Preocupación internacional por la antropóloga encarcelada en Irán

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • Homa Hoodfar, antropóloga canadiense de origen iraní, estudiaba el papel de las mujeres en el país.
  • A principios de marzo la Policía Revolucionaria irrumpió en su casa y le requisó el pasaporte, el ordenador y el teléfono.

La comunidad académica ha mostrado su preocupación por el encarcelamiento de Homa Hoodfar, antropóloga canadiense de origen iraní que estudiaba el papel de las mujeres en el país. Hoodfar, que permanecía trabajando en la investigación desde el pasado febrero en Irán, fue trasladada a la conocida prisión de Evin, donde detienen a opositores políticos e intelectuales, tal y como ha denunciado anteriormente Amnistía Internacional.
En el manifiesto de apoyo, la comunidad académica denuncia que Hoodfar no tiene acceso ni a su abogado, a sus familiares o a requisitos médicos básicos.
free_homaFue a principios del pasado mes de marzo, poco días antes de que Hoodfar fuera a irse del país, cuando la Policía Revolucionaria de Irán irrumpía en su domicilio y le confiscaba el pasaporte, el ordenador y el teléfono. Desde entonces fue sometida a intensos interrogatorios sin su abogado presente hasta ser finalmente detenida el pasado día 6 de junio y llevada a la prisión de Teherán.
Al parecer, el gobierno iraní considera que su investigación sobre el papel de las mujeres musulmanas en el país, que Hoodfar desarrollaba desde el punto de vista histórico y actual, representa una amenaza para ellos. En el comunicado en solidaridad con la antropóloga se reclama también por sus condiciones de salud, ya que Hoodfar sufre de un problema neruológico que requiere medicación y atención sanitaria especializada, y que no se le está facilitando. “La salud de la profesora Hoodfar se ha deteriorado drásticamente en los últimos meses”, denuncian.
hoodfarRecientemen el presidente de Canadá, Alan Shepard, publicaba una carta donde decía estar “profundamente preocupado” y donde expresaba que su gobierno se encontraba en negociaciones con Irán para conseguir la liberación de Hoodfar cuanto antes.
En la carta, firmada por miembros de la academia e intelectuales, exigen al gobierno iraní la puesta en libertad inmediata de Hoodfar y su traslado a Canadá para poder recibir la atención médica que necesita. Entre los más de mil firmantes,  nombres como Noam Chomsky, Barbara Miller o españolas como Laura Nuño Gómez, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos, Angels Martinez Castells, profesora de Economía Política de la Universitat de Barcelona, o Concepción Fernandez, profesora del Departmento de Psicología Social de la Universidad Complutense, entre otras.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad