Femen lamenta poca implicación de asociaciones LGTB en apoyo a su acción en Marruecos

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Las dos Femen que protestaron el pasado lunes contra el juicio homófobo en Beni Melal (Marruecos) ya han sido expulsadas del país; las dos activistas, de origen francés, llevaron a cabo una protesta con el torso descubierto para denunciar que se esté juzgando a una persona por su condición sexual, por lo que el gobierno considera “falta de respeto a la moral”. La homosexualidad está prohibida en Marruecos, tal y como recoge el artículo 489 del Código Penal del país, y se pena hasta con tres años de cárcel.

Se da la circunstancia de que fue precisamente el acusado quien acudió a la policía tras haber recibido una agresión por parte de tres hombres, que le propinaron una paliza por ser homosexual. El agredido denunció la agresión; en la investigación policial los agresores defendieron su ataque por tratarse de una persona homosexual, lo que llevó a la policía a detener y acusar al agredido.

Fue en el juicio del pasado lunes cuando las dos activistas Femen protestaron por la ley homófoba; los manifestantes que había en ese momento delante del juzgado, favorables a condenar al acusado por homosexual, redujeron a las dos jóvenes “de manera muy violenta”, como cuenta Lara Alcázar, de Femen España.
“Apenas hay fotos de la acción Femen, lo que resulta extraño dado el impacto que supuso nuestra acción. Hay un bloqueo total por parte de la prensa del país, y desde aquí, en España, tampoco ha habido una contestación masiva a lo que ocurrió por parte de asociaciones por los derechos LGTB”, lamenta Alcázar.

femen_marruecos

Las dos activistas ya se encuentran en Francia, tras producirse ayer la expulsión de Marruecos; el gobierno se ampara en que ambas incumplieron “los permisos de turistas al alterar el orden público”.

“Estuvimos 5 horas sin saber de ellas, pero llevamos a cabo una difusión masiva de lo que estaba ocurriendo para que las deportaran a su país; esta era la mejor opción, ya que al ser la segunda acción de Femen en el país podrían haberlas condenado en Marruecos”.

En 2015 otras dos activistas Femen fueron expulsadas del país al besarse públicamente con el torso desnudo en Rabat, protestando por esta misma ley.

femen_marruecos2

Por su parte, los dos encausados han sido puestos en libertad condicional aunque condenados a tres meses de cárcel que no tendrán que cumplir. Varias organizaciones por los derechos humanos de Marruecos han pedido la derogación de la ley homófoba, y desde Femen denuncian que “la ley es un atentado contra la libertad individual y contra los derechos humanos universales”.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad