Feminista ilustrada, versus ilustración feminista

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Feminista ilustrada es el nuevo proyecto de María Murnau y Helen Sotillo, que acerca el feminismo a través de las redes sociales. Con la ilustración y el humor como sus armas más potentes, nace para dar un poco más de visibilidad a las situaciones de machismo cotidiano e intenta ofrecer alternativas y consejos para evitar este tipo de actitudes, a la vez que se muestran ilustraciones de cómo serían las cosas en un mundo al revés, donde las mujeres tuvieran esos comportamientos. En menos de 5 meses ha conseguido más de 50.000 seguidores en las redes sociales.

xena

María Murnau licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla y estudiante del Máster de Género, identidad y ciudadanía en  la Universidad de Cádiz; y Helen Sotillo, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Sevilla y diseñadora gráfica multidisciplinar e ilustradorase han lanzado a un proyecto que pretende que las personas menos cercanas al feminismo conozcan el mensaje de la igualdad.

diadelpadre.png

Ya que la estrategia de la inversión siempre ha dado muy buenos resultados  para hecer evidente los estereoipos, sus imágenes invitan a la reflexión y conciencian de la problemática de género invirtiendo los roles en sus ilustraciones: es la chica la que rescata al chico de una situación peligrosa , y son ellos los que posan con poca ropa con la ganadora del Gran Premio de Fórmula 1.

También pedagogía conceptual 

El discurso de Feminista Ilustrada es claro y directo, siendo accesible para quienes no acostumbran a hablar de estos temas y no conozcan los términos habitualmente en torno a la discriminación por género. Para ello, han creado una sección en su blog llamada “conceptos” donde, a modo de glosario, recopilan los términos más importantes y básicos que aparecerán en cualquier conversación de temática feminista,  «especialmente elaborado para las conversaciones que empiezan con “¡Ni machismo, ni feminismo, igualdad!”, rematan las autoras.

Ambas creadoras son conscientes de que los y las jóvenes dedican muy poco tiempo a leer, y muchos hacen ‘scroll’ continuamente, sin detenerse en leer. Las autoras creen que «el uso de una buena imagen era esencial»  y que «se debe captar la atención en pocos segundos para que la comunicación sea efectiva». Esto ha hecho que sus imágenes se compartan rápidamente y ganen miles de seguidores cada semana.

Afrontan temas como  los estereotipos en la publicidad o el sexismo en los juguetes de los niños/as. Sus ilustraciones se vuelven virales cuando le dan forma y color a reivindicaciones que aún siguen preocupando a las mujeres y los hombres, como la brecha salarial, o cuando utilizan personajes de la cultura popular como la Khaleesi de Juego de Tronos o Rey, la nueva protagonista de Star Wars.

Ahora han abierto en su blog una tienda de merchandising con sus ilustraciones, síntoma irrefutable de que están consolidando su proyecto.

 

 Se puede seguir su blog en www.feministailustrada.com , en Facebook, Twitter e Instagram.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad