Andalucía, pionera en género y salud
En el caso de Andalucía, ésta ha sido una comunidad pionera en varias actuaciones en materia de género y salud, como en la formación de profesionales (con el curso “Diploma de Especialización en Género y Salud”); en la investigación (con la financiación de proyectos por parte de la Junta) o en el propio trabajo desarrollado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (guías, enfoque de género en los planes, etc).
La directora del IAM ha recordado los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual las mujeres viven más que los hombres, pero esos años suplementarios no siempre se acompañan de buena salud, debido a la explotación, la discriminación, la violencia y la pobreza sufrida. Junto a ello, Ruiz ha añadido otro ejemplo de sesgo de género en la salud, el de las enfermedades cardiovasculares, a menudo consideradas un problema «masculino», y que son la principal causa de mortalidad entre las mujeres, «debido al histórico enfoque androcéntrico del diagnóstico, de la enfermedad y de los tratamientos».
Finalmente, Elena Ruiz ha subrayado el reto de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, ya que aún «mueren en el mundo 800 mujeres cada día por complicaciones del embarazo y el parto». En este sentido, la directora ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía por la educación sexual y reproductiva como «mejor metodología para la promoción de la sexualidad saludable de las mujeres y la prevención de embarazos no deseados».