Hertha Marks Ayrton: científica, matemática y sufragista

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

doodle

Hertha Marks Ayrton, a la que Google dedica su Doodle de hoy, fue, entre otras muchas cosas, sufragista convencida, científica, matemática, ingeniera, amiga de Marie Curie, la primera mujer en entrar en la Institución de Ingenieros Eléctricos y la única en el Congreso Internacional de Electricidad que se celebró en París en 1900.

Nacida en Inglaterra en 1854, era hija de un relojero y una costurera; la temprana muerte de su padre le hizo tener que cuidar a sus siete hermanos pequeños hasta que sus tíos se encargaron de ella, permitiéndole así estudiar y formarse. En 1877 entra en el Glirton College para estudiar Matemáticas. Marks trabajaba como profesora particular mientras continuaba su formación, comenzando en 1881 la carrera de Física en el Finsbury Technical College y estudiando durante las noches. Fue en esos años cuando conoce a William Ayrton, que se convertiría en su marido, y también estudioso de la electricidad.

Ayrton_Hertha_bw_paintingSu obsesión eran las ondas que se producen en la arena cuando el viento la mueve (las dunas) y en explicar cómo se producían estas formas; sus investigaciones sobre dinámicas de flujos permitieron avanzar en crear sistemas para evitar ataques gaseosos. Otra de sus grandes aportaciones a la ciencia fue establecer la estabilidad del arco eléctrico, lo que permitió que se generalizase el uso de la iluminación eléctrica sin riesgos de incendios, como hasta entonces ocurría. Su libro, “El arco eléctrico”, fue publicado en 1902 y leído por un hombre en la Royal Society de Londres, ya que no se le permitió presentarlo por ser una mujer.

Quizá por eso, entre otras muchas cosas, Marks era una sufragista convencida, defensora de muchas de las que encarcelaron y a las que llegó a ocultar en su casa. Fue vicepresidenta de la Federación Británica de Mujeres Universitarias y también de la Unión Nacional de Sociedades por el Sufragio de las Mujeres.

En 1923 fallece a consecuencia de una infección sanguínea por la picadura de un mosquito.

Hoy, 28 de abril, celebramos su nacimiento y reconocemos la labor de una de las mujeres más destacas en la historia científica.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad