Con Cristina Cifuentes, ¡no se sabe!

Ángeles Álvarez
Ángeles Álvarezhttp://www.angelesalvarez.com
Feminista / PSOE / Diputada por Madrid - En estos momentos Portavoz del @gps_psoe en la Comisión de Igualdad del Congreso
- Advertisement -

cristina-cifuentes

Con Cristina Cifuentes no se sabe. Al parecer opina y toma decisiones sin tener todos los datos en la mesa. Mal asunto para quien planifica políticas que afectan a todos/as.

 

No es una opinión:  se deduce de un hecho. Cifuentes,  representó en el PP  la defensa de la legalización de la prostitución, contra la mayoría de su partido. Después chocó con su propia opinión tras su paso por la Delegación del Gobierno en Madrid. Entre una y otra cosa, la hoy presidenta de la Comunidad pasó de la opinión literaria sobre el asunto a tener un acercamiento real al problema eso  hizo que cambiase “su visión” sobre la prostitución. Inicialmente se presentó como partidaria de legalizar el acceso por precio al cuerpo de las mujeres, aunque nunca explicó al detalle el modelo de regulación que propina. Después como responsable de quienes luchan contra estas explotaciones comprobó -según sus palabras- “que la mayoría son víctimas de explotación sexual”.

Cifuentes en una entrevista concedida a Europa Press, en verano de 2015  indicó que se negaba “rotundamente” y “como mujer” a reconocer una actividad que calificó de “tremendamente degradante” como una “relación laboral” y ademas lamento “que alguien para sobrevivir tenga que vender su cuerpo”. Por cierto!…  en un paso más de toma de conciencia lo definió (al cuerpo) como “lo más íntimo que tiene alguien”.

Insisto, fue su paso por la Delegación del Gobierno la que la acerco a datos apabullantes e incontestables: solo en seis años (2009-2014), el Ministerio del Interior detecto a 77.000 posibles víctimas de explotación sexual.

La pregunta es:  ¿Puede que Cristina Cifuentes se haya caído del caballo de los rancios discursos neoliberales sobre la libertad para venderte?. Pues, ¡parece que no!

Curiosamente la semana pasada obligaba a su partido en Madrid a una alianza  con quienes quieren regular otra forma más de comercialización del cuerpo de las mujeres. Y lo hace sin debate previo, y sin un análisis meticuloso sobre las consecuencias jurídicas, éticas o sociales. Mucho me temo que esta vez también se ha posicionado sin  informarse suficientemente.

El Grupo Parlamentario CIUDADANOS presentó una iniciativa para instar al Gobierno de España a regular “inmediatamente” el alquiler de vientres.

El adverbio “inmediatamente” no pasó desapercibido a las organizaciones de mujeres de las Plataformas contra el alquiler de cuerpos para gestar bajo precio ni a los/as  juristas que alertan sobre las consecuencias de modificaciones legislativas sobre la filiación materna.

No somos Vasijas, siguiendo los pasos de las organizaciones de Suecia, Francia o Italia  hizo público un comunicado para trasladar a la opinión pública  las “razones ocultas” que pueden explicar la urgencia, agresividad e intensificación de los pronunciamientos favorables  a la llamada maternidad subrogada.

Asaltar esta cuestión de manera tan precipitada e irreflexiva es una temeridad que no puede permitirse quien tiene responsabilidades para planificar el destino de la gente. La señora Cifuentes -debería como hizo en su acercamiento al problema de la prostitución- comenzar por estar más informada, conocer de cerca el problema y las consecuencias de tomar una u otra decisión.

En política esto es lo sensato: analizar la situación, conocer qué implicaciones jurídicas tiene tomar una u otra decisión, saber que problemas soluciona y que problemas genera; estar al tanto de las consecuencias sociales para el conjunto de la población, considerar que prácticas sociales se alientan, no ignorar cual es el origen de la demanda y finalmente confrontar que cosas garantiza o satisface y contra cuales atenta.

Una Presidenta de una Comunidad Autónoma cuando se lanza a proponer o apoyar algo de tanto calado debe conocer y tener respuesta a estas cuestiones. Si no lo sabe  -y parece que no sabe-  no debe embarcar a la ciudadanía en una aventura de incierto resultado.

El PP no debe, otra vez, colocarse del lado de quienes, con sus prácticas, ponen en cuestión los Derechos Reproductivos y ahora también los Derechos de Filiación de las madres y de todas las mujeres.

 


Si deseas ver el debate de la Asamblea de Madrid, aquí tienes los enlaces a las intervenciones 

Intervención de CIUDADANOS

http://mediateca.asambleamadrid.es/library/items/sesion-plenaria-2016-03-17?part=2&start=10735

Intervención de PODEMOS

http://mediateca.asambleamadrid.es/library/items/sesion-plenaria-2016-03-17?part=2&start=11311

Intervención de PARTIDO POPULAR

http://mediateca.asambleamadrid.es/library/items/sesion-plenaria-2016-03-17?part=2&start=11917

Intervención de PSOE

http://mediateca.asambleamadrid.es/library/items/sesion-plenaria-2016-03-17?part=2&start=12965

angeles-alvarez

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad