Las mujeres duplican a los hombres en salarios de menos de 1000 euros

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Según revela el informe del Estado del mercado laboral en España, publicado por InfoJobs y ESADE, el porcentaje de mujeres con un sueldo inferior a los mil euros duplica al de hombres: en las jornadas de 8 horas, un 18,5% de ellas frente a un 9% de ellos no llega a ser mileurista.
La proporción se mantiene en un mayor equilibro en los salarios de entre 1.000 y 1.5000 euros, con un 45% de mujeres y un 38% de hombres; y se dispara a partir de 1.500, donde ellas no llegan ni a la mitad (36,5%) frente al 56% de los hombres.

salarios

Asimismo, aunque España cierra el 2015 con  434.900 ocupados más, la brecha de género se materializa también aquí, con un 9% menos de parados hombres y un 7% menos de mujeres en paro (dos puntos por detrás).

El informe muestra que también existen diferencias según edad y nivel de estudios dado que el 34% de trabajadores con estudios básicos y el 44% del colectivo joven de entre 16 y 24 años admite cobrar menos de 1.000 euros brutos al mes por el desempeño de una jornada completa.

Trabajo precario

La precariedad es la gran constante del empleo creado, con una tasa de temporalidad del 24,24%. Además, uno de cada 4 trabajadores afirma que su sueldo ha bajado en los últimos 2 años. Entre los motivos por los que han visto decrecer el salario, el 66% de los empleados afirma que es debido a que le han quitado, bonus y variables, entre otros complementos.

Los más jóvenes siguen siendo los mayores afectados por la reforma laboral, que propicia el empleo temporal y precario, y así el 44% de los menores de 25 años cobra menos de 1.000 euros brutos.

El sector tecnológico gana presencia

En 2015,Informática y telecomunicaciones se ha convertido en la categoría profesional que más ha crecido en términos absolutos: 92.085 puestos más que terminan configurando un volumen total de más de 314.000 vacantes, la cifra más alta alcanzada en los últimos seis años, con un crecimiento relativo del  41%.
Dentro  de  la  categoría  de  Informática  y  telecomunicaciones,  todas  las subcategorías experimentan crecimientos positivos en términos absolutos, pero las que tienen una mayor demanda son Programación y Análisis, con un total de más de 139.000 y más de 37.000 vacantes, respectivamente.

Aunque el informe de ESADE e InfoJobs no analiza las diferencias por sexo en este sector, el tecnológico, las referencias de otros informes, como el de Accenture, “Women in Technology: Leaders of Tomorrow”, mostraba cómo ellas representaban el 25% de los puestos de trabajo en informática, por ejemplo. En España la cifra era del 30%, pero en profesiones como ingeniería informática eran sólo 15%.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad