Abstención vs Autonomía moral

Neus Debon
Neus Debon
Profesora en CFPA Torrent, consultora en materia de igualdad y monitora en talleres contra la violencia de género. Autora del manual “De par en par. Por el desvelamiento del sexismo ambivalente en el ámbito de pareja y familiar”.
- Advertisement -

Una vez superado el primer impacto de los resultados electorales del pasado 26J y antes de que se produzca la presumible sesión de investidura del Sr. Rajoy, reflexiono en voz alta sobre el qué hacer.
En primer lugar, los datos: el PP ha sido refrendado por el 33% de los y las votantes, así que el 67% de las personas que fueron a votar no optaron por esa formación política. Algo más de 15 millones de personas no votaron al PP.
Las dos terceras partes de la población española que ejerció su derecho a voto el pasado 26J dijeron NO al partido que ha gobernado los últimos 4 años; dijeron NO al partido con más casos de corrupción en toda la historia de la democracia; dijeron NO al partido que frente a la crisis económica optó por desproteger a las y los trabajadores y clases medias mientras saneaba los bancos, favorecía a quienes defraudaban al fisco y dejaba una deuda del 100% del PIB -más de 1 billón de euros- y la hucha del fondo de pensiones a la mitad -unos 37.000 millones de euros- ; dijeron NO al partido que no ha movido un dedo para evitar que más de un cuarto de millón de jóvenes universitarios se convirtiesen en emigrantes laborales y pusieran sus saberes y competencias al servicio de otras economías; dijeron NO al partido que recortó prestaciones sociales básicas -educción, sanidad, dependencia, vulnerabilidad, etc. etc. dijeron NO a un gobierno que desoyó las voces que clamaban contra la violencia de género, permitió que creciera la desigualdad salarial entre mujeres y hombres, le puso a la pobreza cara de mujer y se quedó muy lejos de lograr la paridad -solo una mujer por cada cuatro altos cargos nombrados por el ejecutivo – ; dijeron NO al partido que ha adoptado como emblema aquello de que el fin justifica los medios aun cuando eso les haya llevado a utilizar los recursos y estructuras estatales en beneficio propio, despreciando y corrompiendo los pilares que sustentan al estado democrático. No es menester seguir con la lista de agravios. Entonces, ¿qué hacer en la sesión de investidura?

Si el Sr. Rajoy es investido presidente gracias a la abstención, ¿sería la abstención una postura moralmente aceptable?

Si el Sr. Rajoy es investido presidente gracias a la abstención, ¿sería la abstención una postura moralmente aceptable? Las respuestas serán SI o NO según lo que se decida hacer; ahora bien, hay razones de peso como que no sería aceptable ir a nuevas elecciones o que no es positivo seguir con un gobierno interino que teniéndolas en consideración no pueden superponerse a las consideraciones éticas. Que el PP haya sido el partido más votado no es razón suficiente para favorecer con la abstención que lo siga haciendo. Alguien aceptaría abstenerse ante las atrocidades del “Tercer Reich» al considerar su “respaldo popular”.

Si no se está de acuerdo con el estilo de gobierno, ni con las medidas políticas del PP, abstenerse en la sesión de investidura sería como renunciar a la defensa de la autonomía moral, de la dignidad, de los 15 millones de personas que no votaron al Sr. Rajoy.

Qué la cúpula directiva del PP trabaje y trabaje bien si quiere lograr la investidura de su candidato y que las directivas de los partidos por el cambio se centren en mejorar su acción política – escuchando, dialogando, proponiendo y acordando posturas con y para la mayoría-; oponiéndose y luchando contra las medidas del modelo neo-liberal, defendiendo la emergencia de un estado igualitario, inclusivo y sostenible. y educando en ese nuevo paradigma democrático, sin discriminación de género, ni de ningún otro tipo.
 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Es increíble las diferentes lecturas que se pueden hacer de unos datos. Cuantos problemas de conciencia tienen determinados sectores político sociales. Por que en España no puede llegar a un acuerdo las socialdemocracias y en Europa si. Tanto PP como Psoe se diferencian en muy pocas cosas. Si en el fondo solo estamos hablando de gestión de recursos no de poder, no? Esta claro que esta dictadura democrática española es una verdadera democracia solo cuando gana la auto-llamada » izquierda progresista» o fuerzas del cambio o como se quieran llamar. Ademas me parece una vejación hacer comparaciones con Hitler.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad