La querella contra los crímenes franquistas hacia las mujeres revela testimonios de torturas y violaciones

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

ranquismo-mujeres

Hace unos días puiblicabamos la noticia de La primera querella por los crímenes cometidos contra las mujeres durante la dictadura franquista, iniciativa que encabeza Women’s Link. Tribuna Feminista ha tenido acceso al documento de la querella donde se relatan los horrores vividos por las mujeres durante la dictadura de Franco y que, a través del proceso judicial, se tratan de enmendar, de alguna manera, ahora.

La querella relata los hechos que sufrieron seis mujeres. Cinco de esos testimonios los conocemos a través del relato de sus familiares y otro a través del testimonio de una sobreviviente. Cuatro de las seis mujeres siguen desaparecidas en la actualidad. Entre los delitos que sufrieron las mujeres durante la dictadura franquista figuran la violencia sexual, descargas eléctricas en zonas genitales, robo de bebés, abortos forzados, purgas con aceite de ricino y humillaciones públicas.

La represión franquista recayó tanto en hombres como en mujeres pero estas, además, sufrieron una violencia específica por el hecho de ser mujeres. En la querella se destacan las torturas que sufrieron las mujeres en cuanto a violencia sexual, violencia física y torturas, robo de bebés, o rapado y purga con aceite de ricino.

Entre los testimonios presentados, y que acompañan la causa, se encuentran los de Francisca Alomar Jaume (hija de Margalida Jaume Vendrel, desaparecida), Carlos Bruxadé del Tronco (sobrino de Daria y Mercedes Buxadé Adroher), Patricia Savater Mullet (bisnieta de Pilar Sánchez Lladrés), Mariano Landa (nieto de Matilde Landa) y el relato en primera persona de Lidia Falcón (abogada y feminista).

Los testimonios, acompañados por el peritaje del historiador Bartomeu Garí, incluyen pasajes muy duros referidos a las torturas que sufrieron estas mujeres:

“Margalida y su marido estuvieron detenidos y sufrieron todo tipo de humillaciones y torturas y finalmente fueron ejecutados. (…) Uno de los falangistas violó a Margalida, embarazada”.

Sobre las hermanas Buxadé, fueron detenidas cuando se embarcaban como enfermeras en una expedición a Mallorca, “las autoridades ordenaron que todas ellas fuesen examinadas para comprobar su virginidad”.

Daria y Mercedes Bruxadé en una imagen de archivo.
Daria y Mercedes Bruxadé en una imagen de archivo.

En todos los testimonios de familiares se relatan agresiones sexuales y violaciones, además de insultos y torturas. Lidia Falcón, por su parte, cuenta que fue detenida siete veces entre 1960 y 1974, encarcelada y golpeada en el estómago e hígado mientras le gritaban “ahora ya no parirás más, puta bruja”.

Women’s Link destaca la importancia de incluir la perspectiva de género en el proceso contra la dictadura franquista, ya que si bien todo el régimen de Franco supuso un importante retroceso en los derechos de todos, fueron ellas quienes lo sufrieron de manera especial por el hecho de ser mujeres.

No sólo eran perseguidas y torturadas por desafiar el ámbito doméstico al que el franquismo las relegaba, sino que sufrieron torturas también por “delito consorte”, ser familiares de hombres ideológicamente contrarios al régimen.

“Estos crímenes nunca se han investigado”, dicen desde Women’s Link. Los procesos judiciales anteriores no se han centrado en investigar el componente de género y las toturas contra las mujeres durante el franquismo.

Entre 1936 y 1975 hay 114.226 víctimas de desapariciones forzadas y 30.960 niñas y niños robados. Sin embargo, no existen cifras desagregadas por género, siendo incluso más fácil encontrar cifras diferenciadas por profesiones que por sexos.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad