- Advertisement -
Julia Navarro es artista visual y acaba de doctorarse en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia con el apoyo de Mau Monleón, su directora de Tesis.
Al introducir su tesis en TESEO, la base de datos del Ministerio de Cultura, ha descubierto que los «Estudios de Género» no existen como tema en el TESAURO de la UNESCO.
Su tesis doctoral, como muchas investigaciones y producciones artísticas, está realizada desde una Perspectiva de Género. Pero no ha podido incorporarla en esta categoría, porque en el TESAURO de la UNESCO no existe.
Para Julia Navarro se trata de «una invisibilización académica gravísima que arroja la falsa evidencia de que la producción científica con perspectiva de género no existe».
Navarro considera sorprendente «tener que incorporar nuestras producciones bajo epígrafes tan variopintos como «Minorías» o en el mejor de los casos, «Sociología de la mujer».
Para encontrar tesis en TESEO, la base de datos del Ministerio de Cultura, la única posibilidad es realizar búsquedas por palabras clave, pero con la palabra «Género» aparecen cientos de miles de resultados que nada tienen que ver con este tema, y con la búsqueda «perspectiva de género», apenas unas decenas, pues las palabras exactas deben estar contempladas en el título.
Para Navarro los «Estudios de Género» no pueden enmarcarse en ninguna categoría previa, pues son un tema de actuación transversal en los siete temas contemplados por la Unesco: Educación, Ciencia, Cultura, Ciencias Sociales y Humanas, Información y comunicación, Política, derecho y Economía y Países.
Si el tema «Estudios de Género» no existe en el Tesauro de la Unesco esto refleja la falsa creencia de que las investigaciones sobre «Estudios de Género» no existen, y si existen son minoritarias o son difícilmente localizables. Esto refleja algo irreal.
Las investigaciones internacionales en este campo, y en concreto las tesis incorporadas en TESEO mediante este procedimiento, se ven obligadas a diluirse bajo otros epígrafes invisibilizando la producción de conocimiento ciéntífico en los «Estudios de Género».
Por ese motivo ha creado una petición en Change. org para que solicitar a la UNESCO la inclusión urgente del tema «Estudios de Genero» en el Tesauro. Para la promotora de la iniciativa «de nada sirve nuestro trabajo académico si las estructuras siguen pensadas para invisibilizarlo».
Navarro confía en poder incorporar los «Estudios de Género» como tema en el Tesauro de la UNESCO, y pide ·colaboración y compromiso» para firmar, apoyar y difundir su solicitud.
Sumarse a la campaña: https://www.change.org/p/inclusi%C3%B3n-del-tema-gender-studies-estudios-de-g%C3%A9nero-en-el-thesauro-de-la-unesco
- Publicidad -