Valencia quiere cambiar el sistema de acreditación de victima de violencia

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas planteará «la posibilidad» de modificar la Ley Integral contra la Violencia sobre la Mujer en la Comunitat Valenciana, para que las mujeres víctimas de violencia machista puedan tener acceso a la totalidad de ayudas que ofrece la norma si cuentan con un certificado acreditativo de atención especializada emitido desde la Dirección General del Instituto de las Mujeres y por la Igualdad de Género.

Mónica Oltra ha explicado que esta será la propuesta que, desde su departamento, se elevará a la «Mesa para el estudio de la ley», cuya puesta en marcha ha sido aprobada este lunes por la Comisión Interdepartamental para combatir la violencia de género, y en la que estarán presentes representantes de los diferentes ámbitos implicados en la lucha contra este problema, entre ellos representantes de entidades feministas.

Oltra, quien ha presidido la reunión de la Comisión Interdepartamental que el anterior Gobierno no reunió en los últimos 5 años, ha explicado que la mayoría de las mujeres que fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas no habían presentado una denuncia contra su agresor, lo que debe llevar a la Administración a ofrecerles todos los recursos con los que cuenta para salir de esa situación de bloqueo.

Para la vicepresidenta, «el hecho de esta omisión durante 5 años ya da una idea de la importancia que el gobierno del PP le daba a un problema social tan grave como es la violencia de género y a las decenas de mujeres asesinadas cada año».

Hasta el momento es necesario una resolución judicial o un informe del Ministerio Fiscal

La ley valenciana contempla que el certificado de la Administración conceda a estas mujeres víctimas de violencia machista algunos derechos como la atención integral y especializada, la asistencia jurídica gratuita o la asistencia sanitaria, pero no era suficiente para poder acceder a una vivienda de la red pública de la Generalitat o a los derechos laborales que se reconocen a las trabajadoras públicas víctimas de este tipo de violencia, para lo que hasta el momento es necesario una resolución judicial o un informe del Ministerio Fiscal.

La composición de la mesa

La Mesa estará formada por representantes de la Conselleria de Igualdad, a los que se unirán agentes del ámbito de la seguridad, judicial, sanitario, social, educativo y sindical, así como miembros de las asociaciones de mujeres feministas y personas expertas en la materia, que se encargarán de estudiar la aplicación que se está haciendo de la normativa para detectar sus debilidades y fortalezas y establecer si está logrando los objetivos con los que fue puesta en marcha.

Comunitat Valenciana

En 2015, en la Comunitat Valenciana, 37.811 mujeres llamaron al teléfono de atención a víctimas de violencia de género y tan solo hay 12.696 denuncias.

Se ponen Objetivos

Oltra ha subrayado que «el objetivo es llegar a esas 25.000 mujeres que, sin haber llegado a poner denuncia, están en una situación de violencia de género» y se pretende hacer hacer llegar la acción de gobierno «a esa gran mayoría de mujeres que, estando en peligro, necesita protección y no ha entrado en el sistema».

Plazos de reuniones y conclusiones

La Comisión Interdepartamental se reunirá, al menos, una vez cada seis meses y las conclusiones de la Mesa para el estudio de la Ley contra la Violencia sobre la Mujer deberán estar a finales de este año.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad