La asociación CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) ha hecho público su informe sobre La presencia de las mujeres en el sector cinematográfico correspondiente al año 2015, y donde analizan la presencia de mujeres creadoras en distintos ámbitos de la producción visual. Tratando de obtener una composición general del sector, los datos se han extraído del listado de los Premios Goya en la edición número 30 (en 2016), y que publicó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas
Del informe se desprenden algunos datos que revelan la desigualdad existente en el sector, y es que en puestos de gran responsabilidad es donde se revela la fuerte carencia de presencia de mujeres. Así, en cine documental, en los puestos de dirección y guión hay un 25 y un 14% de mujeres, respectivamente, frente a un 75 y 86% de hombres. Ocurre lo mismo en producción, donde las mujeres sólo suponen un 28% del total. Sin embargo, en diseño de vestuario las mujeres son mayoría (un 63%), así como en maquillaje y peluquería (78%). Mediante la comparativa se muestra cómo las mujeres se ven afectadas por la segregación laboral horizontal como vertical, tanto por la dificultad de acceder a grupos directivos como la acentuada representatividad de ellas en los cargos de maquillaje, vestuario o peluquería. La feminización de determinados puestos continúa vigente mientras que los cargos ligados al liderazgo y el desarrollo siguen en manos de hombres.
La investigación sobre la representatividad de las mujeres en los cargos de creación, poder y responsabilidad en el mundo del cine muestra que la estructura laboral que lo conforma está ampliamente masculinizada. Las mujeres representan el 26% del total frente a sus compañeros homólogos que alcanzan el 74%.
En la ficción las mujeres sólo representan un 29% del total, poco más del 23% en cine documental.
La investigación de CIMA persigue conocer con exactitud el papel que ocupan las mujeres en la industria cinematográfica con el fin de conocer la representatividad de las mujeres en los puestos de mayor responsabilidad en el mundo del cine. Sin embargo, y con los datos arrojados por el informa anual de 2015, lo cierto es que la representación femenina en el sector cinematográfico sigue siendo bajísimo. El informe cierra con una frase de Natalia de Molina, Premio Goya a Mejor Actriz en 2016, que justamente defendía que “el cine también gana cuando se les da espacio a las mujeres, que somos muchas. Somos la mitad”.