Ángeles Álvarez: «los sistemas de seguridad y protección del Estado no están funcionando correctamente»

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

El 41 por ciento de las mujeres asesinadas en 2015 había denunciado

 Casi un 41 por ciento de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2015 habían denunciado previamente malos tratos, según las estadísticas oficiales. Es la tasa más alta registrada hasta la fecha desde que se empezaran a recoger estos datos en el año 2006. Nunca, hasta ahora, se había superado el 32 por ciento de víctimas mortales con denuncia previa.

El 40,9 por ciento de las mujeres asesinadas por los hombres con quienes mantenían o habían mantenido una relación de pareja habían denunciado previamente malos tratos, según las estadísticas oficiales.


Ángeles_Alvarez_2015Ángeles Álvarez, secretaria de Igualdad y Diversidad del PSOE Madrid, ha asegurado a AmecoPress que es un “muy mal dato, ya que duplicamos las medias de los últimos ocho años”. Y es que esta es la tasa más alta registrada desde que se empezaran a recoger estos datos en el 2006. Nunca antes se había superado el 32 por ciento de víctimas mortales con denuncia previa.“Estos datos ponen en evidencia que los sistemas de seguridad y protección del Estado no están funcionando correctamente”, advierte Álvarez. El problema que se presenta es que “aunque las mujeres estén denunciando, los sistemas de protección pueden no activarse eficazmente”, comenta.

Medidas efectivas

Una de las soluciones planteada por la socialista ya la intentaron poner en marcha desde su partido en la anterior legislatura: “Lo que se debe pedir es una revisión de los casos mortales con una comparecencia del Secretario de Estado de Seguridad para poder conocer los resultados de los informes que se vienen realizando”.

A pesar de sus intentos, la negativa del PP dejó esta idea sin efectividad.El objetivo de contactar con el Secretario del Estado de Seguridad con motivo de los informes es “conocer cuáles son las circunstancias que se repiten cuando hay denuncia previa”, cuenta la socialista. De esta manera, se puede conocer el patrón que se sigue y se pueden adquirir capacidades para identificarlo y detectarlo. “Las malas prácticas pueden ser de origen judicial, policial o de políticas sociales pero, si no hay acceso, es imposible conocer la sistemática”, denuncia la secretaria de Igualdad y Diversidad del PSOE-M.

“Una de las primeras comparecencias que pediremos cuando se conformen las Cámaras será la del Secretario de Estado de Interior, para que muestre la línea de los informes que se realizan”, cuenta Álvarez. De esta manera, continúa, “desde otras entidades [política, en este caso] se podrán tomar medidas para que las denuncias sean efectivas y protejan a las mujeres”.

Informe del Consejo General del Poder Judicial

“Si todos estos casos constituyen un fallo del sistema, a más abundamiento lo son aquellos en los que la víctima ha dado el paso heroico de denunciar y confiar en las instituciones”, dice la presidenta del Observatorio de la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona.Según afirma, en el estudio se han identificado “diversos factores y circunstancias, como excesivo plazo de señalamiento en los juicios, reanudación de la convivencia entre el agresor y la denunciante, acogimiento al derecho a no declarar, falta de coordinación entre diferentes cuerpos de seguridad, dilación en la entrada de partes de lesiones en el juzgado, poca utilización de los dispositivos electrónicos de seguimiento de las órdenes de protección o falta de valoración eficaz del riesgo de la víctima”.

 Seguir leyendo—–>>> 

 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad