PSOE. Igualdad y violencia de género en el documento para un acuerdo de gobierno

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

A continuación se exponen las medidas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres, y en torno a la violencia de género, recogidas en el documento  para alcanzar un acuerdo de gobierno del PSOE.

Documento completo en este enlace.

Sin títuloII. CREAR EL EMPLEO SUFICIENTE PARA, EN CUATRO AÑOS, REDUCIR A LA MITAD LA TASA DE PARO CON PUESTOS DE TRABAJO ESTABLES Y DE CALIDAD.

     4. PLAN DE CHOQUE POR EL EMPLEO Y LA INSERCIÓN LABORAL

Plan de Choque de Empleo e Inserción Laboral . Se pretende así incrementar el empleo de los grupos que menos lo tienen: jóvenes, mujeres y parados de larga duración.

     8. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Prohibir la concesión de indulto en cualquier delito vinculado a supuestos de corrupción y violencia de género. Incorporar la necesidad de su motivación y acentuar la información a las Cortes Generales sobre los indultos concedidos.

III. ALCANZAR UN PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA COMO UNO DE LOS EJES FUNDAMENTALES PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

  1. EL PACTO POR LA EDUCACIÓN

Universalizar de manera progresiva la oferta pública de Escuelas Infantiles en la primera etapa de 0 a 3 años logrando plazas accesibles, asequibles y suficientes para cubrir toda la demanda.

IV. REDUCIR LAS DESIGUALDADES SOCIALES, COMBATIENDO LA POBREZA Y FORTALECIENDO LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL DEL ESTADO DEL BIENESTAR.

     2. RECONSTRUIR Y MODERNIZAR EL ESTADO DE BIENESTAR

  • SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA (…) Incorporar al Régimen General de la Seguridad Social a los cuidadores familiares de las personas en situación de dependencia.
  1. MEDIDAS POR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  • Ley de Igualdad Salarial: Ante la brecha salarial entre mujeres y hombres – disparada al 24% en la última legislatura- se propone la aprobación de una Ley de Igualdad Salarial entre mujeres y hombres que garantice de forma real y efectiva la igualdad salarial y, por tanto, que garantice la igualdad de género en el empleo, en su acceso y permanencia, en la formación y en la promoción interna en las empresas. Ello conllevará a su vez la elevación de la cuantía de las futuras pensiones de las mujeres.
  • Se hará efectiva una cuota mínima de género del 40% en el Consejo de Administración de grandes empresas y de todas las empresas públicas.
  • Garantizar el cumplimiento íntegro por parte de las Administraciones Públicas, del Plan Concilia 2005 y la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas que señala que la jornada laboral debe finalizar a las 18:00.
  • Promover la incorporación en la negociación colectiva de medidas relacionadas con la racionalización de los tiempos y las jornadas laborales, así como el establecimiento de fórmulas de disponibilidad horaria que permitan a los trabajadores y trabajadoras acumular créditos de horas para la atención de responsabilidades personales y de cuidado.
  • Poner en marcha de forma inmediata el permiso de paternidad de cuatro semanas incluido en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la Ley 9/2009 de ampliación del permiso de paternidad y establecer un calendario gradual para la ampliación del permiso de paternidad hasta que ambos permisos sean iguales e intransferibles.
  • Adoptar una nueva regulación del teletrabajo, en especial en relación con los derechos laborales y los costes asociados al desempeño de la actividad.
  • Desarrollar una prestación no contributiva por maternidad en el ámbito de la Seguridad Social de 6 semanas de duración, para las mujeres demandantes de empleo que tengan un hijo y no tengan derecho a la prestación contributiva de maternidad.
  • Reconocer a todas las mujeres un «bonus» de dos años de cotización por cada hijo o hija (nacido o adoptado) a efectos del cálculo de las pensiones.
  • En materia de fiscalidad, revisar el sistema de tributación conjunta en el IRPF para incentivar la incorporación de las mujeres al empleo.
  • Promover la implantación de horarios racionales fuera del trabajo. En este sentido, en relación a los calendarios y horarios escolares: o se impulsarán programas de acogida temprana (matutina) en los centros escolares, o se promoverá el acceso al servicio de comedores escolares también en etapas vacacionales, o se generalizarán las actividades en horario extraescolar, la apertura de los centros educativos con actividades lúdicas, deportivas y culturales en vacaciones y festivos, o se promoverán acuerdos con los sectores de la cultura y el ocio para el adelanto de los horarios de mayor consumo de su oferta y o se impulsarán campañas de sensibilización sobre el papel de hombres y mujeres en las responsabilidades domésticas, en el cuidado de los niños en el sector educativo o en el sector de los cuidados a personas dependientes, entre otros.

V. IMPULSAR REFORMAS DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO PARA REFORZAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES, ASEGURAR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y EL COMPROMISO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, MEJORAR LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES Y LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN.

  1. DERECHOS Y LIBERTADES

GARANTIZAR DE MANERA PLENA EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR SOBRE SU MATERNIDAD

Adoptar las medidas legales necesarias para preservar la protección y el derecho a decidir sobre su maternidad de las mujeres de 16 y 17 años.

La ley debe incorporar las medidas necesarias para garantizar la educación afectivosexual y de prevención de la violencia de género en todas las etapas educativas.

  1. PACTO SOCIAL, POLÍTICO E INSTITUCIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Con este convencimiento nació la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección contra la Violencia de Género, una ley que establece un sólido y completo marco legal para la prevención, protección, persecución y castigo de la violencia por parte del compañero o ex compañero sentimental. Pese a ello, alrededor de 800 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o ex parejas desde el año 2003.

Con el objetivo de construir una sociedad libre de violencia contra las mujeres, el nuevo Gobierno promoverá un Pacto social, político e institucional contra la violencia de género en el que se comprometan las Administraciones Públicas y se dé participación a las organizaciones sociales y en el que se contemple

  • Dotar suficientemente las partidas presupuestarias destinadas a la prevención y a la asistencia social de las víctimas de violencia de género por parte de las Comunidades Autónomas y de los servicios de proximidad de los ayuntamientos.
  • Crear la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género en cada CCAA.
  • Poner en marcha, en los Juzgados Especializados en Violencia de Género, el Acompañamiento Judicial Personalizado para hacer accesible la información a las mujeres víctimas de violencia de género sobre el itinerario y procedimiento más seguro desde el momento en el que ponen la denuncia hasta el final del proceso.
  • Establecer protocolos de intervención específicos para la atención integral a las mujeres que han retirado la denuncia por violencia de género.
  • Activar de forma permanente el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género.
  • Poner en marcha un Plan integral para prevenir, proteger y reparar el daño a menores víctimas de violencia de género.
  • Ampliar las disposiciones preventivas, procesales, punitivas y protectoras de la ley de 2004 para abarcar, con las adaptaciones necesarias, todas las formas de violencia contra la mujer, tal como exige la Recomendación General nº 19 de la CEDAW y el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul), que España ha ratificado.

VI. POTENCIAR EL PAPEL ACTIVO DE ESPAÑA COMO MIEMBRO DE LA UE Y DE LA EUROZONA, NUESTRA POLÍTICA EXTERIOR Y NUESTRA COOPERACIÓN AL DESARROLLO, CON ESPECIAL ATENCIÓN A ÁFRICA Y LATINOAMÉRICA.

PROMOVER LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO

  • (…) ley de cooperación y desarrollo sostenible adecuada a la agenda post 2015 que incorpore (…) la igualdad entre mujeres y hombres (…).

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad