Consecuencias perniciosas de la Ley de Oltra: mayoría de maltratadas de los centros de acogida tiene la custodia compartida impuesta

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Consuelo Catalá técnica superior y responsable del servicio de Género e Igualdad del Síndic de Greuges  hizo este anuncio en II Jornadas de «Associa’t»„ organizadas por la Diputación de Valencia, en Torrent en las que también participaron el Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, Javier Orduña y la directora de Fundacion Mujeres Marisa Soleto.

En la mesa redonda donde se analizó la normativa Valenciana en materia de Custodia compartida  impuesta,  se informó sobre las quejas de oficio que se están tramitando desde el Síndic relacionadas con menores y los puntos de encuentro familiar.

En este marco, Catala anuncio que se está preparando en Síndic un informe especial, tras haber detectado « dificultades»  en la aplicación de la ley valenciana de Custodia Compartida.

También desde esta institución que está realizando encuestas en los centros de acogida donde residen víctimas de malos tratos, se ha indicado que se ha “detectado que la mayoría de mujeres víctimas de malos tratos que reside en centros de acogida comparte la custodia de sus hijos con su maltratador” .  El Síndic de Greuges ha recibido diversas denuncias sobre el funcionamiento de la red de Puntos de Encuentro Familiar y de la aplicación de la Ley Valenciana que aposto por la custodia compartida impuesta.

Consuelo Catalá ha manifestado que el modelo de ley de Custodia compartida impuesta de Valencia “tiene algunas dificultades en la práctica porque las situaciones «excepcionales» hay que tenerlas en cuenta a la hora de conceder o no una custodia compartida”  que también abogo por  tener en cuenta que desde la aprobación de la nueva ley de la Infancia y adolescencia aprobada el pasado mes de julio, los hijos de víctimas de malos tratos son también víctimas directas de violencia de género.

Esta circunstancia vendría a poner en entredicho la concesión automática de las custodias compartidas en los casos de violencia de género que están según los detractores de la ley valenciana,  no considerando como prioritario, “el bienestar del menor”.

Una de las cuestiones que centraron las críticas a la Ley Valenciana promovida por Monica Oltra en la anterior legislatura  se centró  en las disfunciones  que supone imponer una custodia compartida si uno de los dos cónyuges no quiere.

La responsable de Igualdad del Síndic de Greuges manifestó que en estas circunstancias,  “el proceso debería continuar o con un juicio o con una mediación, como está contemplado en la ley vasca o en la de Aragón».

 

Monica Oltra se posiciona con los sectores pro imposición de Custodia

custodia

A pesar de estar invitadas, Dones per Compromís, la asociación  de la coalición que lidera Mónica Oltra declinaron asistir al debate  organizado por la Diputación de Valencia.

Tampoco asistió la diputada de Compromís Isaura Navarro. Según informó el periódico LEVANTE, el partido de Oltra  “intentó convencer a la diputada de Igualdad, Isabel García, para que no organizara el debate y evitar así visualizar el choque”.

Comprimís rechazo asistir al debate de la Diputación de Valencia en el que estuvieron representadas todas las posiciones,  pero apoyará el II Congreso Internacional de Custodia Compartida y Protección Jurídica del Menor  promovido por ACCA  una asociación, creada con la finalidad de promover la Custodia Compartida “Preferente” en los procesos de ruptura de pareja.

Este Congreso cuenta con el patrocínio de la Consellería de Igualdad que dirige Mónica Oltra y será clausurado por la presidenta de COMPROMIS en su calidad de  vicepresidenta y portavoz del Consell.

 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Su artículo contiene un error.

    «Esta circunstancia vendría a poner en entredicho la concesión automática de las custodias compartidas en los casos de violencia de género «.

    No es cierto que la custodia compartida se conceda de forma «automática». La ley valenciana dice «como norma general», no automática.

    Artículo 5 Medidas judiciales
    2. Como regla general, atribuirá a ambos progenitores, de manera compartida, el régimen de convivencia con los hijos e hijas menores de edad, sin que sea obstáculo para ello la oposición de uno de los progenitores o las malas relaciones entre ellos.

    (LEY 5/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de Relaciones Familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven)

    El juez valora las circunstancias particulares de cada caso y adopta una decisión en función del interes superior del menor.

    Aparte de lo que dice la ley, si fuera «automática» la custodia compartida, entonces las concesiones serían del 100% y si embargo, apenas supera el 30 %, por tanto, es imposible que sea «automática». Es más, ni siquiera es mayoritaria (INE).

    http://menglassceiling.jimdo.com/3%C2%BA-informe-la-custodia-compartida-en-espa%C3%B1a/

    Les ruego rectifiquen esa información.

    Saludos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad