La trata de personas es un problema global que afecta a 21 millones de personas con diferentes fines: principalmente la explotación sexual, pero también el trabajo forzoso y la explotación laboral o el tráfico de órganos. Un tercio de sus víctimas son menores, lo que supone que 7 millones de niños y niñas se enfrentan actualmente a la trata en el mundo. 2 de cada 3 son niñas.
Ayuda en acción, lanza la campaña #sacalosdelmercado que busca apoyos para evitar que miles de menores caigan en la redes de la trata o para rescatar y dar una oportunidad a los que ya han sido víctimas.
La falta de oportunidades y los contextos de pobreza y exclusión son el caldo de cultivo perfecto para los traficantes, que se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas, especialmente de mujeres e infancia. Esta vulnerabilidad aumenta además en situaciones de conflicto y de emergencia. Un año después del terremoto de Nepal, país donde entre 12.000 y 15.000 niñas y mujeres caen en las redes de la trata cada año, niñas, niños y mujeres siguen expuestos a caer en las redes de las mafias. La falta de recursos de este país, donde un 25% de la población vive bajo el umbral de la pobreza y más del 80% de la población procede de zonas rurales, imposibilita la correcta respuesta de su gobierno, que aún no ha dado una solución a miles de familias, mujeres y niños que han perdido sus hogares y que siguen viviendo en refugios temporales. “Los efectos de un terremoto de esta magnitud suponen un retroceso de 5 o 6 años en el avance del desarrollo, máxime en un país como Nepal que ya tenía escasos recursos y un tejido económico débil con mucha dependencia de India y China. En el contexto actual de post-terremoto, las familias tienen muchas dificultades para encontrar oportunidades económicas y son más proclives a caer en la trata bajo falsas promesas de trabajo fuera del país”, señala Alberto Casado, coordinador de campañas de Ayuda en Acción.
La pérdida de medios de vida o de hogares, la viudedad o la orfandad provocada por los terremotos de 2015 –que cumplen su primer aniversario este lunes 25 de abril–, ha aumentado la vulnerabilidad de las posibles víctimas, según asegura Bishwo Khadka, director de Maiti Nepal, organización socia de Ayuda en Acción en la lucha contra la trata en este país: “No hay cifras oficiales sobre el aumento de la trata después del terremoto; pero a través de nuestro trabajo diario en los 12 puntos de vigilancia que tenemos en la frontera abierta con India, nos dimos cuenta de que los intentos de traficar a niñas y mujeres habían aumentado, por lo que también aumentamos nuestros esfuerzos no sólo en la frontera con India, sino en nuestras labores de rescate de víctimas y nuestro trabajo de prevención en las aldeas”. Gracias a este esfuerzo, se pudieron detectar y parar a tiempo casos como el de Kanchi, chica a la que las mafias intentaron captar después de haber perdido a su madre y su hogar en el terremoto.
Sácalos del mercado busca devolver la infancia a niños y niñas cuyos derechos son violados.