«Necesitamos contratar camareras de barra fines semana noches para locales de copas para la temporada Primavera/Verano Sanxenxo 2016. Buscamos un perfil de camarera guapa, simpática, trabajadora, don de gentes, buen pecho y mínima experiencia. Te ofrecemos excelentes condiciones laborales, buena remuneración (100€/noche), posibilidad de pasar a formar parte de nuestro equipo de camareras para todo el año. Escríbenos, te esperamos.»
Este es el anuncio que ayer denunciaba ante la Guardia Civil y la Secretaría Xeral de Igualdade la concejala de Bienestar Social de Sanxenxo, Sandra Fernández Agraso.
La edil pretende con la denuncia que se inicien diligencias para localizar al anunciante a fin de poder actuar solicitando medidas legales contra una publicidad que ha calificado de “machista, sexista e intolerable”. Fernández Agraso, también ha expresado sospechas de que «se esté usando el nombre de la ciudad de forma falsa para dar una mala imagen de la misma».
La denuncia ha sido interpuesta hoy mismo gracias al testimonio de dos mujeres que respondieron a la oferta a través de correo electrónico a través del que se les demandó «hacer una entrevista en ropa interior y mantener relaciones sexuales con el anunciante». Las mujeres que han preferido mantener su anonimato han indicado que “llegaron a ofrecer más 3.000 euros por tener relaciones esporádicas con el director”, relatan.
Tribuna Feminista ha tenido acceso a uno de los correos que recibían las mujeres interesadas en la oferta donde se insinúa:
La edil ha recomendado no responder a ofertas laborales que encierren connotaciones sexistas o machistas, y ha afirmado que “el Concello de Sanxenxo denunciará las veces que sea necesario”.
Sin embargo, existe preocupación por parte de la concejalía ante la posibilidad de que la denuncia no llegue a encontrar un cauce efectivo: “Nos han dicho que con la última reforma del código penal esta práctica publicitaria podría ser castigada por contenido sexista». La edil considera que no puede existir duda, a la hora de actuar, por parte de la administración de justicia cuando se esta jugando «con los cuerpos de las mujeres y con las necesidades económicas de quienes respondieron al anuncio».
En declaraciones a Tribuna Feministas, la edil ha indicado que la denuncia se ha basado en «estafa por publicidad fraudulenta». Se estudia la ampliación de la misma atendiendo por un lado al contenido sexista y discriminatorio del anuncio (se dirige exclusivamente a mujeres y está prohibido por la legislación laboral).
El anuncio, que ya ha sido retirado por la web Mil Anuncios, ha estado en abierto hasta ayer noche. Ha sido hace poco más de dos meses cuando otro anuncio similar se publicaba en la misma web, buscando “una camarera guapa y un poco puta” en la localidad de Ordes (tal y como denunció UGT).