Inicio Informes ONU Mujeres revela la alta aceptación social de la violencia de género...

ONU Mujeres revela la alta aceptación social de la violencia de género en Camboya

0
2012

El Estudio Nacional sobre la salud y vida de las mujeres en Camboya, publicado por ONU Mujeres con el apoyo del gobierno del país, es el primero que analiza la violencia sufrida por las mujeres en todas sus manifestaciones y cómo esto afecta a la salud del Camboya. Este estudio se centra en la proporción de camboyanas que han tenido alguna vez pareja y si en su experiencia vital han sufrido alguna vez violencia tanto física como sexual o psicológica. Se trata de un informe pionero en todo el país, dedicado exclusivamente a la violencia sufrida por las mujeres, y que sigue los datos publicados con anterioridad en otros informes (2013) para valorar, de manera global, cómo la violencia contra las mujeres afecta a la salud pública de todo un país.

Según se extrae del informe, aproximadamente 1 de cada 5 mujeres de entre 15-64 años (un 21%) han sufrido violencia física y sexual (o ambas) por parte de su pareja al menos una vez en su vida, y el 8% lo han sufrido en los últimos 12 meses.

1decada5
1 de cada 5 mujeres han sufrido violencia física y sexual (o ambas) por parte de su pareja al menos una vez en su vida

1 de cada 5 mujeres han sufrido violencia física y sexual (o ambas) por parte de su pareja al menos una vez en su vida

El 32% de las mujeres encuestadas reconocen haber sufrido violencia psicológica por parte de alguna de sus parejas y el 15% lo han experimentado en los últimos 12 meses. Los datos son incluso mayores cuando son preguntadas por violencia sexual, un 36%, de las cuales el 20% ha sido en el último año.

En un 69% de los hijos e hijas estaban presentes en al menos una ocasión cuando estas mujeres fueron agredidas. UNICEF, que también forma parte del informe, denuncia en el mismo que para los y las menores la violencia acaba normalizándose como una forma de resolver conflictos y como vía de castigo. Estos menores aprenden a usar la violencia en vez de métodos pacíficos y más constructivos y tendrán, en el futuro, mayor propensión a actuar con carácter violento y con mayores problemas en su vida.

menores
Porcentaje de veces que los hijos o hijas estaban presentes durante agresiones de violencia de género (el 69% lo estuvo al menos una vez).

Un 69% de los hijos e hijas estaban presentes en al menos una ocasión cuando las mujeres fueron agredidas

El estudio revela también que en todos los tipos de violencia que sufren las mujeres, hay una mayor frecuencia y propensión a sufrir actos de violencia en varias ocasiones en su vida, es decir, no se sufre violencia de una forma aislada una sola vez. Además, 3 cuartas partes de las mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual denuncian que fueron acompañados de actos graves de violencia.

Además del análisis de los datos y porcentajes, el informe hace algunas recomendaciones con el fin de paliar la violencia contra las mujeres.

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

La violencia contra las mujeres es impulsada por la desigualdad de género. Según se extrae del estudio, las mujeres con niveles de educación más altos son menos propensas a experimentar violencia, lo que
pone de relieve la importancia potenciar la educación de las mujeres.
También se insiste en que el acceso directo a los recursos económicos es un importante contribuyente a que las mujeres rompan las normas sociales que facilitan la desigualdad. El estudio encontró que la mayoría de las encuestadas estaban trabajando de manera irregular, y una proporción significativa reconocían haber sufrido abusos económicos por parte de sus parejas.

ONU Mujeres insta al gobierno a llevar a cabo políticas que incentiven la educación de las mujeres así como su independencia económica, no sólo con programas específicos sino con ayudas concretas a sectores importantes en Camboya como la agricultura, o favorecer los micro-créditos.

pescadora_camboya
La agricultura y la pesca son dos sectores importantes en Camboya

Desafiar y transformar las normas sociales que aceptan la violencia contra las mujeres

Más de la mitas las mujeres creen que el hombre tiene justificación cuando maltrata. Muchas de estas mujeres no buscaron ayuda cuando sufrieron violencia ya que existe una normalización de la misma. ONU Mujeres invita al gobierno a llevar cabo programas educativos y de concienciación sobre los daños de la violencia de género no sólo contra quien la sufre sino como un mal de toda la sociedad. Además, recomienda trabajar con asociaciones locales que acerquen nuevos puntos de vista sobre esta cuestión a todas las capas sociales.

Reforzar el papel del sector de la salud para responder y prevenir la violencia contra las mujeres

Los profesionales sanitarios son uno de los primeros puntos de contacto entre las mujeres que sufren violencia. Más de un cuarto de las encuestadas reportaron haber sufrido lesiones graves o muy graves tras la agresión y, sin embargo, la mitad no había buscado ayuda médica. Las mujeres que sufren violencia son más propensas a experimentar problemas mentales, físicos y reproductivos, denuncia el informe.

ONU Mujeres recomienda trabajar en solucionar las barreras que hay en Camboya en cuanto a acceso a atención sanitaria, así como formación específica de los profesionales sanitarios para detectar la violencia, ya que muchas de las que acudieron a servicios médicos no reconocieron la verdadera causa de sus lesiones.

 

Accede aquí al informe.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad