El Movimiento Democrático de Mujeres (MDM) publica sus demandas de cara a las elecciones generales del 26J. El movimiento destaca que las mujeres son el 52% de la población y que, por tanto, no deben seguir siendo “invisibilizadas, recluidas, maltratadas, prostituidas, traficadas y asesinadas”.
El MDM, además, pide el voto para aquellos partidos políticos que incorporen en sus programas políticas y medidas encaminadas construir una sociedad más justa e igualitaria entre hombres y mujeres, “ya que esta cuestión es de vida o muerte para las mujeres”. Este llamamiento al voto a favor de los derechos de las mujeres es otra proclama de asociaciones de mujeres como declaraba la semana pasada Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas.
Entre las reclamaciones del MDM se encuentran:
1. Erradicación de todas las formas de violencia machistas.
Entre otras cosas exigen acciones y recursos para frenar todas las formas de violencia machista; prevención, asistencia y reparación de las mujeres en situación de violencia; desarrollar e implementar el Convenio de Estambul y el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW, y reformar la Ley de Igualdad 1/2004; o que la lucha contra el terrorismo machista sea una cuestión de Estado.
En este punto se incluye también la obligatoria igualdad salarial, planes de igualdad en medianas y grandes empresas, permisos iguales e intransferibles de nacimiento y adopción, y un plan de empleo digno para las mujeres.
2. Aborto libre y gratuito.
El derecho al aborto voluntario y su total despenalización, la prestación efectiva del IVE en la Red Sanitaria Pública o asegurar la libre toma de decisiones de las mujeres y jóvenes para decidir sobre su cuerpo.
3. Abolición de la Prostitución y la Trata de Mujeres y menores con fines de explotación sexual.
En este punto MDM insiste en que penalizar la demanda de prostitución es uno de los primeros puntos a llevar a cabo. Además, proponen planes integrales para cualquier mujer que desee abandonar la prostitución, programas de cooperación internacional para evitar el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual, o campañas educativas y de sensibilización para concienciar a la ciudadanía de que la prostitución es una explotación contra las mujeres y una forma extrema de violencia de género.
4. La NO regulación de la maternidad subrogada, o la práctica de alquilar vientres de mujeres a favor de terceros.
En este punto, MDM lo tiene claro:
“El deseo de paternidad/maternidad nunca puede sustituir o violar los derechos que asisten a las mujeres y los y las menores.
El deseo de ser padres-madres y el ejercicio de la libertad no implica ningún derecho a tener hijos”.
5. La NO imposición de la custodia compartida por ley.
MDM reconoce que la custodia compartida es la mejor opción siempre que sea aceptada de mutuo acuerdo por los cónyuges. Si es una medida judicial impuesta “no es factibles ni positiva”.
6. Programas de Coeducación.
“Educar en igualdad en todos los ámbitos de la vida de las personas desde las escuelas hasta los medios de comunicación, para avanzar en la lucha contra la discriminación y la desigualdad por razón de sexo”.