Algunos datos de interés del barómetro de abril que este viernes ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y en los que quizás no hayas reparado
Votaría siempre- No votaría nunca
Como Ud. sabe, en España hay distintos partidos o coaliciones políticas a las que puede votar en unas elecciones. Me gustaría que me dijera cuál es la probabilidad de que Ud. vote a cada uno de los que le voy a mencionar, utilizando para ello una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que ‘con toda seguridad, no le votaría nunca’ y el 10 significa que ‘con toda seguridad, le votaría siempre’.
¿a quien votan las mujeres?
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Ud.?
¿cual es el partido mas «simpático» a las mujeres?
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus propias ideas? Puede decirme el nombre del partido o, si prefiere, el número con el que aparece en esta tarjeta.
Sensaciones de hombres y mujeres sobre su situación laboral
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?
¿Donde trabajan las mujeres y quienes son las personas inactivas?
Cuando tu tenias 16 años ¿quies eran las/os inactivas/os?
(ni ocupada, ni parada, o trabajo doméstico no remunerado, etc.)
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su padre? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Y, ¿cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?