III Jornadas Clara Campoamor en la Escuela de Pensamiento Feminista de Fuenlabrada

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

31192_3133132016123632El Ayuntamiento de Fuenlabrada realiza, el 21 y 22 de abril, las III Jornadas Clara Campoamor de su Escuela de Pensamiento Feminista, «Ante la reforma de la Constitución, nuestras propuestas feministas» .

En un contexto de incertidumbre política, donde se están poniendo sobre la mesa propuestas de gran calado, como ésta de reformar la Constitución, se reunirán en estas jornadas expertas del mundo de la filosofía, el derecho, la economía, la política, o los medios de comunicación,  para analizar esta situación desde una óptica feminista.  Amelia Valcárcel, que enmarcará las jornadas con una ponencia sobre las «Élites políticas y agenda feminista», o la mejicana Marcela Lagarde,  se encuentran entre ellas.

Una reconstrucción democrática que implique ciudadanía completa para toda la población, requiere de un riguroso replanteamiento de las estructuras que perpetúan situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres.  No se puede alcanzar el «bien común» sin promover un cambio en las instituciones, que necesariamente ha de establecerse en torno a la idea de igualdad.

La Concejala de Igualdad, Silvia Buabent, expresa así la necesidad de este espacio de reflexión: «Después de 38 años de vigencia de nuestra Constitución, la mayoría de los partidos políticos y un amplio sector de la ciudadanía coinciden en que ésta necesita una profunda reforma. Por este motivo, desde nuestra Escuela de Pensamiento Feminista, nos parece necesario e imprescindible abrir el debate y poner sobre la mesa cómo debería ser ese nuevo proceso constituyente que, esta vez sí, tiene que incluir la igualdad entre mujeres y hombres como asunto ineludible.

Las mujeres tenemos que ser protagonistas de ese nuevo pacto constitucional y, para ello, debemos acudir a la “cita” con voz y discurso propio que nos permita introducir nuestra propia agenda feminista. Temas como el derecho a una vida libre de violencia o el derecho a decidir sobre nuestra vida y nuestro cuerpo deben estar garantizados constitucionalmente. Del mismo modo, tenemos la obligación de asegurar el derecho a la paridad en el acceso a la toma de decisiones y el fortalecimiento del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, hay que introducir una economía de la igualdad que incluya los cuidados como parte fundamental del sistema, a la vez que se pone en valor la necesidad de avanzar en el fortalecimiento de nuestro Estado del Bienestar como vía imprescindible de reconocimiento de la plena ciudadanía de las mujeres».

 PROGRAMA  e INSCRIPCIONES

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad