Era una Starchitect, esa categoría donde situamos grandes nombres de la arquitectura contemporánea y donde, como en casi todo, la nómina de mujeres se cuenta con los dedos de una mano. Zaha Hadid moría con 65 años de un fallo cardíaco en Miami, donde estaba ingresada a causa de una bronquitis.
Procedente de la corriente deconstructiva en arquitectura, Hadid se hizo un hueco en un contexto fuertemente dominado por hombres, y recibió, con nombre propio, los mejores galardones internacionales. En su haber se encuentran premios tan destacados como el Premio Mies van der Rohe por la Terminal de Strasbourg y fue la primera mujer en recibir el Pritzker (el conocido como Nobel de arquitectura). En 2003 recibiía el título de Comandante de la Civil División de la Orden del Imperio Británico por sus servicios en arquitectura y más recientemente era elegida miembro internacional del American Philosophical Society.
Su labor como mujer arquitecta le llevó a recibir en 2012 el Jane Drew Prize por ayudar a mejorar la posición de las mujeres en esta disciplina.
Suyas son algunas de las siguientes obras que enumeramos aquí, a modo de homenaje póstumo a la memoria de una arquitecta de primera línea.
-Estación de bomberos de Vitra en Weil Am Rhein, Alemania, 1993.
Fue la primera obra de diseño internacional de Zaha Hadid y demuestra su técnica de mezclar polígonos con estructuras triangulares, consiguiendo un sentido del movimiento característico de sus diseños.
–MAXXI, Museo Nacional de Arte del Siglo XXI de Roma, 2003-2010.
Recibió el Premio Stirling en 2010. La complejidad de las formas, su contorno sinuoso y la variación y superposición de las dimensiones determinan un conjunto espacial complejo y una estructura funcional. Las grandes paredes son lo más representativo del edificio, con paredes curvas que pueden ser usadas para ser expuestas en el interior, pero también en el exterior, con murales, proyecciones o instalaciones.
–Contemporary Arts Center, Cincinnati, 2003.
Para su realización, se convocó a un concurso internacional en el que participaron 97 estudios. El proyecto ganador fue el de Zaha Hadid, que había llegado a la selección final junto a los de Daniel Libeskind y Bernard Tschumi. Este es el primer edificio diseñado por Zaha Hadid en América.
-Pabellón Puente Expo 2008 en Zaragoza.
-Ópera de Guangzhou, 2010.
La estructura fue diseñada por Zaha Hadid; su auditorio independiente, de hormigón, ubicado dentro de un audaz granito expuesto y vidrio, revestido con un marco de acero, necesitó mas de cinco años para construirse, y fue elogiado ampliamente por la crítica.
-Centro Acuático de Londres, 2012.
