- Advertisement -
Los días 12 y 13 de mayo tendrá lugar el IX Encuentro de Unidades de Igualdad de las Universidades Españolas, en el que se reunirán las y los representantes de los órganos universitarios que, en cada universidad, se encargan de las medidas orientadas a conseguir la igualdad de género en todos los ámbitos universitarios.
El objetivo general de este Encuentro es avanzar en el debate y la puesta en común de acciones y realizaciones, de universidades españolas y extranjeras, que permitan mejorar la situación de desigualdad existente entre mujeres y hombres en la universidad.
Para este objetivo se ha diseñado un sistema de trabajo que se desarrollará mediante reuniones en grupo (Grupos de Trabajo) que se centrarán en analizar y debatir aportaciones específicas (en base a ponencias, artículos u otros materiales) relacionadas con las siguientes áreas: estudios de género en grado y en posgrado, investigación, violencia de género y unidades de igualdad.
La labor de los Grupos de Trabajo (GT) atiende a cinco áreas principales. Los GT estarán dirigidos o guiados por responsables de las Unidades de Igualdad de las universidades madrileñas (Universidad de Alcalá de Henares, Carlos III, Complutense, Politécnica de Madrid, Rey Juan Carlos, además de la UAM) y estarán coordinados por otra persona, experta en la materia, que realizará labores de secretaría para recoger las aportaciones de los debates de cada grupo y presentar el documento final de resultados o conclusiones del grupo de trabajo. Cada GT contará con una ponente especialista en el área temática del Grupo, quien realizará una exposición sobre la materia propuesta. A modo de sugerencia se recogen algunas líneas argumentales para orientar el debate.
Grupos de trabajo:
1. Estudios y docencia en grado:
Coordinación: Paloma García-Maroto Olmos. Directora de la Unidad de Igualdad, UPM.
Secretaría: Maribel Barredo Gutiérrez. Técnica de la Unidad de Igualdad de Género, UCM.
Ponente: Laura Nuño Gómez. Directora del Observatorio de Igualdad de Género, URJC.
Líneas de debate: El género en las Guías docentes y las asignaturas de grado y su evaluación, Innovación docente, uso de un lenguaje inclusivo, el futuro de la docencia de género en los grados.
2. Estudios y docencia en posgrado:
Coordinación: Sonia Núñez Puente. Presidenta de la Unidad de Igualdad, URJC.
Secretaría: Lidia Fernández Montes. Técnica de la Unidad de Igualdad, URJC.
Ponente: Cristina Sánchez Muñoz. Directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM), UAM.
Líneas de debate: Inserción de los estudios de género en posgrado, especialización, transversalidad de la docencia en género en los estudios de posgrado, competencias de género en la formación de posgrado, evaluación de la perspectiva de género en los posgrados.
3. Participación y género en Investigación:
Coordinación: María Bustelo Ruesta, Delegada del Rector para la Igualdad de Género, UCM.
Secretaría: Cristina Rodríguez Orgaz, Gestora en género, CDP de la UDL.
Ponente: Inés Sánchez de Madariaga, Delegada del Rector para Asuntos de Igualdad de Género, UPM.
Líneas de debate: El género en los proyectos de investigación, la presencia de investigadoras como IP., preparación y gestión de proyectos I+D+i., evaluación del impacto de los proyectos con perspectiva de género.
4. Acoso y violencia de género en la Universidad:
Coordinación: Remedios Menéndez Calvo. Dir. Unidad de Igualdad, UAH.
Secretaría: Diana Abad Rodríguez. Técnica de la Unidad de Igualdad de Género, UAM.
Ponentes:
Esperanza Bosch Fiol. Directora del Máster Políticas de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, UIB.
Líneas de debate: Programas y procesos de actuación, extensión de una cultura igualitaria en el ámbito universitario, herramientas y servicios universitarios destinados a la prevención y actuación en relación con acoso y violencia de género.
5. Unidades de Igualdad:
Coordinación: Elena San Segundo Gómez de Cardiñanos. Directora de la Unidad de Igualdad, UC3M.
Secretaría: Diana Espada Tie. Técnica de la Unidad de Igualdad, UC3M.
Ponente: Cecilia Castaño Collado. Catedrática de Sociología, UCM.
Líneas de debate: Articulación de las UU.II. en la estructura de la Universidad, alianzas para la aplicación de los planes de igualdad, estrategias para el desarrollo de medidas en colaboración con las UU.II., ubicación y dependencia de las UU.II. en la estructura orgánica de la Universidad.
Lugar de celebración: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Programa
Jueves 12
Mañana
9:30. Recogida de materiales
10:00. Inauguración del Encuentro:
- José M. Sanz. Rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
- Segundo Píriz Durán. Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Rector de la Universidad de Extremadura.
- Mª Dolores Moreno Molino. Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
10:30. Conferencia Inaugural:
- Imparte: M. Ángeles Durán Heras. Prof. de Investigación del Centro de CC. Humanas y Sociales. CSIC: «La imposible neutralidad de la ciencia».
- Presenta: Margarita Alfaro Amieiro. Vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria, UAM.
11:30- 12::00. Pausa, café.
12:30. Mesa redonda de presentación:
- Francisca Puertas Maroto. Secretaria General de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).
- Jesús Bescós Cano. Vicerrector de Estudios de Posgrado, UAM.
- Rafael Garesse Alarcón. Vicerrector de Investigación e Innovación, UAM.
- Carlos García de la Vega. Vicerrector de Personal Docente e Investigador, UAM.
- Cristina García Sainz. Directora de la Unidad de Igualdad de Género, UAM.
14:30- 16:00 Comida
Tarde
16:00-18:30. Sesiones simultáneas de los Grupos de Trabajo.
19:30. Actividad lúdica:
- Visita guiada a la exposición «El voto femenino en España» (85 aniversario). Junta Municipal de Retiro. Avda. Ciudad de Barcelona 162.
Guía: Ignacio Tejero Toledano. Licenciado en Historia. Máster de Estudios Interdisciplinares de Género IUEM-UAM.
Viernes 13
Mañana
9:00- 11:30. Sesiones simultaneas de los Grupos de Trabajo.
11:30-12:00 Pausa, café.
12:00- 13:30. Sesión Plenaria.
13:30. Elección de la sede del próximo encuentro de UU.II.
Entrega de premios del concurso de fotografía: “Micromachismos en la vida cotidiana”.
14:00. Clausura:
- Ana Mª. López García. Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UAM.
- Publicidad -
Magnífica noticia y estupendas propuesta de debate. Para quienes no podamos asistir sería un gran regalo el tener acceso a las ponencias y demás aportaciones .