El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza la primera campaña de concienciación contra la ‘violación en cita’

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • Con el lema ‘Sin un sí, es no’, la campaña para este verano de concienciación sobre la violencia de género para la prevención de una de las formas de violencia de género que más predomina entre la juventud, la denominada ‘violación en cita’.
  • La Campaña, pionera en España, estará articulada en torno a tres ejes fundamentales: “Conductas preventivas, empoderamiento de las chicas y las mujeres, y proyección de nuevas masculinidades sobre los chicos de nuestra región”.

violacion_en_cita2El Instituto de la Mujer ha presentado hoy la campaña para este verano de concienciación sobre la violencia de género, una iniciativa pionera en España que, con el lema ‘Sin un sí,  es no’, incidirá en la prevención de una de las formas de violencia de género que más predomina entre la juventud, la denominada ‘violación en cita’.
Durante la celebración del acto, que ha tenido lugar en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, que ha estado acompañada del director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha advertido de los peligros de este tipo de agresión sexual que, a diferencia de una violación o un atraco callejero, “ocurre en encuentros pactados con un amigo, conocido o con alguien que se acaba de conocer”.

Los peligros de este tipo de agresión sexual que, a diferencia de una violación o un atraco callejero, “ocurre en encuentros pactados con un amigo, conocido o con alguien que se acaba de conocer”

Asimismo, Araceli Martínez ha añadido que en una violación en cita, la víctima suele sentir que ha sido ella quien ha propiciado o provocado esa situación en la que tiene la obligación de mantener relaciones sexuales. “Según algunas publicaciones”, ha subrayado, “hay un alto porcentaje en el que la persona agredida conocía al agresor: bien era un amigo, su pareja o un compañero de trabajo”.
violacionecita3.jpg
“El consentimiento ante una relación sexual siempre tiene que ser afirmativo, libre, contundente y explícito”, ha concretado la directora del Instituto de la Mujer. “Una violación no se limita solo al uso de la violencia tal como acostumbramos a entender. La violación puede tener muchas formas y las más habituales no se corresponden con la concepción tradicional que tenemos de las mismas, sino que en casi un 82 % la víctima conocía a su agresor”, ha añadido.

«La violación puede tener muchas formas y las más habituales no se corresponden con la concepción tradicional que tenemos de las mismas, sino que en casi un 82 % la víctima conocía a su agresor”, señala Araceli Martínez.

Durante sus declaraciones, Araceli Martínez ha incidido en la importancia de entender que la sexualidad “se socializa y también se educa”, y ha explicado que la Campaña está articulada en torno a tres ejes fundamentales: “Conductas preventivas, empoderamiento de las chicas y las mujeres, y proyección de nuevas masculinidades sobre los chicos de nuestra región”.
Además, Martínez ha subrayado que con esta Campaña se pretende superar algunas iniciativas que se han desarrollado desde diferentes instituciones en las que prácticamente se culpaba a la víctima, “sin poner el foco en que la mujer tiene que empoderarse y en las que poco se aludía a la responsabilidad de los varones en la violación”.

Una Campaña presente en todas las provincias de la región

Por otro lado, la directora del Instituto de la Mujer ha destacado que la campaña llegará durante este verano a todas las provincias de la región, principalmente a las zonas rurales, tratando de concienciar y sensibilizar sobre esta cara de la violencia de género predominante entre la población más joven.
Igualmente, Araceli Martínez ha explicado que la Campaña tiene una parte presencial y un importante peso en las redes sociales, y ha añadido que estos ámbitos de actuación son de “especial presencia de la gente joven”. “Si bien es importante esta Campaña en nuestros pueblos, también es importante que pueda llegar a nuestra gente joven a través de las redes sociales”, ha apostillado.

Una campaña en  la que se van a distribuir cerca de 300.000 materiales en diferentes formatos por toda la región.

En este sentido, la representante del gobierno regional ha explicado que «son mensajes dirigidos por un lado a las chicas, para empoderarlas y por otro lado a los chicos, con mensajes que les enseñan una masculinidad alejada de modelos dominantes o patriarcales».
violacion_en_cita1
Por último, la titular de Instituto de la mujer ha detallado que se cuenta con un vehículo rotulado con “la imagen y mensajes de campaña” que llegará a los municipios entorno a las fiestas locales, y  se instalará una carpa atractiva en la que se ubicarán los materiales que de “una manera dinámica y pedagógica se repartirán entre la juventud”.
Va a ser una campaña en  la que se van a distribuir cerca de 300.000 materiales en diferentes formatos por toda la región” ha explicado Martínez. “Al tiempo que se van a difundir en los medios sociales imágenes dinámicas y fijas con los mensajes más importantes de la campaña”, ha añadido.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad