Hoy se ha presentado el primer servicio de atención a personas LGTB de una universidad pública en España
12 de abril de 2015, Madrid.- La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha dado a conocer este mañana en un acto público el servicio UCMentiende, su nueva Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género. Este servicio forma parte de la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión de la UCM, que también ha presentado su oficina de atención a personas con diversidad funcional y otra para asistir a personas refugiadas.
“Este tipo de iniciativas son clave para crear espacios inclusivos en ámbitos tan importantes como el educativo”, ha explicado Jesús Generelo, presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), quien ha asistido al acto de presentación. “Las personas que sufren discriminación por motivo de su orientación sexual o su identidad de género deben contar con el apoyo institucional preciso que les haga hacer valer sus derechos con absolutas garantías”, ha añadido.
Jesús Generelo, en nombre de la FELGTB, ha dado la bienvenida a este tipo de iniciativas, así como anima a que todas las universidades españolas cuenten con espacio de apoyo similares.
Medidas urgentes en el ámbito educativo
A pesar de los avances que suponen medidas la puesta en marcha de UCMentiende, la FELGTB considera que todavía es necesario llevar a cabo cambios profundos en el sistema educativo español para acabar con la discriminación en las aulas hacia las personas LGTB. Entre las más urgentes, un plan de acción contra la violencia escolar por motivo de orientación sexual o identidad de género y el riesgo de suicidio, una formación específica al profesorado para gestionar la diversidad o el diseño de un protocolo para atender a menores de edad con roles de género no normativo.
“Desde la reflexión que se debe generar en el ámbito universitario se puede llegar a promover medidas y acciones que afecten a todo el sistema educativo. En la FELGTB creemos sólo mediante una visión integral de la educación, que vaya desde las edades más tempranas hasta la educación universitaria, se puede luchar de manera efectiva para lograr que ninguna persona tema sentir y expresar con libertad su propia identidad”, ha concluido Generelo.