Estudio sobre las secuelas neuropsicológicas en mujeres víctimas del machismo

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Investigadores del Centro “Mente, Cerebro y Comportamiento” (CIMCYC) de la Universidad de Granada analizan las secuelas neuropsicológicas de las víctimas de violencia de género.

La universidad mantiene una línea de investigación en Neuropsicología de la Violencia de Género. Dentro de la misma, la investigadora de la UGR Natalia Hidalgo Ruzzante lidera un proyecto que aborda el estudio de las secuelas neuropsicológicas presentes en las mujeres víctimas.

“Las mujeres que han sufrido violencia de género por parte de su pareja (o expareja) padecen una multitud de problemas físicos, psicológicos, neurológicos y cognitivos como consecuencia del maltrato. La afectación se puede producir a través del daño directo consecuente con los golpes en la cabeza; pero también de los efectos del daño indirecto en el cerebro, a través de las alteraciones cerebrales producidas por las secuelas psicológicas (especialmente el estrés postraumático) y del efecto que el cortisol, segregado en situaciones de estrés crónico”, explica Hidalgo.

La mayoría de la investigación existente se centra en los trastornos de la salud física y psicológica, pero existen muy pocos trabajos que hayan estudiado cómo el maltrato puede afectar al cerebro en mujeres que han sufrido violencia de género. Aún así, parece evidente que dichas alteraciones cognitivas pueden traer asociadas otras dificultades en el funcionamiento social y laboral de las mujeres afectadas, señala la investigadora de la UGR.

“Una adecuada evaluación neuropsicológica podría objetivar las posibles alteraciones cognitivas, emocionales o conductuales producidas por dicho daño cerebral. En la actualidad, las mujeres maltratadas no son rutinariamente evaluadas para el diagnóstico de posible deterioro neuropsicológico, y menos aún cuando sólo existen antecedentes de haber sido víctimas de maltrato psicológico (y no físico)”, explica.

Actualmente, los esfuerzos de este grupo de investigación de la UGR están centrados en el desarrollo de baterías de evaluación cognitiva y programas de rehabilitación específicos para dichas secuelas en mujeres víctimas de violencia.

Este proyecto cuenta, además, con el apoyo del Mecenazgo de la UGR, que busca financiación de particulares para que los investigadores puedan continuar con esta línea de trabajo. Los interesados en colaborar pueden hacer sus aportaciones económicas en la cuenta corriente ES48 0049 0004 95 2814499711.

02maltLas mujeres que han sufrido violencia de género por parte de su pareja (o expareja) padecen una multitud de problemas físicos, psicológicos, neurológicos y cognitivos como consecuencia del maltrato. (FOTO: Macnolete – FLICKR)

Contacto:
Natalia A. Hidalgo Ruzzante
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 243 969
Correo electrónico: nhidalgo@ugr.es

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad