El proyecto Género y Figura nace fruto del trabajo de un grupo de investigadoras y profesionales de la fotografía empeñadas en hacer efectiva la igualdad de género. Se trata de un espacio virtual en el que se puede descubrir el trabajo de algunas fotógrafas, ver sus presentaciones y consultar numerosas reflexiones críticas sobre la creación fotográfica.
GYF es uno de los 5 proyectos seleccionados en la convocatoria pública de Proyectos de I+D+i realizada por la Universidad Carlos III de Madrid para acciones de investigación que buscan financiación por micromecenazgo. Esta convocatoria prioriza aquellos proyectos con un explicito compromiso para el desarrollo social. Además, permite a parte de las investigadoras trabajar activamente con otras personas que, sin tener una relación contractual con ninguna universidad o centro de investigación, desarrollan gran parte de su actividad profesional en disciplinas profundamente relacionadas con las líneas de investigación de GYF: la teoría y análisis de la imagen fotográfica, la creación fotográfica y los estudios de género.
Desde GYF, conocedores el ecosistema fotográfico reconocen que, de un tiempo a esta parte, son muchas las personas que están trabajando para enriquecer las referencias visuales. En esta labor han detectado que, incluso hoy en día, sigue siendo necesario generar «materia prima fotográfica» creada por mujeres, visibilizar algunos de sus trabajos y dar cabida especialmente a sus proyectos. De esta manera GYF quiere entender por qué faltan nombres de mujeres fotógrafas. «Queremos fomentar la educación visual y la cultura fotográfica. GYF se dirige a todas aquellas personas que saben que la mirada es una responsabilidad colectiva».
Gracias a la aportación de 216 cofinanciadoras y de más de 30 propuestas de colaboración GYF es una realidad.
Si queréis saber más sobre el origen de esta iniciativa y sus fundamentos consultad este post y la descripción del proyecto.