«Por la transparencia y defensa de todas las mujeres en la candidatura de España al Comité CEDAW 2016»

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

03-lLa Plataforma CEDAW Sombra España lanza una campaña de recogida de firmas «Por la transparencia y defensa de todas las mujeres en la candidatura de España al Comité CEDAW 2016».

El Comité CEDAW es el cuerpo de expertas y expertos independientes de todo el mundo (23 en total), que supervisa la implementación de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra La Mujer (CEDAW son sus siglas en inglés),  que España ratificó en 1984, y que  insta a los Estados Partes no sólo a que no discriminen, sino a que modifiquen el papel tradicional de hombres y mujeres en la sociedad y en la familia, y tomen constantemente medidas para eliminar la discriminación.

No contar con expertas en políticas contra la discriminación y la violencia hacia las mujeres, debilita los mecanismos para conseguir los fines que persigue la CEDAW.  El perfil de quien nos represente en este Comité de las Naciones Unidas, resulta determinante por tanto para identificar y promover medidas efectivas. Además, debería ser exigible que su posicionamiento en torno a cuestiones de derechos humanos, fuera  el propio de Naciones Unidas.

La Plataforma CEDAW Sombra, formada por organizaciones no gubernamentales de mujeres, de cooperación internacional y de derechos humanos, destaca que Ana Peláez, propuesta por el gobierno para que represente a España en este Comité, se ha mostrado contraria a los posicionamientos en torno al derecho de interrupción voluntaria del embarazo, (que las Naciones Unidas reconocen en el marco de los Derechos sexuales y Reproductivos). Señalando también su activismo contrario a la movilización feminista de 2014 y 2015, y su negación del reconocimiento del derecho para niñas y mujeres de entre 16 y 18 años.

La Plataforma denuncia que no se haya consultado a las asociaciones del movimiento feminista y que se haya  ignorado la opción de presentar a expertas de reconocido prestigio en la materia, «que deberían tener cabida en un proceso de publicidad y concurrencia por mérito y capacidad en la lucha contra la discriminación y la violencia de género».

Por estos motivos, la Plataforma CEDAW Sombra lanza una campaña de recogida de firmas «Por la transparencia y defensa de todas las mujeres en la candidatura de España al Comité CEDAW 2016». Las organizaciones que quieran adherirse a la campaña, y suscribir el texto que se expone a continuación, pueden enviar su firma antes del 25 de febrero a <cedawsombraesp@gmail.com>.

«Al Comité CEDAW de Naciones Unidas
A los Ministros (en funciones) de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Asuntos Exteriores y Cooperación:

POR LA TRANSPARENCIA Y DEFENSA DE TODAS LAS MUJERES EN LA CANDIDATURA DE ESPAÑA AL COMITÉ CEDAW 2016

Las organizaciones abajo firmantes denunciamos la política oscurantista, antifeminista y oportunista del gobierno en funciones de España en los nombramientos a organismos internacionales contra la discriminación y la violencia hacia las mujeres, que no sólo no consulta a las organizaciones feministas, sino que ignora y combate a las verdaderas expertas en la materia, debilitando no sólo los mecanismos nacionales, sino los internacionales para la igualdad de las mujeres.

El 7 de marzo de 2016 termina el plazo de presentación de candidaturas para la renovación en junio de la mitad de las 23 expertas independientes que constituyen el Comité CEDAW (Convención para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer), de Naciones Unidas, para el que el gobierno en funciones de España propone a Ana Peláez Narváez http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CEDAW/Pages/Elections2016.aspx/

Sin negar el trabajo de Ana Peláez en la ONCE, el CERMI y como miembro del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, señalamos su activismo contrario a la movilización feminista por el derecho al aborto en España en 2014 y 2015; al punto 31.b de las Observaciones CEDAW/C/ESP/CO/7-8 a España de que ‘Garantice que no se apruebe el proyecto de ley sobre el derecho al aborto para las niñas y mujeres de 16 a 18 años de edad’ al que el gobierno ha hecho caso omiso con la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo, y al artículo 12 sobre Salud de la Convención CEDAW y la Recomendación General 24 que lo desarrolla, cuyo artículo 14 “exige que los Estados Partes se abstengan de poner trabas a las medidas adoptadas por la mujer para conseguir sus objetivos en materia de salud (…) ni restringir el acceso de la mujer a los servicios de atención médica ni a los dispensarios que los prestan por el hecho de carecer de autorización de su esposo, su compañero, sus padres o las autoridades de salud, por no estar casada o por su condición de mujer. El acceso de la mujer a una adecuada atención médica tropieza también con otros obstáculos, como las leyes que penalizan ciertas intervenciones médicas que afectan exclusivamente a la mujer y castigan a las mujeres que se someten a dichas intervenciones.”

En nuestro país hay muchas verdaderas expertas en políticas contra la discriminación y la violencia hacia las mujeres, como las juristas Paloma Soria Montañez, de Women’s Link Worldwide con experiencia en el Tribunal Penal Internacional, o Montserrat Comas e Inmaculada Montalbán, que han presidido el Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial procurando aplicar la Convención CEDAW, Elena Laporta de feminicidio.net, la Plataforma CEDAW Sombra España y la OEI, u otras que deberían tener cabida en un proceso de publicidad y concurrencia por mérito y capacidad en la lucha contra la discriminación y la violencia de género, y no, como ya hizo el gobierno en 2015 para el GREVIO (Grupo de expertas del Convenio del Consejo de Europa contra la Violencia de Género) a dedo y a escondidas.

Febrero de 2016

Plataforma CEDAW Sombra España»

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad