Niclette, como se llama la mujer afectada, relata en la sentencia cómo cuando yo estaba en su país «estudiaba y también trabajaba como modelo».

 

Niclette que consiguió escapar recibio apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, que le concedió acogida temporal .

A pesar de este primer apoyo institucional, la Subsecretaria del Ministerio del Interior le negó el asilo en enero de 2013, decisión ratificada por la Audiencia Nacional.

El alto tribunal, indica en la sentencia que «de la escasa información obrante en el expediente se desprende una situación de marginación e intimidación de la mujer en su país y la insuficiencia de encontrar una protección eficaz de sus autoridades frente a las amenazas y abusos sexuales que sufren» El Supremo considera que los informes del Comité Internacional de la Cruz Roja o del Acnur «corroboran» continuos actos de violencia contra la población civil, en particular los asesinatos y las agresiones sexuales». y reprocha que la «Administración no ha aportado informe alguno que permitan acreditar la posibilidad de que la recurrente disponga de una protección eficaz», añade.

Dadas estas circunstancias, el Suopremo  considera que para la concesión de asilo «No debe olvidarse, además, la situación de especial vulnerabilidad de la recurrente, dado que forma una unidad familiar monoparental con una hija menor de edad».

Como la captaron

La sentencia lo describe en palabra de la afectada:

«En un desfile en el que había mucho público una señora se me acercó y felicitó en persona, además me dijo que ella viajaba a Europa y que si me iba con ella tendría muchas más posibilidades de triunfar como modelo»

«Todo esto ocurrió a finales de marzo de 2006. Cuando yo le dije que estaba de acuerdo de viajar con ella a Europa me pidió que no dijera nada a nadie, que debía permanecer en secreto».