La peor situación de las mujeres en materia de empleo en 4 datos

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Los datos sobre el descenso del número de desempleados en España, que publicaban esta semana los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM), han sido motivo de alegría con fin electoralista para el gobierno en funciones, del PP, y blanco de críticas por parte de sindicatos como CCOO, UGT o CSI-F, apuntando a la alta precariedad y temporalidad del empleo creado.
Como vemos en la gráfica, en mayo de 2013 se alcanzaba la mayor tasa de desempleo desde el comienzo de la crisis, con casi 5 millones de personas sin trabajo (cifra a la que se llegó en febrero de ese año). En el pasado mes de mayo los datos bajaron hasta 3.891.403.
Paro registrado por sexos-1
Desde Tribuna Feminista queremos hacer un análisis de los datos de empleo desde el punto de vista de cómo están las mujeres desempleadas, mostrando los datos la peor situación de ellas en materia de empleo. Aquí 4 datos que lo demuestran:

1. Ellas son el 20% más de desempleadas que ellos.

Si en 2013 la tasa de desempleo era la más alta registrada, los datos indicaban que había una proporción similar de hombres y mujeres sin trabajo. En mayo de 2016, con cierta recuperación laboral, nos encontramos ante el panorama de que las mujeres se han quedado «en el camino», y que la recuperación no las incluye. La diferencia entre los parados (1.736.578) y las paradas (2.154.825) es del 20%.
Es decir: el períodos de crisis económica la pobreza se equipara pero a la hora de reincoporarse al mercado laboral, ellas siguen siendo las apartadas.
Paro registrado por sexos-2

2. Las mujeres no se incorporan y aumentan como desempleadas.

Como podemos observar, a medida que se recupera tímidamente la economía, aún con contratos temporales y precarios, las mujeres siguen sufriendo doble pobreza: estar desempleadas y no incorporarse al mercado laboral.
En la gráfica destaca el hecho de que los porcentajes de parados y paradas, desde 2009 han ido variando de manera que ellas han ido, progresivamente, siendo mayoría. De un 49,7% de mujeres sin trabajo en 2009, la tasa ha ido subiendo hasta el 55,3% de 2016. Ellos han pasado de ser el 50,3% (2009) al 44,6% (2016.).
Paro registrado por sexos-3

3. Las diferencias se disparan.

Tal y como hemos ido viendo, las diferencias en números absolutos se han disparado. Hasta 2011 la diferencia había sido negativa, y a partir de entonces las diferencias han ido progresivamente distanciando a las mujeres de los hombres. De 60.497 en 2011 a casi medio millón en mayo de 2016: 418.247. La Ley de Igualdad y los planes para la igualdad en el empleo hicieron que las diferencias descendiesen hasta 2011; con el cambio de gobierno y la entrada del Partido Popular, la diferencia se ha disparado. Y es que desde que los populares entraron en el gobierno las ayudas a desempleados se han reducido hasta un 30%.
Paro registrado por sexos-4

4. Las mujeres, cada vez más desempleadas.

Si nos fijamos en todos los baremos, por porcentaje, números absolutos o diferencias entre hombres y mujeres, lo cierto es que vemos que las mujeres se incorporaron al mercado laboral, acercaron la tasa de desempleo a la de los hombres y, en general, hasta 2011, ambos se situaban en similar condición.
Desde entonces, ellas son más desempleadas y además no se reincorporan al mercado laboral. Si bien el número de personas sin trabajo ha crecido exponencialmente en España desde 2012 (se produce un cambio de gobierno), en los datos aportados por SEPE los hombres se van incorporando progresivamente, frente a ellas, que alcanzan altas cotas de desempleo. Si además incluimos que el trabajo creado es precario y temporal, las mujeres se encuentran con el doble de dificultades: no incorporarse y si se hace, en muy poca proporción, la precariedad es máxima.
Paro registrado por sexos-5

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad