Asociaciones denuncian sexismo en dos premios científicos en España

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • La asociación AMIT, junto con otras organizaciones que defienden la igualdad, denuncia que los premios científicos entregados en 2016 dejan fuera a las mujeres investigadoras y tecnólogas.

En dos comunicados hechos públicos por AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas) denuncian que, a más de un año desde su último informe, la situación para las mujeres sigue igual o peor.
bbva_premios_frontera
Más de un año después de la presentación del informe ‘Las mujeres en los premios científicos en España 2009-2014’, en el que se ponía de manifiesto que las investigadoras consiguen únicamente el 18% de los premios científicos en España, porcentaje que disminuye hasta el 7,14%si los premios tienen una dotación económica mayor de 100.000 euros, la situación sigue igual, o peoren 2016:

  • Los premios Fronteras del conocimiento de la Fundación BBVA, son premios para los varones que hacen avanzar las fronteras del conocimiento. Un año más, sólo han premiado a hombres, a varones, a investigadores del sexo masculino.
  • Al mismo tiempo, los organizadores de los Premios Jaume I y los Nobel que forman parte del jurado que este año 2016 no ha premiado a ninguna mujer, han decidido proclamar que “Casi 50 años después de la declaración sobre la eliminación de la discriminación contra las mujeres proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas de 1967, los jurados de los Premios Rey Jaime I 2016 exhortan a su cumplimiento en todo su contenido: desde la igualdad ante la ley hasta el acceso a la educación, el empleo, los puestos de responsabilidad o la remuneración salarial. En la mayoría de países la situación continúa siendo fundamentalmente injusta”.

En este contexto AMIT junto con CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), CLÁSICAS Y MODERNAS (Mujeres escritoras), LA MUJER CONSTRUYE (Asociación de Mujeres Arquitectas y Diseñadoras) y MAV (Asociación de Mujeres en las Artes Visuales), han firmado dos comunicados de protesta.
premios
AMIT declara antes de otorgarse los premios habían hablado con los responsables de la Fundación BBVA y con los de la Fundación Rey Don Jaime I y con la Fundación Llily y con muchas otras de las que conceden premios científicos, pero que, a la vista está que el resultado ha sido nulo o escaso.
«Sólo la Fundación Princesa de Asturias ha empezado este año, de forma proactiva, a buscar candidatas. Confiemos que las intenciones se concreten, en breve, en un incremento del número de premiadas», dicen en uno de los comunicados.
«No sabemos si son conscientes las instituciones que conceden premios científicos de que el menosprecio a miles y miles de mujeres extraordinariamente cualificadas y que han demostrado sobradamente su valía, es un mensaje negativo que no ayuda a desplazar a la sociedad hacia delante».
Además, han insistido en la importancia de que los jurados incluyan mujeres: «Por otra parte, un panel compuesto completamente por ganadores varones implica un sesgo en la selección que desprestigia al propio premio. Por si los jurados (casi exclusivamente masculinos) y los responsables de las fundaciones (del mismo palo) entendieran que al premiar sólo a hombres pueden estar introduciendo un sesgo que ya no se acompasa con el progreso realizado en la ciencia actual, y decidieran ir cambiando sus prácticas, les hacemos un par de sugerencias: incrementar el número de mujeres en los jurados hasta alcanzar jurados paritarios y buscar activamente candidatas. Buena parte de las instituciones científicas del mundo ya tienen políticas de igualdad incorporadas en su catálogo de políticas de excelencia. No les será difícil que dichas instituciones les propongas candidatas de alto nivel y prestigio. Con ello, no solo empujarán las fronteras del conocimiento científico –de forma menos sesgada, por cierto- si no que empujarán las fronteras del reconocimiento social hacia la actividad investigadora que ya en los países de nuestro entorno realizan tanto mujeres como hombres».

Aquí los dos comunicados:

Premios fronteras del conocimiento BBVA.

Incoherencia del jurado de los Premios Jaume I.

 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad