IU urge a actuar contra la discriminación que sufren las estibadoras de Algeciras

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • La iniciativa de IU para apoyar a las mujeres estibadoras del Puerto de Algeciras y acabar con la discriminación que sufren, ha sido aprobada.

La iniciativa de IU para apoyar la incorporación de las mujeres estibadoras al puerto de Algeciras (Cádiz), ha sido aprobada por la Comisión de Fomento del Parlamento andaluz. La iniciativa busca pedirle a la Junta de Andalucía que lleve al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras la situación de discriminación de género que sufren las mujeres estibadoras y que se tomen las medidas que se consideren oportunas para que la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Algeciras SA, concesionaria del servicio, elimine de inmediato las trabas que están impidiendo la incorporación de mujeres al trabajo portuario.

La iniciativa, en forma de proposición no de ley, ha sido elevada y defendida por Izquierda Unida con el apoyo de la Asociación de Mujeres Estibadoras de Algeciras, compuesta por más de 250 mujeres y finalmente ha sido aprobada con el apoyo de Ciudadanos y la abstención del PSOE y PP.

Con el texto aprobado, el Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a solicitar oficialmente la incorporación en el orden del día de la próxima sesión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, de un punto en el que el órgano aborde la composición exclusivamente masculina de la plantilla de estiba.

Junto a varias trabajadoras ha comparecido la diputada Inmaculada Nieto, que ha tildado «de libro» la situación de «discriminación» de las mujeres en ese sector del puerto de Algeciras, ya que «hay 1.879 hombres trabajando en la estiba y cero mujeres», y el «disparate inaceptable» que se produce con ello, habiendo, además, una Constitución que «de manera clarísima» pide la «erradicación de la discriminación por razón de género o cualquier otra».

Por su parte, Raquel Saavedra, presidenta de la Asociación de Mujeres Estibadoras en Algeciras, ha indicado que en los dos años desde el nacimiento de dicho colectivo han intentado «ponerse en contacto con la empresa y su comité para que nos den respuesta a información sobre cómo tenemos que formarnos o qué requisitos necesitamos para incorporarnos», pero «jamás han querido reunirse con nosotras ni facilitarnos ninguna información».

También ha explicado que entre las tareas que se acometen en la estiba figura «el movimiento de contenedores en el puerto», algo que «dicen que no podemos hacer (las mujeres) por el esfuerzo físico que hay que hacer para trincar o destrincar los contenedores», según Saavedra, que, en todo caso, ha incidido en que ese «no es el único trabajo que tiene la estiba».

Saavedra denuncia también que la selección de personal se hace “a dedo” y recuerda que en puertos como los de Valencia o Málaga ya hay mujeres desempeñando estas labores.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad