Sofocos. Hablemos de menopausia

Encarnación Pámpanas
Encarnación Pámpanas
Psicóloga. Desde el tejido asociativo se puede transformar la sociedad. Feminista.
- Advertisement -

Si en este momento hacemos una encuesta en nuestro entorno cercano preguntando sobre el climaterio, las respuestas son sorprendentes. Recomiendo que se haga.
Si a continuación, preguntamos qué síntomas son identificables, qué causas provocan estos síntomas, qué es lo normal en esta etapa de la vida, qué riesgos existen y cómo se pueden prevenir, cuándo dura, qué hábitos de salud son los que se recomiendan… nos encontramos con un nivel importante de desconocimiento.
Y si además añadimos que es algo que sólo afecta a las mujeres, reducimos la importancia del asunto…
Hablemos de menopausia.
Esta es una etapa natural en la vida de las mujeres. Disminuimos la función ovárica y los niveles de estrógenos. Abandonamos la edad fértil. Experimentamos muchos cambios físicos, psicológicos, sociales… cambios que se han resumido de manera errónea en los “sofocos”, ridiculizados hasta el absurdo.

Los sofocos han servido para restar importancia (una vez más) a las mujeres en este otro momento vital por el que tenemos que atravesar para afrontar otro momento de nuestra vida.

Y yo ya estoy cansada de aguantar atropellos.
¿Se habla alguna vez de la repercusión psicológica, emocional, social de la menopausia? ¿Se habla de la prevención y el camino que tenemos que recorrer para adquirir hábitos saludables? ¿Se nos prepara para la osteoporosis? ¿Para los dolores de cabeza? ¿Para entender que nuestro deseo sexual disminuye? ¿Para normalizar el uso de los lubricantes cara a la sequedad vaginal? ¿Para no disminuir nuestra autoestima? ¿Se nos prepara para que nos sigamos sintiendo mujeres? ¿Se prepara a la sociedad más allá de los sofocos?

La menopausia es otro tabú que se reduce al ámbito privado e íntimo.

Parecen preguntas sin importancia, pero no es así… La menopausia es otro tabú que se reduce al ámbito privado e íntimo. Las mujeres, para que no se note, tenemos que hacer un ejercicio de contención para que no se nos etiquete como depresivas, histéricas o simplemente inaguantables… Cuando lo que necesitamos es en realidad, una sociedad que nos acompañe en este otro momento por el que tenemos que pasar,  y vivir con una calidad de vida excelente.
Este texto es sólo una muestra de lo que significa ser menopáusica.

El Ayuntamiento de Madrid suprime el programa de Atención a la Mujer Adulta, conocido como el programa de menopausia, ignorando su función de promoción de la Salud, sensibilización y prevención y promoción.

¿Y sabéis qué, Mujeres de Madrid? El Ayuntamiento suprime el programa de Atención a la Mujer Adulta, conocido como el programa de menopausia, ignorando su función de promoción de la Salud, sensibilización y prevención y promoción en los Centros Municipales de Salud, ignorándonos a 16.000 mujeres (como mínimo) que necesitamos acompañamiento e información  para manejar y prevenir consecuencias negativas en esta etapa de la vida. ¿Quién ha tomado esta decisión?
Vaya con este Ayuntamiento de Madrid. Seguimos con los recortes actualizados por el equipo de gobierno de Ahora Madrid. El mismo que recita el mantra de “Madrid: ciudad de los cuidados”. Cuidados para todos, menos para las mujeres menopáusicas. Las de los sofocos.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad