Primera querella por los crímenes cometidos contra las mujeres durante la dictadura franquista

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Women’s Link ha presentado la primera querella por los crímenes cometidos contra las mujeres por el hecho de ser mujeres durante la dictadura franquista. El objetivo de la querella es que se investigue y se conozca lo que les ocurrió a las mujeres durante la dictadura.

Segun ha indicado la organizacion, «las mujeres durante la dictadura franquista sufrieron violencia sexual, descargas eléctricas, robo de bebés, abortos forzados, rapado de pelo, purgas con aceite de ricino, humillaciones públicas. Si no contamos, los crímenes y las torturas que sufrieron las mujeres no estamos contando la historia completa». La querella se presenta «para evitar la impunidad los crímenes que les ocurrieron a las mujeres tienen que ser nombrados y juzgados».

Nombre imagen

Women’s Link es una organización experta en  crímenes internacionales de género y en los procesos de justicia transicional.

 Su trabajo ha permitido observar que con frecuencia se omiten como las violaciones de derechos humanos que ocurren durante los conflictos armados afectan a los hombres y a las mujeres de una manera diferente.

A pesar de la creciente atención internacional que se le ha dado a la perspectiva de género en los conflictos o en regímenes autoritarios, aún hace falta prestarle más atención a las violaciones de derechos humanos que afectan a las mujeres, especialmente aquellas que enfrentan múltiples formas de discriminación, e integrarlas en los procesos de justicia transicional.

Glenys de Jesús, directora legal internacional de la organización se ha mostrado convencida de que «ninguna causa que investigue las violaciones de derechos humanos puede estar completa si no contempla los crímenes que se cometieron contra las mujeres por el hecho de serlo».

Por ello, ha incidido en la necesidad de incorporar a la causa los crímenes cometidos de forma específica hacia las mujeres que son «diferentes a los que sufrieron los hombres» y que «tienden a mantenerse invisibles». «No puede haber justicia ni reparación si esos crímenes no se cuentan ni se investigan», ha asegurado

Women’s Link  hace análisis interseccional y de género y examina procesos para ver si hay, por ejemplo, violencia sexual, explotación laboral, servidumbre, reclutamiento de niñas soldados, desplazamiento forzado y/o violaciones que afectan a sus derechos sexuales y reproductivos.

Un ejemplo de su trabajo en este área fue la denuncia de como en Guatemala ja violencia sexual y la violación fueron usadas  como estrategia de guerra para destruir y aterrorizar a la población indígena maya, en el contexto del conflicto armado que tuvo lugar en los años ochenta.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad