Ningún partido del arco parlamentario ha cerrado un calendario para llegar a los permisos iguales e intransferibles.
En un comunicado la Plataforma por los Permisos Iguales e intransferibles ha reclamado a los partidos políticos que expliquen «por qué no quieren establecer el objetivo de igualdad total». La PPIINA propone como «alcanzable» implantarlo en 6 años, y propone a los partidos que digan «cuánto tiempo les parece razonable para llegar a la igualdad» porque «el calendario puede ser negociable, pero el principio de igualdad no lo es».
Hasta el momento todos los partidos han mostrado su acuerdo con la Proposición de Ley de la PPIINA y han incluido este objetivo en sus programas electorales , aunque NINGUNO ha cerrado un calendario de aplicación.
Para la PPIINA, el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos «no está inspirado en el objetivo de solucionar esa desigualdad sino en el de consolidarla», porque la propuesta no introduce la obligatoriedad ni el equilibrio de compartir los tiempos. La Plataforma considera que reconocer 8 semanas a cada persona progenitora y dejar otras 10 semanas “de libre distribución» supone que las 10 semanas «serían abrumadoramente disfrutadas por las madres».
Ningún partido del arco parlamentario ha cerrado un calendario para llegar a los permisos iguales e intransferibles.
Ningún partido del arco parlamentario ha cerrado este aspecto en sus propuestas. El Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado en el Congreso una PNL (Ref. 161/000159) para tramitar «de forma inmediata» una reforma integral del sistema de permisos, pero tampoco concreta en su iniciativa calendario alguno a pesar de que insta a «establecer ese objetivo y un calendario completo hasta alcanzarlo», pero sin estipular, al igual que el resto de los partidos, una fecha específica.
La Plataforma ha indicado que tampoco acepta «una reforma que aumente el permiso de paternidad algunas semanas más sin establecer un calendario hasta la igualdad total». Además, la Plataforma considera que la «libre elección» es «una trampa cuyo resultado se sabe de antemano». En estos momentos, las madres tienen 16 semanas y los padres 2; para la PPIINA «con esa reforma la inmensa mayoría de las madres se tomarían 18 semanas (8 intransferibles + 10 transferibles); y la mayoría de los padres se tomaría sus 8 semanas intransferibles».
Esta situación lleva a la PPIINA a preguntarse «cuál es el impedimento para conceder un derecho a cada persona en las mismas condiciones que los demás derechos sociales»
Desde la PPIINA se reclama una reforma que establezca un calendario de ampliación del permiso de paternidad desde las actuales 2 semanas hasta alcanzar las 16 semanas intransferibles y pagadas al 100%, haciendo las 16 semanas de maternidad también intransferibles y, tal como ahora, pagadas al 100%.
No es un problema de coste
Finalmente, la Plataforma considera que «no pueden decir que es un problema de coste». La reforma que se propone en el pacto entre PSOE y C’s «es el mismo que el que tendría la reforma que propone la PPIINA» para los años de esta legislatura ya que «una semana de permiso de maternidad vale lo mismo que una semana de paternidad (100 millones de euros al año), y por tanto lo mismo que una semana transferible».
El aumento y la intranferibilidad del permiso, según esta propuesta, no tendría impacto económico hasta la próxima legislatura. La propuesta de PPIINA implicaría «que se llegaría a las 10 semanas de paternidad en los 3 primeros años de implantación, quedando el resto del calendario de ampliación para los siguientes cuatro años».