El asesinato de Berta Cáceres evidencia que Honduras es peligroso para defender los Derechos Humanos

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Este jueves 14 de abril ha tenido lugar en el Congreso un encuentro promovido por el grupo parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea, con el objetivo de presentar el informe final de la misión internacional “Justicia para Berta Cáceres”. En la misión, que se realizó en Honduras el pasado marzo, han participado 15 parlamentarios y parlamentarias, juristas y representantes de organizaciones y redes de defensa de los derechos humanos, entre los que se encontraban Pedro Arrojo, diputado por Aragón y el eurodiputado Miguel Urbán, ambos de Podemos.

En el acto, que se produce tras haberse  haberse aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley sobre la condena del asesinato de la activista hondureña en la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados, a iniciativa del grupo de Podemos,  han acompañado a Arrojo Zaida Cantera, del Grupo Socialista, y Carlos Rojo, del Grupo Popular,   así como una delegación de defensoras hondureñas de derechos humanos, presidida por Gilda Rivera. Para Arrojo «es muy importante que se haya conseguido una unidad parlamentaria en un asunto tan importante como este de violación clara de los derechos humanos”.

berta_caceres

 El objetivo de la misión es esclarecer el contexto en el que se produjo el asesinato de la activista Berta Cáceres y el de Nelson Noé García, otro dirigente lenca del COPINH -la organización en la que militaba Cáceres-  asesinado 12 días después de Berta; así como apoyar las demandas populares hondureñas para el cese de las concesiones y proyectos como el de la construcción de la represa hidroeléctrica de Agua Zarca.

Entre sus conclusiones, la Misión destaca que Honduras se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para defensores de Derechos Humanos, y pone de manifiesto la debilidad del estado de derecho, agravado a partir del golpe de estado del 2009. Observa la ausencia de garantías para el respeto a los principios democráticos, libertades fundamentales y derechos humanos así como la falta de voluntad política para acabar con la impunidad imperante. Según indica Jubileo Sur Americas, el informe publicado muestra que, “el sistema de protección de los Derechos Humanos del Estado hondureño no funciona” y que el Gobierno hondureño “ha fracasado en la protección de Berta Cáceres Flores por incumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.  La Misión tampoco pierde de vista una “práctica institucional que desconoce los derechos de las víctimas de violaciones de los derechos humanos como titulares de derecho”.

La Misión además recomienda al Consejo de la Unión Europea a suspender Honduras del Acuerdo de Asociación con Centroamérica mientras incumpla sus obligaciones en materia de derechos humanos. Solicita al Gobierno de España y los Estados miembros de la UE evaluar su financiación al programa EuroJusticia, suspendiéndola temporalmente hasta esclarecerse las responsabilidades sobre el asesinato de Berta.

Enlace al Informe completo de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres”.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad