Si a ti también te parece que en la RAE existen suficientes desigualdades entre presencia de académicos y académicas, si crees que los cambios en el diccionario son lentos y no incluyen palabras importantes como “género”, o si los comentarios de los académicos te parecen sexistas, desde #GolondrinasalaRAE te invitan a sus “incursiones”.
Desde Especialistas en Igualdad lo cuentan: “Dado el sesgo sexista y la poca voluntad de cambios reales en el seno de la Real Academia de la Lengua Española, este 25 de abril se realizará la Incursión de Primavera #GolondrinasalaRAE en las redes sociales de la Real Academia Española. Es ya nuestra VII incursión estacional. En Twitter, Facebook, correo electrónico y su página de propuestas estaremos durante esas 24 horas haciendo educadas consultas sobre las definiciones, informes y gramática sexista que ellos «limpian, fijan» y a cuyo machismo «dan esplendor», así como por la composición sexista de la institución y sus órganos de Gobierno, incluso los de designación más reciente. Usaremos la etiqueta #GolondrinasalaRAE”.
Entre las consultas que pueden hacerse, algunas recomendaciones:
- ¿Por qué no respetan el orden alfabético en los lemas? Se dice niño-a…
- ¿Por qué no se admite el sentido sociológico de la palabra género?
- ¿Por qué la composición de la Academia sigue siendo abrumadoramente masculina?
- Propuestas de próximas académicas (por si no conocen a ninguna mujer y por eso no las eligen…).
Se amplían las preguntas y dudas con comentarios en las redes sociales usando el HT #GolondrinasalaRAE, además de poder usarse las imágenes que han diseñado para la ocasión:
Menuda tontería. Por ejemplo, ¿cambiaría algo que se cambie «todos» por «todes»? No. Por ejemplo, en EEUU hay más víctimas en proporción por violencia de género y el lenguaje inglés es neutro en cuanto a géneros.
Sigo.
A ver, al «¿Por qué no respetan el orden alfabético en los lemas? Se dice niño-a…», pues porque si fuera al revés (niña-o) daría lo mismo, el orden de los factores no altera el producto. Este orden se basa en un orden tradicional, no afecta. Si se pusiera del revés, muchos hombres sentirían discriminación, ¿por qué hay que cambiar estas tonterías? Que lo cambien no va a solucionar nada, muchas mujeres seguirán muriendo, siendo maltratadas y teniendo salarios peor remunerados injustamente aunque en el diccionario el orden se cambie. No es algo por lo que merezca la pena luchar.
Al «¿Por qué no se admite el sentido sociológico de la palabra género?» si se nace con pene, se es hombre, si se nace con vulva, se es mujer. Luego que cada uno se considere lo que se es. Por desgracia no nacemos físicamente como nos gustaría o como nos sentimos que somos. Si yo digo «soy rubia», pues aunque yo me lo considere, no lo soy, tristemente tengo el pelo negro. Por desgracia, no nacemos a elección nuestra, el destino a veces es cruel. En la RAE a lls géneros se le da un significado biológico y generalista, al igual que cuando se define el género de un animal. Generalizando también en las características que suelen ser propias de ese género.
Y al «¿Por qué la composición de la Academia sigue siendo abrumadoramente masculina?», estoy de acuerdo. Deberían de proponerse más mujeres para ocupar esos puestos. Esto va de méritos propios, deben de ser escritores y demás, con reconocimiento, entonces, es bastante injusto, que haya tantísima diferencia entre hombres y mujeres en esta composición. Es difícil creer que con tantas buenas escritoras y demás que hay, al igual que hay tantos buenos escritores hombres, haya tanta diferencia en cuanto a estos puestos se refiere.
Conclusión, discrepo en casi todo. Luchad por verdaderas injusticias hasta que se solucionen, no os centréis en estas insignificancias.
Gracias compañeras. Hay que limpiar la RAE de sexismo y las golondrinas anuncian otra nueva incursión desinfectante con productos no abrasivos sino maravillosamente igualitarios.