- El 85% de quienes cuidan familiares son mujeres que se dedican de forma exclusiva y única al cuidado.
- “La falta de recursos sociales para el cuidado a las personas mayores es una negligencia y, por lo tanto, una forma de maltrato institucional».
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) pone en valor el trabajo de cuidado y solicita medidas políticas y recursos de apoyo a las personas cuidadoras para prevenir los malos tratos hacia las personas mayores.
Según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, el 85% de los cuidadores familiares son mujeres que se dedican de forma exclusiva a esta tarea. Muchas de ellas abandonan su empleo para centrarse en el cuidado de las personas mayores y dependientes por no tener otra alternativa ni contar con los recursos necesarios. “La falta de recursos sociales para el cuidado de las personas mayores es una negligencia y, por lo tanto, una forma de maltrato institucional”, afirma Ascención Iglesias, presidenta de UNAF.
Según UNAF, la sobrecarga o «queme» producidos en ocasiones por el cuidado a las personas mayores puede derivar en maltrato, no solo físico sino también psicológico, económico y en otros tipos de maltrato, como el abandono o la negligencia. Por ello, es necesario que el Estado promueva la prestación de servicios adecuados y suficientes, que no deleguen la responsabilidad del cuidado de las personas mayores en sus familiares y, más concretamente, en las mujeres.
Es necesario que el Estado promueva la prestación de servicios adecuados y suficientes, que no deleguen la responsabilidad del cuidado de las personas mayores en sus familiares y, más concretamente, en las mujeres.
En este sentido, UNAF considera urgente “rescatar la Ley de Dependencia, que supuso un importante avance legislativo pero cuya aplicación se ha visto frustrada por la política de recortes de los últimos años. Necesitamos una política de inversión social para lograr el bienestar de nuestras personas mayores y de las personas cuidadoras. Ese será un gran paso hacia la prevención de la violencia», sostiene la Presidenta de UNAF.
UNAF considera urgente “rescatar la Ley de Dependencia, que supuso un importante avance legislativo pero cuya aplicación se ha visto frustrada por la política de recortes de los últimos años».
Además de reclamar medidas y recursos públicos para el cuidado, UNAF considera fundamental la formación de los y las profesionales que trabajan en la atención a las personas mayores.