperación al desarrollo, integradas en la Plataforma CEDAW Sombra‐España, llevan dos años y medio denunciando ante diferentes organismos internacionales (Comité CEDAW, Parlamento Europeo, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Comité de la CSW) el retroceso de la equidad de género en España en los últimos 5 años, tal y como confirma el mencionado informe del Grupo de Trabajo, publicado el 17 de Junio de 2015.

De manera específica, el Grupo refiere todas las áreas que de forma directa e indirecta consolidan la discriminación de las mujeres en España: violencia de género, igualdad, salud, empleo, derechos sexuales y reproductivos, reparaciones a las mujeres víctimas del franquismo, centros de internamiento (CIES), mujeres empleadas en el servicio doméstico, representatividad de las mujeres en la toma de decisiones, protección social, políticas de austeridad, reforma laboral, migración, discapacidad, educación, estereotipos, medios de comunicación, participación de la mujer en la vida pública y política y acceso a la justicia.

En términos generales, el Grupo de Trabajo, refiriendo su preocupación por los retrocesos sucedidos y la falta de medidas encaminadas a la lucha contra la discriminación por motivos de género, recomienda al Estado español medidas relacionadas con el ámbito institucional, la participación de las mujeres en la vida económica y social; educación, cultura y estereotipos; violencia de género, salud y seguridad; y participación en la vida pública y política.

Bárbara Tardón y Noelia Landete, de la Plataforma CEDAW-Sombra Esapaña, afirman que «si bien este informe de la ONU elogia la implementación de un marco legislativo, político e institucional claro para alcanzar la igualdad y la no-discriminación, deja constancia de que, lejos de avanzar, España está en claro retroceso. El documento señala que son múltiples los ámbitos en los que el Estado español debe actuar con firmeza para garantizar el cumplimiento de los numerosos tratados internacionales firmados en dicha materia».

 

El examen de España con la participación de las ONG’s y el examen al gobierno español en el marco del 61 período de sesiones del Comité CEDAW en la sede de Naciones Unidas de Ginebra, se realiza los días 6 al 8 de julio.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad