Ser un padre o madre que intenta educar en valores de igualdad, es muy cansado.
Os voy a contar un día típico con mi hijo y con mi hija.
Entre el desayuno y la salida del cole es el momento dibujos animados; normalmente ponen Doraemon o Shin Chan; ambas series tratan sobre niños estereotipadamente masculinos en los que el universo discurre alrededor suyo y se les perdonan sus jugarretas independientemente de la “aventura” en la que se metan.
Ambos personajes tienen madres que sufren las tropelías y enfados de sus familias, especialmente de sus maridos porque no han realizado bien las tareas de la casa. Los padres, por supuesto, pasan de todo e incluso a veces aconsejan a sus hijos sobre cómo tratar a las mujeres, como si en vez de ser personas con los mismos derechos, inquietudes y sentimientos que ellos, fueran meros instrumentos para una vida cómoda a los que hay que hacer regalos y decirles que están guapas y delgadas para que sigan contentas, no se enfaden y sigan haciendo las tareas de la casa. Nobita, el protagonista de Doraemon, viaja un par de veces al futuro y, amigas mías, no es nada alentador para los que creemos en la igualdad, porque sigue todo igual.
Tras vestir a mi hijo e hija, y con los momentos típicos de agobio por llegar tarde, les dejo en el colegio; indudablemente un típico día de patio pasa por un grupo de niños haciéndose con los espacios comunes del colegio a balonazo limpio y las niñas en la periferia. ¿No pueden los colegios introducir juegos inclusivos e igualitarios con la distribución del espacio? Se ve que debe ser tarea imposible.
¿No pueden los colegios introducir juegos inclusivos e igualitarios con la distribución del espacio?
Cuando llega el momento de ir a por ellos a la salida, para mí es un momento bastante deprimente, intento no mezclarme demasiado con el resto de padres y madres; reconozco que me produce cierto rechazo ver las normas sociales antiguas, patriarcales, que día a día descubro en mi hijo e hija porque las absorben como reglas para una buena convivencia social. De vez en cuando reconozco a algún padre o madre como yo, que vivimos con extrañeza esos momentos.
La canción trata sobre un palurdo que no se cree el “no” reiterado que le da, de manera tajante y contundente una chica, y él insiste e insiste durante toda la canción.
Estos días en el coche mi hija canta una y otra vez la letra de una canción de reggaetón, parece ser que ensayan la coreografía en el recreo su grupo de amigas. La canción trata sobre un palurdo que no se cree el “no” reiterado que le da, de manera tajante y contundente una chica, y él insiste e insiste durante toda la canción.
Ahora que se acercan las vacaciones fuimos a elegir un libro para cada uno, y mi hijo eligió las aventuras de Geronimo Stilton, un ratón que vive mil aventuras. Justo al lado en la tienda, y bien diferenciado de rosa, están los mismos libros pero protagonizados por su hermana Tea Stilton. La ratona y sus amigas llevan pelucas de coloridos tonos y, según abres la portada, te encuentras una maleta llena de vestidos. Además, te hacen una breve descripción de cómo son cada una de ellas: Colette siente pasión por la ropa y los complementos, Paulina es altruista y muy activa (recordad chicas, siempre altruistas), a Pamela le encanta cocinar. Seguramente que si leo el libro saco alguna virtud, pero si os digo la verdad con las pocas páginas que he ojeado como podéis comprender no me llama nada.
Ahora mismo les ha dado por jugar con el Súper Mario, que trata sobre un fontanero que rescata a una princesa, acentuando la idea de mujer como objeto, trofeo y posesión
Por las tardes siempre mi hijo y mi hija tienen un rato de consola u ordenador; ahora mismo les ha dado por jugar con el Súper Mario, ya que es un videojuego que sigue siendo muy popular entre los niños y niñas de su edad. Trata sobre un fontanero que rescata a una princesa, acentuando la idea de mujer como objeto, trofeo y posesión. La princesa es rescatada, Mario sale de todas por sus medios, y si no, se vuelve a la pantalla de inicio. Si eres hombre tienes todas las oportunidades que quieras, y si eres mujer eres una princesa que espera ser rescatada.
En unos años tal vez les dé por jugar a Lara Croft, ese juego protagonizado por una mujer de curvas perfectas, sin un pelo en las piernas, las cuales los programadores se han afanado en enseñarnos. Así que ya sabéis, si os vais de aventura no dejéis de enseñar carne, lucir palmito e llevar la epilady.
Lara Croft es una protagonista femenina pero pensada como objeto de marketing, como reclamo para jugadores masculinos.
Lara Croft es una protagonista femenina pero pensada como objeto de marketing, como reclamo para jugadores masculinos. Me recuerda a la protagonista de Jurassic World que se pasa las dos horas de película huyendo de los dinosaurios en tacones.
Y con esto llega el momento de las cenas, y otro rato de televisión donde encontrarnos de nuevo series protagonizadas por hombres y con personajes femeninos como comparsas para los deseos masculinos.
Ser un padre o madre antipatriarcal es cansado, pero es esto lo que el sistema quiere, agotarnos para que nos rindamos, para que nos dejemos llevar por el resto, para que optemos por lo cómodo y perpetuar la desigualdad.
Como veis, ser un padre o madre antipatriarcal es cansado, pero es esto lo que el sistema quiere, agotarnos para que nos rindamos, para que nos dejemos llevar por el resto, para que optemos por lo cómodo y perpetuar la desigualdad.
Es frustrante, día tras día chocar con la realidad, pero luego ves pequeñas mejoras en tus hijos e hijas, también ves a amigas feministas que tomas como referente para tu propia hija, que llevan vidas plenas e independientes. También el encontrarte con otros padres y madres que piensan como tú, que están igual de agotados pero que te ayudan a seguir.
¿Y por qué les dejas que vean esas series y jueguen a esos juegos?, no lo entiendo, sinceramente. Yo tengo un hijo de seis años y no se me ocurre dejarle ver esas cosas para darle «normalidad» a su vida. Del mismo modo que no le dejo jugar con cuchillos para que no se corte, no le dejo nada de eso, eso sí: él se sienta a comer y corta perfectamente con su cuchillo porque le he enseñado a hacerlo. No sé porque es agotador para tí si les dejas ver todo lo que quiere: agotador es cuando les dices que no y les tienes que argumentar el porqué, agotador es explicarles que el hecho de que sus amigos y amigas vean/hagan algo no implica que esté bien y las consecuencias de ello, agotador es tener que explicarle caaaaaada día las mismas cosas con diferentes matices para que no crezca amputado y encorsetado en el heterpatriarcado… todo lo demás es seguir la corriente y dejar que todo siga igual.
Por culpa de gente que piensa como tú las mujeres tienen complejos de inferioridad.
He leído tu texto entero, varias veces, y he llegado a una conclusión bastante alarmante: en el fondo eres un machista.
Tu pensamiento es un reflejo del concepto que tienes de las mujeres. No eres capaz de ver las fortalezas en las mujeres porque solo ves las debilidades que la GENTE COMO TñU nos impone. Me parece muy fuerte que no te des cuenta de ello. Vais sembrando el miedo y la inseguridad en las chicas, el «qué pensarán», el «soy el sexo débil, deben protegerme». ¡DEBEN PROTEGERME!
«¿No pueden los colegios introducir juegos inclusivos e igualitarios con la distribución del espacio?»
¿Y por qué en lugar de eso no enseñáis a las niñas que PUEDEN jugar con los niños, y viceversa? ¿Que pueden relacionarse de forma igualitaria y aprender unos de otros? ¿Por qué tienes que hacer que sea el colegio el que les dé unas pautas a seguir cuando esa educación debería empezar por los propios padres? Y por qué demonios hablas de «igualitarios con la distribución del espacio»?? Espero haber entendido mal, porque suena a «50% del espacio para las niñas, y 50% del espacio para los niños».
Estoy harta de escuchar a las propias madres de los hijos diciéndoles «tú ve solo con las niñas», como si tuvieran miedo de que niños de 7 años fueran a agredirlas sexualmente. ¿¿¿Qué clase de educación es esa??? Déjales que se relacionen con otros niños y con otras niñas y que sean ellos los que conozcan qué les gusta y qué no!
Ya ni hablemos de cuando llegan a la pubertad y empiezan a romper el «tabú» de «salir con chicos».
Pasemos al asunto de la televisión, que me ha dejado doblada.
«madres que sufren […] especialmente de sus maridos porque no han realizado bien las tareas de la casa.»
¿Cuánto tiempo te dedicas a ver las series de dibujos con tus hijos? ¿Prestas un mínimo de atención a cómo son estas situaciones que describes? Cualquier persona que vea estas dos series coincidirá contigo en UNA cosa: en que las madres son amas de casa. Y SOLO en eso, ya está, porque lo demás te lo estás sacando de la manga.
Precisamente, en estas dos series, las figuras masculinas son personas SUMISAS que siempre se ponen por debajo de la figura femenina, siempre acaban dándole la razón a las mujeres porque saben que la tienen, y siempre acaban confiando en ellas para tomas las decisiones importantes. (Y mucho menos les echan la bronca por no hacer las tareas de la casa. ¡Muchas veces son ellos los que recogen el dormitorio, lavan los platos y tiran la basura!) Estas mujeres son amas de casa, pero son mujeres independientes, viven su vida y hacen lo que quieren, con o sin ellos (Especialmente la madre de Shin chan).
Y no solo eso, en estas dos series precisamente aparecen multitud de mujeres con puestos de trabajo importantes y carreras educativas muy conseguidas. Y se las muestra como personas admirables y ejemplos a seguir.
Tus juicios son los que me dejan ver que eres tú el que piensa que la mujer es menos, el que está de acuerdo con que la mujer sea un objeto, y el que NO VA A HACER NADA para cambiarlo. La raiz del problema es no saber ver lo bueno y fijarse solo en lo malo. Para mí, esa es la encarnación del machismo en sí misma.
«Lara Croft es una protagonista femenina pero pensada como objeto de marketing, como reclamo para jugadores masculinos.»
Una mujer fuerte, independiente, culta, viajera y que no le debe nada a nadie, NI DEPENDE DE NADA NI DE NADIE. ¿Ese es tu concepto de Lara Croft? ¿Solo porque le hayan dado un aspecto atractivo, porque no tenga pelos en las piernas? Porque perdona, Lara también se llena de mierda y de sangre cuando le salen mal las cosas. ¿O puede que solo conozcas a la Lara de la que hablan los blogs de feministas de moda?
Diría mucho de ti. Serías el típico que juzga a la rubia de bote maquillada y que daría por hecho que está mantenida por su marido, sin pensar siquiera en la posibilidad de que esa misma mujer pueda ser la que dirija tus proyectos de investigación (porque se maquilla y se tiñe de rubio para satisfacer a los hombres, obviamente, no puede ser para gustarse más a sí misma porque le salga del coño o porque sean sus ideales estéticos).
En fin, que te plantees un poco los argumentos y te fijes un poco más en las cosas, porque no puedes acusar de esta manera sin informarte primero. Y sin pasar un ojo crítico por encima de tu forma de pensar, que tiene bastantes puntos machistas que me parecen importantes. No puedes posicionarte en contra del machismo cuando tú mismo estás envenenado por él y ves a las mujeres como a seres débiles e inferiores.
Ah, y a la princesa Peach no la secuestran porque sea una mujer, ni la rescatan porque sea un objeto, ni un trofeo, ni historias semejantes. Es porque es la única que tiene el poder para salvar su reino (que por cierto, dirige ella solita y todos están encantados), que ha sido invadido por monstruos, y el jefe de los asaltantes la tiene cautiva para que no le joda la revolución. Una princesita desvalida, ¿no?
Dile a tus hijos que investiguen, que lean, que aprendan y entonces ayúdales a juzgar. Pero no seas tú el que juzgue de boquilla porque les vas a hacer una putada enorme para el día de mañana. Y les vas a meter muchos miedos que después les van a pasar factura, especialmente a tu hija.
Me gustó mucho. Yo, como mujer, crecí con muchas presiones. Si algún día tengo hijos o hijas, tendré que luchar contra eso. Debería haber como una liga de padres y madres feministas o algo así. Ayudaría bastante. Gracias por el artículo, escrito desde la cotidianeidad, cruda y tal como sucede. La realidad es que el machismo que lo toca todo en nuestra sociedad. No es sencillo procesar esa información. Sigue luchando en lo que crees. Nunca te rindas con tu hijo e hija.