- Aumentan las víctimas con protección en España por primera vez desde 2011.
- Crece el número de menores que solicitan medidas por violencia de género.
Según revelaba ayer la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género del INE (Instituto Nacional de Estadística), la violencia machista vuelve a aumentar en España tras 4 años de retroceso.
Si bien en 2011 la tasa de víctimas con protección en España es la más alta recogida (32.242) lo cierto es que se trata de la primera recogida desde que el INE comienza sus Estadísticas sobre violencia de género ese mismo año.La gráfica muestra cómo desde entonces las víctimas con orden de protección o medidas cautelares han disminuido, sobre todo hasta 2013, y como en 2015, por primera vez, aumenta el número de mujeres con medidas.
La estadística, sin embargo, no recoge el total de denuncias por violencia machista (casi 130.000 en 2015) sino que se centra en procesos penales incoados o con sentencia firme.
En cifras totales, las mujeres víctimas de violencia con protección en España aumentaron de 27.087 en 2014 (con tendencia a la baja desde 2011) y aumentan hasta 27.624 en 2015, lo que representa un 2% más.
Más menores que sufren violencia machista
Los dos colectivo donde más aumentan el número de víctimas con protección por violencia machista son las menores y las mayores (entre 50 y 54 años).
En 2015 se registraron 27.624 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supuso un aumento del 2,0% respecto al año anterior.
Por edad, casi la mitad de las víctimas de violencia de género (el 48,3%) tenían entre 25 y 39 años y la edad media de las víctimas fue de 36,5 años. Ambas cifras son similares a las registradas en 2014.
Los mayores aumentos del número de víctimas en 2015 respecto al año anterior se dieron entre las mujeres de 50 a 54 años (17,6%) y en las menores de 18 años (10,6%).
Un 17,6% de mujeres entre 50 y 54 años tienen algún tipo de medida tras denunciar violencia de género. Son 1.521 mujeres. Respecto a las menores, el aumento es del 10,6%, y alcanza ya la cifra de 637 mujeres que han solicitado medidas. Su cifra coincide justamente con el aumento del número de hombres menores denunciados, un 12,2% más.
Más denuncias por violencia de género
Un total de 27.562 hombres fueron registrados como denunciados por violencia de género en los asuntos con orden de protección o medidas cautelares dictadas inscritos en el Registro a lo largo de 2015, lo que representó un 2,1% más que en el año anterior.
Casi la mitad de los denunciados (48,4%) se concentraron en las edades de 30 a 44 años. La edad media de los denunciados fue de 39,5 años.
Los mayores aumentos en el número de denunciados por violencia de género se dieron en el tramo de 50 a 54 años (14,2%) y en los menores de 18 años (12,2%).
Aumentan las infracciones penales: lesiones, amenazas y torturas
Según muestra la estadística, las infracciones penales imputadas en 2015 alcanzaron la cifra de 30.990 delitos y 1.138 faltas. Los delitos más frecuentes fueron los relativos a Lesiones (53,5% del total), Amenazas (18,8%) y Torturas y otros delitos contra la integridad moral (18,0%).
El total de medidas cautelares dictadas e inscritas en el Registro en asuntos de violencia de género durante 2015 fue de 84.594, un 1,7% más que el año anterior. Las medidas cautelares penales más frecuentes fueron la prohibición de aproximarse a determinadas personas (36,1% del total), la prohibición de comunicarse con determinadas personas (34,3%) y la libertad provisional (15,1%).